LA ETNOGRAFÍA, SUS MÉTODOS Y TÉCNICAS
Enviado por veronicacabreton • 1 de Noviembre de 2013 • 1.358 Palabras (6 Páginas) • 329 Visitas
La etnografía es la ciencia que trata sobre las culturas de los grupos humanos entendiendo por
cultura la suma total de lo que el individuo adquiere de su sociedad, es decir, aquellas creencias,
costumbres, normas, hábitos alimenticios y artes que no son fruto de su propia actividad creadora, sino
que recibe como un legado del pasado, mediante una educación formal o no. El etnógrafo participa
abiertamente o no de la vida cotidiana de personas durante un tiempo, viendo, mirando, escuchando lo
que se dice, recogiendo y registrando datos accesibles para poder darle interpretación a su trabajo de
investigación social.
La etnografía ha sido descalificada como impropia para las ciencias sociales porque los datos e
información que ella produce son "subjetivos", imprecisos que no proporcionan un fundamento sólido
para el análisis científico riguroso. Algunos autores argumentan que sólo a través de la etnografía se
puede entender el sentido que da forma y contenido a los procesos sociales. Frente a esta complejidad
surgen dos paradigmas que encausan sus métodos, ellos son el "positivismo" que privilegia los métodos
cuantitativos y el "naturalismo" que promociona la etnografía como el método central y legítimo de
Investigación social.
Distinguir Ciencia y Sentido común es clarificar las diferencias que existen entre la ciencia y
sociedad y la de los científicos con la gente en general. Estas separaciones permanecen en el centro tanto
del positivismo como del naturalismo. Para unos la solución es la estandarización de los procedimientos
de investigación, para los otros es la experiencia directa del mundo social. Ambas posiciones asumen que
es posible, al menos una teoría, aislar una serie de datos no contaminados por el investigador, posible en
cuanto él o ella se han vuelto autómatas o receptores neutrales de experiencias culturales.
Lo más importante es reconocer el carácter reflexivo de la investigación social o sea reconocer
que somos parte del mundo social que estudiamos.
La reflexividad tiene algunas implicaciones metodológicas importantes, por un lado parecen
imposibles los intentos de basar la investigación social sobre fundamentos epistemológicos
independientes del conocimiento del sentido común. Como señala Rescher (1978:20), la búsqueda de "
verdades certeras, cristalinas e indudables, completamente inalcanzables por la posibilidad de la
invalidación...representa una de las búsquedas más quijotescas de la filosofía moderna".Ésta es una visión
que se corresponde con el sentido común crítico de Peirce (Reilly, 1970; Almeder, 1980). Redefinir la
investigación social en términos de su reflexividad también aclara la comprensión de la función de la
etnografía, es difícilmente justificable la visión de que la etnografía representa un paradigma alternativo a
la investigación cuantitativa, por otro lado supone una contribución a las ciencias sociales mucho más
poderosa que la que admite el positivismo.
¿Qué es la observación con Participación y en qué consiste?
La entrevista etnográfica que utiliza el antropólogo está matizada por acciones complejas en la
que debe ser partícipe, esta lo lleva a compartir espacios con sus informantes y es allí donde varios
autores plantean la indefinición y ambigüedad de la observación participante.
Para Rosana Guber en la observación participante: "su flexibilidad revela la imposibilidad que
tiene el investigador de definir, por anticipado y unilateralmente, qué tipo de actividades es necesario
observar y registrar, por un lado, y por el otro, a través de qué tipo de actividades se puede obtener cierta
información."
Tradicionalmente la observación participante tenía como objetivo detectar los contextos y
situaciones en las cuales se expresan y generan los universos culturales y sociales, en su compleja
articulación y variabilidad. Conceptualizar esta serie de actividades como una técnica para obtener información se basa en el supuesto de que la presencia ante los hechos de la vida cotidiana de la
población en estudio garantiza, por un lado, la confiabilidad de los datos recogidos y por otro lado, el
aprendizaje de los sentidos que subyacen a las actividades de dicha población. La experiencia y el
testimonio se tornan en la fuente de conocimiento del antropólogo.
La observación participante consiste en observar sistemática y controladamente todo lo que
sucede en torno al investigador, se tome parte o no de las actividades, en cualquier grado que sea
participar, tomando parte en actividades que realizan los miembros de la población de estudio o una parte
de ella. La participación pone el énfasis en el papel de la experiencia vivida y elaborada por el
investigador, acerca de las situaciones en las que le ha tocado intervenir, así pereciera
...