ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA INTEGRACIÓN EN VENEZUELA


Enviado por   •  5 de Junio de 2016  •  Ensayo  •  1.719 Palabras (7 Páginas)  •  277 Visitas

Página 1 de 7

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE  VENEZUELA

UNIVERSIDAD CATOLICA CECILIO ACOSTA

FACULTA DE DESARROLLO SOCIAL

CATEDRA: ECONOMÍA POLÍTICA

SECCION: CSV2

[pic 1]

INTEGRANTE: ADRIEL MARCHAN

JOHENDER VALERO  

LA INTEGRACIÓN EN VENEZUELA

Entendiendo el concepto de integración en sentido amplio, es decir, como todo acuerdo entre Estados para lograr una mejor relación entre ellos en distintas materias, especialmente en la económica, Venezuela tiene suscrito varios acuerdos que establecen diferentes formas y grados de integración, tales como los acuerdos de alcance parcial, los de complementación económica y los de libre comercio.

La participación de Venezuela en los procesos de integración regionales         no fue fácil, en parte por los temores que generaba en el sector privado la sobrevaluación cambiaria o “enfermedad holandesa”, y por la otra porque la abundancia de recursos energéticos del país no hacía tan perentoria la integración, con la mirada más puesta hacia el norte. Así, Venezuela se incorporó tarde a la ALALC, en 1967, suscribió con demoras el Acuerdo de Cartagena en 1973, pese a haber sido parte activa del proceso de negociación, y se sumó al GATT sólo en 1989. Luego suscribió en 1994 el G-3 con Colombia y México. Pero a partir de su adhesión a la integración andina, los sucesivos gobiernos y el sector privado nacional, estuvieron convencidos de que el marco de relación preferente lo constituía la CAN, sin perjuicio de la suscripción del Acuerdo de Complementación Económica No. 59 con el Mercosur, de la mano de Colombia y Ecuador, en el marco de ALADI.

Algunos acuerdos de este tipo suscritos por Venezuela, vigentes en la actualidad, son: el Tratado de Montevideo (ALADI o Asociación Latinoamericana de Integración), los que constituyen la ALBA (Alternativa Bolivariana de América Latina y el Caribe) y el Acuerdo de Complementación Económica Venezuela-MERCOSUR. En materia de derechos humanos, Venezuela suscribió la Convención Americana de Derechos Humanos, llamado “Pacto de San José” por haber sido firmado en la ciudad de san José en Costa Rica el 22 de noviembre de 1969.

Antecedentes

Desde la década de los noventa, Venezuela sostuvo acercamientos estratégicos con Brasil, siendo presidentes Rafael Caldera y Fernando Henrique Cardoso, llegándose a considerar un posible acuerdo comercial entre los dos países, pero esa idea fue desechada, dadas las asimetrías existentes, y porque era mejor negociar con mayor fortaleza de bloque a bloque un acuerdo mutuamente conveniente entre la CAN y el Mercosur, como en efecto se hizo.        Los enfoques cambiaron con la llegada de Hugo Chávez al poder. El gobernante no simpatizó con la integración andina, en una primera contradicción con su mensaje bolivariano, pues no obtuvo receptividad a sus planteamientos sobre una integración menos económica, y más política, militar y social. La visión del gobernante se orientaba ya a la búsqueda de una mayor influencia política en la región, y por ello, privilegió el acercamiento ideológico con Lula, Kirchner, Vásquez, Duarte, más que con Uribe, Toledo, Sánchez, García, Noboa o Gutiérrez.

La negociación de los acuerdos de Colombia y Perú con los Estados Unidos fueron la excusa para que Chávez anunciara en abril de 2006 la denuncia del Acuerdo de Cartagena, decisión que supuso un indudable error histórico y geopolítico, al tratarse del marco para relaciones entre países vecinos y mercados naturales, con un creciente intercambio de bienes manufacturados, generadores de empleo y de riqueza, amén de un amplio tejido de inversiones e intereses que quedaron bajo una grave crisis con dicha decisión, con la cual la CAN quedó herida de muerte. Al poco tiempo, ante las discrepancias surgidas con el Presidente Fox de México a raíz de la cumbre hemisférica de Mar del Plata, Chávez anunció también en 2006 la denuncia del Acuerdo del G-3, con la intención de privilegiar la incorporación del país al Mercosur.

Dentro de la integración económica de Venezuela podemos encontrar ventaja y desventajas tales como:

Ventajas:

  • Aumenta el crecimiento económico del país que integran los bloques a través de mayores intercambios comerciales.
  • Es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad venezolana.
  • Mayor competencia sirve para eliminar la ineficiencia ya que al tener mayor competencia se debe de estas invirtiendo constantemente en investigación y desarrollo lo cual nos hace más competitivos y por ende mejora la calidad en los productos.
  • Se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales o las políticas de fomento al ahorro; todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir tal crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer cuán lejos o cuán cerca estamos del desarrollo.
  • Contribuye a la unión de naciones independientes, pues los vínculos comerciales permiten un acercamiento más efectivo entre ellos, formando así una gran potencia de la que se espera que los resultados beneficien a todos por igual. 
  • Se promueve la abolición de barreras fronterizas y aduaneras. Esto es lo que va a permitir la consolidación de las relaciones mejorando el flujo comercial existente. 

Desventajas:

  • No es favorable para Venezuela  la comercialización de bienes o servicios, dado a que algunos de ellos presentan economías más fuertes que otras. El poder adquisitivo de los ciudadanos va a ser un factor determinante en cuanto a la forma como gastan su dinero, en qué productos o servicios lo emplean y con qué frecuencia como por ejemplo Brasil, chile y Argentina.
  • El hecho de que algunos países se vean afectados económicamente podría repercutir de forma negativa en los demás miembros del bloque de integración. Una recesión económica no permite una buena inversión, así como tampoco la finalización de obras de construcción
  • Venezuela  no pueden tomar deliberadamente medidas políticas que no hayan sido pactadas entre los miembros firmantes, ya que esto alteraría los fines para los cuales fue creada; además, decisiones ajenas a las previamente establecidas podrían afectar de modo negativo el proceso integrador. 
  • Inseguridades por oscilación de divisas: ya que con el cambio constante en que estas subsisten es muy probable que en un negocio se deje de ganar lo indicado por su constante dinamismo lo cual podría generar un menor ingreso para las compañías.

Los acuerdos más relevantes suscritos por el Estado venezolano en este tipo de integración son los siguientes:

A. La Organización Mundial del Comercio (OMC)

Los resultados de la Ronda Uruguay entraron en vigor el 1° de enero de 1995 con el establecimiento de la Organización Mundial de Comercio.

La reunión ministerial de Marruecos de marzo de 1994 aprobó el Acta Final con los resultados de la Ronda Uruguay. Estos resultados se traducen en la sustitución del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT), como organismo internacional, por la OMC. Ello implicó el establecimiento de un nuevo marco institucional común que abarcó el antiguo GATT y el conjunto de acuerdos conexos, con el objeto de desarrollar las relaciones comerciales entre los países miembros, con la aplicación de acuerdos multilaterales y plurilaterales donde Venezuela es miembro de la OMC, desde el año 1994.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (141 Kb) docx (38 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com