Integración Económica
Enviado por hammar94 • 28 de Septiembre de 2022 • Ensayo • 4.776 Palabras (20 Páginas) • 73 Visitas
Trabajo Final Integración Económica
Jacobo Longas Avendaño
Profesora
Liliana Yaned Franco
Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín
Facultad de Ciencias Humanas y Económicas
Pregrado en Economía
Integración Económica
2022
Contenido
Planteamiento del Problema, Pregunta, Justificación y Objetivos. 3
Planteamiento del Problema. 3
Pregunta y Justificación. 3
Objetivo General: 3
Objetivos Específicos: 3
Marco Teórico y Estado de la Literatura. 4
Metodología. 5
Base de datos y variables: 7
Resultados e Interpretación. 9
Conclusiones: 15
Bibliografía 16
Planteamiento del Problema, Pregunta, Justificación y Objetivos.
Planteamiento del Problema.
Desde 2012 en Colombia la balanza comercial muestra resultados deficitarios. Fenómenos como la caída de los precios internacionales del petróleo, la concentración de los principales exportadores en la industria extractivista y los pobres resultados en el sector manufacturero se consideran argumentos para sostener tal situación.
En pro de atenuar los efectos negativos del anterior escenario, a partir de la década de los 90 el estado ha impulsado la apertura comercial del país, creando diferentes incentivos para el sector exportador, potenciados con la reciente devaluación del peso colombiano. Sin embargo, como lo muestra la revista Portafolio (Lugo, 2022), tales políticas no han tenido el efecto esperado y su éxito se enfoca principalmente en países vecinos o de la región.
Pregunta y Justificación.
Considerando el comercio localizado con los países cercanos que muestra Colombia, es importante pregustarse si el modelo de la Ecuación Gravitacional de los Flujos de Comercio puede aportar información acerca de posibles determinantes no ortodoxos de la balanza comercial dentro del país durante un período especifico de tiempo como lo fue el año 2018, logrando así establecer posibles medidas que coadyuven a superar la situación presentada.
Este modelo, en su versión más simple, determina los flujos de comercio entre dos países como función del tamaño de sus economías y la distancia geográfica entre estas, donde la correlación entre separación en el plano y el comercio es negativa. La limitación de tiempo se justifica en establecer un primer acercamiento al modelo gravitacional, basado en una muestra de corte transversal, para así lograr identificar las falencias de este enfoque y establecer posibles herramientas que mejoren los resultados de este modelo.
Objetivo General:
Esbozar a través de los datos de balanza comercial y el modelo de la Ecuación Gravitacional del comercio determinantes no ortodoxos del estado de balanza comercial presentado por Colombia en el año 2018.
Objetivos Específicos:
- Categorizar y medir los efectos de las múltiples distancias en los flujos de comercio, lo que permite definir de forma más precisa el potencial comercial de un mercado.
- Explicar el comercio internacional más allá de los enfoques tradicionales, permitiendo mejorar la capacidad de análisis a la hora de evaluar el potencial comercial de nuevos destinos y mejorar las relaciones con los actuales.
- Proponer alternativas para impulsar el sector exportador colombiano basadas en la integración regional.
- Identificar las falencias presentadas por el modelo gravitacional bajo una muestra de corte transversal y los posibles problemas de endogeneidad a que este pueda dar lugar.
Marco Teórico y Estado de la Literatura.
La Ecuación Gravitacional de los Flujos de Comercio es propuesta por el economista Jan Tinbergen (1962), en esta se hace una analogía de la ecuación gravitacional propuesta por Isaac Newton, en la que se plantean los flujos de comercio entre dos países como función de la distancia geográfica entre estos y el tamaño de sus economías, en esta existe una relación inversamente proporcional entre la distancia y el comercio, pero la relación entre el tamaño de la economía y los flujos de comercio es directamente proporcional.
Una de las primeras críticas a esta propuesta, es la falta de evidencia empírica para trasladar un concepto de la física mecánica al estudio económico; sin embargo, se ha logrado probar como este modelo puede ser aplicado a relaciones en las que se consideren costos comerciales que aumentan con la distancia, convirtiéndolo en un buen enfoque para explicar el comercio cuando se tiene en cuenta las dimensiones geográficas y en general la dimensión espacial (Cárdenas & García, 2004).
Una de las teorías más aceptadas para explicar el comercio internacional es la propuesta por Heckscher-Ohlin, en la cual los flujos de comercio son función de la dotación relativa de factores de producción, donde se predice que un país producirá y exportará un bien intensivo en el factor productivo que le es relativamente abundante e importará el bien intensivo en aquel factor que le es relativamente escaso. Este modelo ha sido ampliamente aceptado, pero se ha enfrentado a críticas como la expuesta por el economista Wassily Leontief, quien planteó una paradoja al observar como Estados Unidos siendo un país con abundancia relativa de capital, exportaba bienes intensivos en mano de obra (Czinkota, Ronkainen, & Moffett, 2007).
Como alternativa a la anterior propuesta, el economista Staffan Linder plantea que los patrones de comercio están determinados por las preferencias, siendo este un modelo que define el comercio como producto de factores relacionados a la demanda, donde los países con similares preferencias comerciaran bienes diferenciados, con características en común. Este enfoque no ha estado exento a críticas, pero se ha probado resultados significativos que sostienen esta hipótesis de forma empírica (Dominick, 1995).
...