Indios De Venezuela
Enviado por AleTriiM • 30 de Enero de 2012 • 2.944 Palabras (12 Páginas) • 686 Visitas
Los indios de Venezuela conservan 27 idiomas que corresponden a los indios llamados Arawak, Caribe, Chibcha y algunos sin clasificar, mal llamados independientes. Esta riqueza idiomática de Venezuela era mucho mayor, pero se ha ido perdiendo poco a poco.
Queda en el país una treintena de tribus diferentes con formas especiales de vida, desde las armas de guerra hasta los ritos.
La indiferencia despreciativa que se ha tenido durante siglos por el indio nos ha ido alejando de él. La expansión criolla lo ha ido arrinconando para quitarle sus mejores tierras de cultivo y de subsuelo rico en petróleo o minerales.
Ante esta invasión, el indio tenía dos solas posibilidades, huir a lo más intrincado de la selva, en condiciones pésimas de hábitat o dejarse asimilar por el criollo, que aprovecharía su ignorancia de la llamada civilización para convertirlo en su esclavo.
La tierra entera venezolana está sembrada de rocas afloradas con litoglifos; un mensaje de los indios que todavía no ha sido descifrado. Los más bellos dibujos de los más refinados artistas de nuestro tiempo no llegan a la calidad de esas obras, a punto de desaparecer, destruidas por los vándalos.
No conocemos bien la vida del indio; sus más importantes conocimientos religiosos, históricos, mágicos, etc., son conocidos solamente por algunos de ellos, a través de una tradición oral no divulgada a toda la tribu. De esos conocimientos, podríamos aprender mucho.
En este trabajo, trataremos el tema de los indígenas del pasado y del presente, tratando de abarcar la mayor parte de los aspectos de su vida.
Nombres: no tienen otro nombre conocido.
Distribución: la mayoría habita en Colombia. En Venezuela se encuentra en los llanos del Edo. Apure y, más al este, en la región de San Juan de Manapiare.
Número: Se calcula que hay más de 5000 en Venezuela.
Idioma: es una lengua independiente que no ha podido ser relacionada con las demás conocidas.
Vivienda: tienen casas rudimentarias reducidas a un muro-techo y otras, ovaladas, con paredes de barrotes y hojas de palma y con techo también de palma.
Agricultura: los grupos que viven a las orillas de los ríos aprovechan la selva de galería para practicar una sencilla agricultura de quema y tala; la recolección tiene para ellos mucha importancia ecológica.
Caza y Pesca: la mayoría se dedica a la caza y a la pesca
Útiles: su especialidad es la cerámica pintada.
Matrimonio: son monógamos; la poligamia, exclusiva de los caciques y brujos, es una manifestación de prestigio social. Se cazan, en general, entre miembros de la misma banda que es la unidad social más extensa a que pertenecen.
Jerarquía: cada banda está dirigida por un cacique, cuya función se supone que es heredo-paterna.
Ritos: las técnicas shamánicas incluyen las siguientes secuencias: canto con maraca, fumigación del paciente con tabaco, masaje y succión de la sustancia patógena.
Muerte: el lugar donde entierran a sus difuntos se convierte por ello en tabú. Hacen un entierro secundario de los huesos.
Indios Bari:
Nombres: fueron llamados motilones bravos, por la resistencia que opusieron a los criollos que invadieron su territorio.
Distribución: ocupan la zona selvática sur de la Sierra de Perijá en Venezuela y Colombia, aunque la mayoría vive en Venezuela
Número: unos 1000
Idioma: de la familia lingüística Chibcha.
Vivienda: cada comunidad está concentrada en una sola vivienda que puede contener hasta 100 personas. Cada familia nuclear tiene dentro de ella un espacio fijo.
Agricultura: su agricultura de tala y quema es de tipo incipiente y tiene relativamente poca importancia para ellos; también hacen la recolección de frutos silvestres.
Caza y pesca: son buenos cazadores y pescadores, siendo esas dos actividades la base de su alimentación.
Útiles: son pocos; tejen y hacen una cerámica rudimentaria.
Rutina: los hombres pasan la mayor parte del tiempo fuera de su campamento, dedicándose a las actividades de subsistencia; las mujeres son más caseras y se encargan de los niños y de la preparación de los alimentos.
Matrimonio: la mayoría es monógama; la poligamia está reservada a las personas más importantes de la comunidad, como el cacique. Se casan preferentemente dentro de la propia comunidad.
Jerarquía: cada grupo local está dirigido por uno de los ancianos; tiene escasa autoridad a nivel político, consecuencia de la gran libertad que disfruta la familia nuclear.
Indios Guahira
Nombres: no se les conoce con otro nombre.
Distribución: toda la península de la Guajira, tanto en Colombia como en Venezuela; es una zona casi desértica y consecuentemente muy seca y árida.
Número: es uno de los más numerosos del país.
Idioma: pertenece a la familia Arawak.
Vivienda: la típica es el caney, una estructura simple abierta, con un techo horizontal, sostenida sobre palos.
Agricultura: se practica un poco, pero es menos importante que el pastoreo, que es la base económica; se trata de un pastoreo itinerante.
Caza y pesca: tienen poca importancia por ser un pueblo de pastores.
Útiles: la industria más desarrollada es la textil, seguida por la cerámica.
Jerarquía: la sociedad Guahira presenta una estructura compleja, teniendo unos 30 clanes, cada uno con su propio territorio y su propio animal totémico.
El cacique hereda el cargo y tiene por ello un gran prestigio, a parte del que le da su riqueza, generalmente ganado.
Dentro de la familia, la autoridad máxima le corresponde al tío materno que interviene en todos los problemas familiares y domésticos. Los hijos son dirigidos prácticamente por el hermano de la madre y no por el propio padre biológico.
Matrimonio: el matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino.
Ritos: los Guahibo tienen shamanes masculinos y femeninos, quienes para la curación utilizan las técnicas tradicionales: canto con maracas, uso de tabaco, succión de los elementos patógenos, etc.
Muerte: los huesos del difunto se colocan en una urna funeraria.
Indios Hoti:
Nombres: también son conocidos como chicano, waruwadu y yuana.
Distribución: viven en la región de la cabecera del río Chuchivero, Edo. Bolívar, y en la zona de los ríos de Iguana y Majagua, territorio Federal Amazonas, regiones todas ellas selváticas.
Número: parece que han quedado a pocos individuos, entre 300 y 500.
Idioma: se supone que es independiente, aunque está vinculada con la lengua piaroa.
Vivienda:
...