ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA EDUCAION PARA EL DESARROLLO

johanamoralestabReseña2 de Mayo de 2017

528 Palabras (3 Páginas)117 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

LA EDUCAION PARA EL DESARROLLO

JOHANA MORALES TABARES

PRESENTADO AL PROFESORA:

GLORIA CALA DE BERNAL  

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

BUGA – VALLE

2017

Educación para el Desarrollo

No existe una forma explícita para comprender el concepto de la educación para el desarrollo pero la más acertada es definirla como un proceso educativo que va evolucionando de manera constante y que sin lugar a duda nos lleva a involucrar los ámbitos de la educación formal, no formal e informal, con el fin de promover una mejor ciudadanía mediante conocimientos actitudes y valores que nos llevan a mejorar en cuanto a una cultura ciudadana.

La educación para el desarrollo favorece el conocimiento de las realidades y las causas que explican y provocan el existir de la pobreza y la desigualdad, además debe facilitar la comprensión critica de las interrelaciones económicas, políticas, sociales y culturales de cada territorio y se debe procurar incentivar en los adultos y aún más en la infancia y en la juventud valores y actitudes, justicia social, la búsqueda de metodologías al fin de alcanzar el desarrollo humano sostenible.

Es de entender  que el desarrollo humano pretende buscar una reflexión sobre nuestra propia vida partiendo de experiencias vidas que permiten generar conciencia sobre la realidad del mundo globalizado en que vivimos, de modo tal que eduque las nuevas generaciones. Para esto es necesario la implementación de métodos de investigación que parta de acciones y reflexiones los cuales mediante proceso de participación promuevan el pensamiento crítico y una ciudadanía global.

Es importante recalcar las dimensiones que promueven la educación para el desarrollo, la sensibilización que se basa en la transmisión de información a partir de un enfoque de derechos y géneros; la formación sobre el desarrollo que no es más tiene un proceso educativo dirigido a un público específico que utiliza competencias cognitivas procedimentales y actitudinales; la investigación para el desarrollo que forma parte fundamental en un proceso de transformación la cual nos permite analizar a fondo la problemática del desarrollo y fundamentar propuestas, y por último la movilización social que es la expresión más notoria de la participación activa de la ciudadanía la cual conlleva a su protagonismo directo en la lucha contra la pobreza y la promoción del desarrollo humano, por otro lado favorece la participación de la misma ciudanía en los procesos de cambio de política y trasformaciones estructurales  en el ámbito social, económico y/o político.

En conclusión la educación para el desarrollo es un proceso educativo que conduce mediante conocimientos actitudes ya valores a generar una ciudadanía global que promueva una cultura solidaria comprometida en la lucha contra la pobreza y del mismo modo contribuye en la promoción del desarrollo humano mediante propuestas a partir de una investigación y haciendo uso de metodología de involucren la ciudadanía en general encaminándonos hacia un desarrollo constante, desde un ámbito más personal considero que la educación para el desarrollo desempeña un papel fundamental en pro de conseguir un mejor estado de bienestar, viéndolo así debería procurarse en incentivar aún más en los jóvenes la actitud de cambio necesaria que conduzca o que vaya en busca del objetivo final de un mejoramiento de la sociedad partiendo desde el mismo ser.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (20 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com