Informe De Lectura Libro: La Universidad Por Hacer Parte: Segunda Parte, Crisis De La Universidad
Enviado por carlosilvestremh • 12 de Mayo de 2015 • 5.372 Palabras (22 Páginas) • 475 Visitas
El libro la universidad por hacer analiza como la universidad ha perdido el fin primigenio por la cual fue creada, explica las razones de ello, y plantea la necesidad de retornar el humanismo.
La obra se desarrolla en tres partes, la primera parte aborda la relación universidad y humanismo, enfocada principalmente en los orígenes de la universidad, la segunda parte analiza críticamente las diversas crisis que las instituciones universitarias, y finalmente la última parte del libro reflexiona como debe afrontar la crisis actual desde las universidades católicas.
Escogí realizar este informe sobre la segunda parte del libro, la cual tiene por nombre, crisis de la universidad, esta está conformada por cuatros capitos escrito por diversos autores.
El primer capítulo fue escrito por Carlos Enrique Restrepo, titulado:
La destrucción de la universidad. Autonomía y éxodo del conocimiento hacia la universidad nómada.
Nos habla de que las relaciones del poder saber han transformado de gran manera el espacio de la universidad y como es replanteada bajo los rigores imperceptibles y difusos, denominados por ordenamientos político económicos de la actualidad, la instalación de una endurecida burocracia que con el tiempo fue destruyendo la universidad canónica que se fundamentaba en una soberanía incondicional y excepcional respecto a los poderes y el consecuente carácter libre de la investigación. Esta destruccionn de la universidad es otra característica de la contemporaneidad situada en el horizonte posthumano, que también se encuentra en la misma línea de la barbarie tecnocientifica, lo cual ya no es ninguna amenaza futura sino algo que hace parte de la estrategia de la doble articulación a la que juega el capitalismo global y la biopolitica.
En las perspectivas de la universidad nos encontramos en el establecimiento de la filosofía politica, pero de igual manera la critica de su economía política, a partir de aquí seguiremos tres puntos de análisis, los cuales son: 1) La transformación de la episteme moderna; 2) Para una crítica de la economía política de la universidad; y 3) Resistencia y reinvención en la universidad nómada.
1. La transformación de la episteme moderna:
Dependiente del modelo de racionalidad de la episteme moderna, pero también de su anexión y sujeción al poder estatal.
La ciencia como bien lo describen muchos autores se ha encargado a lo largo de la historia de anteponer sobre el mundo y los fenómenos como la objetivación, representación, e instrumentación las cuales han formado gran parte de la técnica, que dentro de sus alcances hemos visto al pasar los tiempos en hechos como la devastación, y sin las cuales no serían posibles los emplazamientos de los que hoy disponemos en proporciones cada vez más incalculables. La desmesura de la tecno ciencia implica el desplazamiento de saberes ancestrales como la teología, el derecho, la filosofía y las matemáticas. Por el contrario la tecno científica porta un régimen que desaloja la naturaleza, y a la vida de su propio ser para convertirlas en una empresa propias, y no conformes con eso han convertido la tierra en generador del bien insaciable de los poderes globales. La universidad moderna hecha sobre la concepción del conocimiento queda automáticamente vinculada a la ciencia y se convierte en el agente modelo de su racionalidad, entonces se convierte en una empresa que acapara los conocimientos, atravesadas por modelos que garantizan la verdad del modelo científico en torno a la modernidad.
En resumidas cuentas lo que nos trata de decir es que, no es extraño que el trabajo del conocimiento haya pasado a regirse bajo esa condición pseudo-burocrática de quien ocupa un lugar, cualquiera que sea, en la universidad. Los sistemas de cuantificación, indexación, control, registro, financiación e incentivos hacen evidente esta destrucción de lo universitario a merced de los modelos de investigación ecuménicamente organizados, los poderes instalados en ella en la universidad son tan sofisticados como irreconocibles.
2. Para una crítica de la economía política de la universidad.
La producción del conocimiento dentro de la institución universitaria está ritmada al tenor de las crisis mundiales y sus recomposiciones globales. Esto nos dice que, la universidad necesita una crítica de su economía política. Este movimiento ha aportado las categorías fundamentales para describir el lugar de la universidad en el escenario global de la lucha por el conocimiento.
Gracias a las dos primeras fases del capitalismo, a un tipo de trabajo llamado trabajo inmaterial. Se trata del trabajo cognitivo, del trabajo que realizan los desarrolladores de tecnología o los manipuladores de signos, de la formulación y circulación de consignas, eslogans y enunciados, de la producción estética, de la producción de discurso, en suma, de un trabajo más abstracto: el que realizamos investigadores, docentes, programadores, comunicadores, mercadotecnistas, publicistas, artistas, creadores de todo tipo, un trabajo que en sus inicios es altamente valorizado, que en consecuencia precariza todavía más los viejos regímenes de producción material (del campo, del taller, de la fábrica). La crisis de la universidad ocasiona otros escenarios de trabajo como el laboratorio, otras prácticas como las del trabajo ingenieril, y otras formas de vida como las del trabajo deslocalizado o teletrabajo. Esta condición se refleja en todos los órdenes: aparecen los discursos del capital humano, la educación es relanzada vertiginosamente a las dinámicas de la mercantilización general, las universidades pasan a verse disgregadas en una enorme gama de saberes imposibles de ordenar en facultades, calan en ellas los sistemas de competencia e incentivos, se disuelven las fronteras entre el tiempo de vida y el tiempo de trabajo, aparecen otras urgencias como la de la innovación y toda una orquestación económico-política que apunta a confiscar la producción de saber imponiéndole sus ritmos y sus finalidades. Esto no significa, lógicamente, que el trabajo material desaparezca; ciertamente sobrevive, como sobreviven también los trabajadores operarios de estos sectores de la producción, a saber: en condiciones precarias e infamantes, sólo que pasan a un renglón muy secundario de la economía que en adelante se orienta a explotar las nuevas formas de producción.
3. Resistencia y reinvención de la universidad nomada.
En la actualidad tenemos la universidad-metrópolis que es un tipo de destrucción de la universidad que apunta a algo más que a su decadencia presente: esto es, a un movimiento que tiende a su deslocalización, desterritorialización o nomadización. Semejante contexto de nomadización propicia la proliferación de universidades
...