Informe de asentamiento producido en una edificación de la Universidad de Guayaquil
Enviado por Priscila Cedeño • 7 de Diciembre de 2015 • Apuntes • 352 Palabras (2 Páginas) • 308 Visitas
Guayaquil, 23 de noviembre del 2015
Informe
El presente informe da a conocer el asentamiento que se ha producido en una edificación de la Universidad de Guayaquil en la facultad de Ciencias Químicas.
El día 12 del presente mes nos acercamos a la edificación a observar el nivel de asentamiento que lleva la estructura y pudimos observar que se ha procedido a tapar las ventanas ya que el asentamiento está muy avanzado pues con la referencia del nivel de la acera ya llevan un metro con treinta y siete centímetros los que van de asentamiento.
En la edificación que es utilizada solo para dar clases no se hicieron los ensayos respectivos ni el estudio del suelo y tampoco se realizó bien el cálculo de los pilotes que fueron ubicados en la infraestructura para que la carga del edificio fuese trasmitida hacia un estrato más duro.
La edificación procedió a asentarse, una parte rescatable es que el asentamiento es uniforme y así no se ha visto afectada la estructura agrietándose o en el peor de los casos que se derrumbara si hubieran existido diferentes niveles de asentamientos.
Estos caso como los q observamos en este edificio que es el asentamiento más grave del país ya q tiene más de un metro de asentamiento y lo normal si se hubiera hecho los ensayos y estudios correspondientes para así tener un buen diseño de los pilotes ya que según normas de construcción solo se permite un asentamiento de media a una pulgada (1.27 a 2.54 cm) ya que esto sabe ser lo más común.
Nosotros como estudiantes de Ingeniería Civil debemos investigar y observar estos casos así y analizarlos para no cometer los mismos errores que han pasado en diferentes estructuras y en nuestro futuro laboral no ser irresponsables con las normas de construcción y muy aparte de ello no ser descuidados con el entorno en el cual estamos trabajando por ello debemos hacer los ensayos pertinentes que se requieran para conocer la mayoría de características del suelo y así podernos guiar en un buen diseño de cimentación para que nuestra estructura no sufra el mismo error que con dicha edificación.
...