LA MOVILIDAD URBANA EN BOGOTÁ
Enviado por Maria Jose Lopez • 14 de Noviembre de 2019 • Biografía • 818 Palabras (4 Páginas) • 156 Visitas
TEMA: LA MOVILIDAD URBANA EN BOGOTÁ
ASIGNATURA: PROCESOS ADMINISTRATIVOS EN EL SECTOR PÚBLICO
TUTOR: YESENIA URANGO
ESTUDIANTE:
CECILIA SÁNCHEZ YÁNEZ
ÁNGEL HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA V
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
SEDE - CERETÉ
2019
[pic 1]
IDENTIFIQUE CONCRETAMENTE LA PROBLEMÁTICA DEL TRANSPORTE URBANO EN BOGOTÁ. TENGA EN CUENTA LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES DE LA UNIDAD.
La problemática que existe en Bogotá es la movilidad de los ciudadanos y la congestión vehicular que afecta a todos, cualquier traslado puede llevar una hora. La movilidad en Bogotá afecta a todos los ciudadanos, incluso tiene efectos negativos en la contaminación de la ciudad. La congestión vehicular en Bogotá es cada día más insoportable. El problema ya es a cualquier hora y en cualquier lugar de la ciudad, pues prácticamente todas las vías permanecen atestadas de vehículos. Ni hablar del problema los sábados cuando no hay restricción para los vehículos particulares. Desplazarse de un lugar a otro en Bogotá es toda una odisea, pues un recorrido que por su distancia no debería demorar más de media hora termina convirtiéndose en una travesía de una o dos horas. Cada día los ciudadanos tendrían que salir con una mayor antelación si quieren llegar al trabajo o a un compromiso a tiempo y armarse de mucha paciencia. Esta movilidad cada vez más lenta afecta progresivamente la calidad del aire, la salud y el tiempo de todos los habitantes de la capital. Millones de personas se desgastan a diario y hacen que Bogotá pierda oportunidades porque emplean más tiempo en llegar a sus destinos del que deberían, debido al desorden del tráfico, a los huecos, a la anarquía del transporte público y a la insuficiencia de vías para que los vehículos que cada día salen a las calles no se queden atrapados en medio del trancón. La movilidad también ha disminuido crecientemente y aún más para el usuario de transporte público. Esto se debe en gran medida a que las rutas de transporte circulan por las vías arterias de más alto flujo, precisamente las más afligidas por la congestión vehicular. El fenómeno de congestión también se refleja en el tiempo de espera de los usuarios en las estaciones de Transmilenio especialmente en horas pico.
ANALICE LAS TRES ALTERNATIVAS QUE EN LAS ÚLTIMAS ADMINISTRACIONES CAPITALINAS SE HAN IDENTIFICADO COMO POSIBLES:
SISTEMA DE BUSES URBANOS
TRANSMILENIO
METRO
¿QUÉ VENTAJAS VE USTED EN CADA UNA DE LAS ANTERIORES ALTERNATIVAS? DESARROLLE UN ANÁLISIS DE RELACIÓN CAUSA – EFECTO.
VENTAJAS
SISTEMA DE BUSES URBANOS
1. llega a las zonas donde no transita tranmilenio
2. es el primer medio de trasporte que facilita la movilidad a los ciudadanos a la estación de transmilenio.
3. esencial para rutas cercanas
TRANSMILENIO
...