Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano
Enviado por 130920191140 • 8 de Mayo de 2022 • Ensayo • 962 Palabras (4 Páginas) • 253 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA[pic 1][pic 2] DE MEXICO
FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION
Licenciatura:
Administración
Nombre de la materia:
Entorno de las Organizaciones
Nombre del profesor:
Antonio Gallardo López
Nombre del trabajo:
Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano
Nombre del alumno: Grupo:
Camila Nicole Hernández Jiménez 1153
Nº de cuenta:
31907341-4
[pic 3]
[pic 4]
“Identidad étnica y la relación de los pueblos indígenas con el Estado mexicano”
Miguel Ángel Sámano Rentería
Ensayo
La cultura puede ser individual o universal y tiene una definición muy grande pero aun así se ocupa en diferentes ciencias sociales, es un concepto de antropología para entender las diferencias entre los pueblos y culturas.
La cultura es un sistema de simbólico, es decir, de símbolos o creencias que especifican las relaciones internas que guardan entre sí, la cultura también es expresión y se basa en las estructuras culturales que parten de una ideología, se comprende de costumbres, usanzas, tradiciones, hábitos, conductas, etc.; la cultura diferencia al humano de la naturaleza porque intervienen las creencias y los valores sociales que son elementos que constituimos de la ética. Para entender la cultura tenemos que hacernos una interpretación de ella, definir qué aspectos, factores o valores se toman en cuenta para definir una cultura.
México por sus pueblos indios, diversas culturas y etnias es un país multicultural y pluriétnico ya que estos pueblos tienen sus propias culturas, la cultura étnica se refiere a su lengua, sus tradiciones y costumbres en donde el derecho es consuetudinario, es decir, que no está escrito, pero se respeta; el derecho y la cultura se entrelazan para definir estos pueblos indios.
Una de las demandas de los pueblos indio es el reconocimiento de las autoridades tradicionales ya que velan por los intereses y necesidades del pueblo, estos son los que representan a sus comunidades y pueblos, las autoridades son interlocutores con las autoridades gubernamentales, además piden que se reconozcan sus usos y costumbres.
En los pueblos indios no se reconoce el derecho de la autonomía porque esto implicaría reconocer los derechos colectivos, pero para tener sus costumbres o cultura no basta con reconocer el sistema religioso si no en la creencia, en el orden, los valores y la moral ya que, aunque no este escrito es un sistema y una forma de convivencia de los pueblos indio. El derecho indígena es un elemento cultural en donde tenemos que aprender que donde hay diversidad hay universalidad y sobre todo entender que somos iguales pero diferentes, en el momento en que entendamos esto nos vamos a reconocer y respetar como tal ya que el dilema de la diversidad cultura es lo que hace que se complique la convivencia en los estados y naciones porque entre todos quieren eliminar las diferencias culturales en una manera de globalización.
...