LA ATENCION Y LA PERCEPCION
Enviado por qarilu • 11 de Marzo de 2014 • 281 Palabras (2 Páginas) • 322 Visitas
La atención y la percepción
-La percepción es un proceso mental mediante el cual obtenemos datos del exterior y los organizamos de un modo significativo en nuestro interior, para tomar conciencia del mundo que nos rodea. Se puede decir que tiene un carácter selectivo, constructivo e interpretativo. En el acto perceptivo influyen tanto las características del estímulo como la constitución del receptor (motivación, experiencias pasadas, deseos y necesidades, estado afectivo, contexto, expectativas…)
Según la Gestalt existen distintas leyes que rigen la percepción. Entre ellas destaca, las leyes de la constancia perceptiva (de color,de forma y de tamaño) y las leyes de la organización de estímulos (continuidad, proximidad, figura-fondo, similitud y cierre). Existen diferentes trastornos perceptivos. Entre estos se pueden destacar la agnosia, la prosopagnosia, la astereognosia, las alucinaciones e ilusiones ópticas…)
-La atención se puede definir como “un sistema de capacidad limitada que realiza operaciones de selección de información y cuya disponibilidad o estado de alerta fluctúa considerablemente”(Vega, 1984).
La concentración es la capacidad para fijar la atención de forma selectiva en una idea, objeto o actividad sin permitir interferencias ajenas. Se pueden distinguir varios tipos de atención en función del autor al que se recurra. En todo caso, es indiscutible que en ocasiones prestamos atención a determinados estímulos de forma involuntaria, sin quererlo; que en otras la atención viene suscitada por la motivación y mantenida por la voluntad y que en otras son los intereses habituales los que van a determinar que prestemos atención ante unos estímulos o ante otros.
La atención al igual que otros procesos psicológicos básicos vendrá condicionada por factores externos (tamaño, movimiento, repetición, intensidad, familiaridad o novedad…) y por factores internos (interés, estereotipos, creencias, experiencias del pasado, los valores…).
...