LA EVASIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL PERÚ
Enviado por Danfer IF • 7 de Diciembre de 2015 • Ensayo • 1.112 Palabras (5 Páginas) • 113 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
ARTÍCULO DE OPINIÓN
“Importancia del tributo de trabajadores independientes para el desarrollo del país.”
Autor
Izaguirre Falcon Christopher Danfer
Asesor
MARGARITA CHUMBIRAYCO PIZARRO
Lima- Perú
2015
LA EVASIÓN DE LOS TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL PERÚ
Desde la antigüedad se llevó el tema del tributo como base para una sostenibilidad en una determinada civilización pero en la actualidad existen descontentos y una pobre información con respecto a los tributos que se tienen que pagar, los medios de información son escazas para el contribuyente.[a]
Según Tania Quispe, “Las operaciones no reales o evasión tributaria representan 9,000 millones de soles”. Por ello aún existe el fraude tributario en la renta de cuarta categoría, el cual atribuye a todas las personas que ejercen alguna profesión, oficio, arte o cualquier actividad económica individual.
Según Mery Bahamonde, “el trabajo independiente amparada en la legislación, art 1764 Código Civil, conocido también como contrato de locación de servicios, la cual no lleva una vinculación por parte de una organización tiene por cumplir con deberes al estado, el cual es la aportación proporcionado de acuerdo al nivel de las rentas percibidas por algún oficio” .
El presente trabajo trata de concientizar a los contribuyentes para una mejora continua en la cultura tributaria y su importancia para el desarrollo en el País[b].
Desde la creación de la SUNAT la cual es un organismo constitucional autónomo del Perú demuestra en sus categorías a las personas naturales como una entidad la cual percibe rentas de trabajos y estas pueden estar divididas en dos como dependientes, la cual estos dependen de algún vínculo laboral, las independientes que ausentan el vínculo laboral en la organización que presta el servicio, sin embargo la renta percibidas como categoría independiente son las que involucran un mayor control para distribuir el tributo de forma directa (medios de retención ) o pagos por tasas diferenciadas de acuerdo al ingreso que presenta por algún oficio.
En diferentes oportunidades por parte de las personas que ejercen alguna actividad económica individual es mejor evitar el papeleo o también dicho la formalidad, por ello existe una investigación por autoridades determinadas de cómo es que una persona se sostiene en la sociedad incrementando parte de su patrimonio y en ocasiones hace pensar si lo hace de manera acelerada (con lavado de activo, hurto, o ejerciendo en diferentes empresas como un trabajador fantasma)o de manera limpia trabajando a esmero sin cometer fraudes. Cabe decir entonces que, estar identificado con el RUC registro único del contribuyente se puede validar el derecho como contribuyente y trabajador independiente la proveniencia de los ingresos remunerativos que la persona percibe por alguna actividad económica evitando los fraudes. [c]
En el año 2012 en un informe del fraude en el Perú realizado por Fernando Gámiz establece cuatro categorías por la cual se dan los fraudes como la malversación de activos, corrupción, falsificación de informes como documentos y el robo de información confidencial estas se cometen por parte de personas que ejercen una profesión. Este cometido se da por tres factores que en sí todo ser humano posee presión, oportunidad y la racionalización, para detallar estos factores las personas buscan y ven una oportunidad como de estar en descontrol por parte de la SUNAT, con eso ellos satisfacen su necesidad de manera progresiva evitando pagar impuestos por ingresos percibidos de una determinada actividad laboral y por último la justificación que en sí es común escuchar por desinformación. [d]
...