LA EVALUACIÓN: UNA UTOPÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DE CATEDRÁTICOS DE LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Enviado por AnnaMc2019 • 16 de Agosto de 2019 • Ensayo • 3.170 Palabras (13 Páginas) • 123 Visitas
UNIVERSIDAD IEXPRO FORMACIÓN DE EXCELENCIA
DOCTORADO EN EDUCACIÓN
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE FILOSOFÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA III:
ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DEL MARCO TEÓRICO
ENSAYO
LA EVALUACIÓN: UNA UTOPÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DE CATEDRÁTICOS DE LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
“La evaluación debería ser considerada como un PROCESO y no como un suceso y constituirse en un MEDIO y nunca en un fin”. (Ahumada)
TITULAR DE LA ASIGNATURA:
DR. RADAMÉS GUZMÁN GARCÍA
ALUMNA:
ANABEL MEDINA CRUZ
11 DE AGOSTO DE 2019.
LA EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE: UNA UTOPÍA EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA DE CATEDRÁTICOS DE LA LICENCIATURA DE EDUCACIÓN PRIMARIA
RESUMEN:
Las escuelas Normales en México han sido las pioneras en la formación docente de educación básica y como uno de los elementos en la formación docente es la evaluación. Por lo tanto evaluación por competencias desde el enfoque socioformativo se requiere saber qué, para qué, con qué, cómo determinar el nivel de aprendizaje, en qué momentos evaluar, con qué estrategias, cómo informar. Es necesario hacer el análisis de la evaluación considerando la validez, la fiabilidad y la viabilidad con la que se realiza, sin descuidar el objetivo que es analizar el tipo de evaluación que realizan los docentes de educación superior, para transformar la práctica docente de los catedráticos de la licenciatura en educación primaria.
En el presente ensayo se da a conocer qué es evaluación de acuerdo al enfoque socioformativo, enmarcando los criterios, indicadores y periodicidad de aplicación, de acuerdo al plan de estudios 2012.
PALABRAS CLAVES: Evaluación, docente, calificación, medición, transformación, práctica docente, validez, fiabilidad y viabilidad.
INTRODUCCIÓN
Las Escuelas Normales en México son las responsables de formar a los docentes de educación básica, y con el decreto del 23 de marzo de 1984 estableció; “todos los estudios realizados en estas instituciones tendrán el grado de licenciatura” (p. 1), dando paso a ser consideradas Instituciones de Educación Superior (IES). Con este estatus, toma en cuenta que su estructura debe de equiparase a las universidades; docencia, investigación y difusión cultural, tres elementos básicos que obligan a que asumamos en consecuencia, a partir, de actos cotidianos que pongan en nuestras prácticas personales y colectivas: la planeación, la correlación de acciones entre áreas y la evaluación.
Pero ¿qué importancia debe tener la evaluación en los procesos de formación docente?, sin duda alguna, es una consideración obligada que parte de principios científicos en todo acto docente; que va más allá de medir resultados. Busca reorientar políticas educativas en diferentes contextos, fortalece la construcción permanente de juicios valorativos, que ayuden a la toma de decisiones en las rutas de mejora de nuestras prácticas; incorporando a estudiantes: Overall en un estudio sobre Evaluación de la Calidad de la Educación por el Estudiante, demostró que “la opinión de los destinatarios de nuestros servicios han mejorado la calidad en la reorientación de las acciones en universidades Europeas” (citado en Muñoz, Ríos y Abalde, 2002, p. 6).
La evaluación de los docentes, entonces, es un rasgo de importancia a partir de evaluar el desempeño en las actividades académicas considerando indicadores sustantivos de la práctica, con fines de: planeación, rediseño de estrategia, valoración, mejoras de la enseñanza y el aprendizaje. Los usos de esta evaluación, permiten también conocer habilidades docentes de los responsables de impartir los espacios curriculares y de los trayectos formativos. Cabe destacar, la evaluación siempre ha acompañado a los modelos pedagógicos, en la década de los 70s del siglo pasado, Bloom y otros, se refería a la evaluación: “como la reunión sistemática de evidencias a fin de determinar si en realidad se producen cierto cambios en los alumnos y establecer también el grado de cada estudiante” (citado en Mejía, 2012, p. 34). Bajo esta mirada paradigmática, Tyler (1973) aludía que “la evaluación ayuda a conocer el logro de lo proyectado en la planeación” (citado en Mejía, 2012, p. 34).
EL PENSAMIENTO COMPLEJO EN EVALUACIÓN
El pensamiento complejo constituye un método de construcción del saber humano desde un punto de vista hermenéutico, o sea, interpretativo y comprensivo, retomando la explicación, cuantificación y objetivación. Es un método que, en cuanto camino, no está hecho ni trazado, sino que se hace caminando, como bien lo expresa el poema de Machado (1998) caminante, no hay camino, se hace camino al andar… Por ende, el pensamiento complejo consiste en una nueva racionalidad en el abordaje del mundo y del ser humano, donde se entretejen las partes y elementos para comprender los procesos en su interrelación, recursividad, organización, diferencia, oposición, y complementación, dentro de factores de orden y de incertidumbre. Así lo expresa Morín:
Aún somos ciegos al problema de la complejidad. Las disputas epistemológicas entre Popper, Kuhn, Lakatos, Feyerabend, etc., lo pasan por alto. Pero esa ceguera es parte de nuestra barbarie. Tenemos que comprender que estamos siempre en la era bárbara de las ideas. Estamos siempre en la prehistoria del espíritu humano. Sólo el pensamiento complejo nos permitiría civilizar nuestro conocimiento (2000, p. 19).
Con este tipo de pensamiento complejo en evaluación, ayudará al catedrático a comprender desde su término el concepto del pensamiento complejo para interpretar y comprender los procesos que indague en el estudiante, para ello es necesario también saber que Morín define a la complejidad como:
La unión de la simplicidad y de la complejidad; es la unión de los procesos de simplificación que implican selección, jerarquización, separación, reducción, con los otros contra-procesos que implican la comunicación, la articulación de aquello que está disociado y distinguido; y es el escapar de la alternativa entre el pensamiento reductor que no ve más que los elementos y el pensamiento globalista que no ve más que el todo. (2000, p. 92)
Finalmente, esta epistemología consiste en hacer una ida y vuelta constante entre certezas e incertidumbres, entre lo elemental y lo global, entre lo separable y lo inseparable, por lo tanto al saber que no se centra este pensamiento en procesos reduccionistas, se tendrán mejores resultados de la investigación con los catedráticos de la Licenciatura en Educación Primaria.
...