LA POBREZA EN LA COMUNIDAD DE BARRIO SAN PEDRO ALMOLOYA DE JUÁREZ
Ilse JannethDocumentos de Investigación24 de Junio de 2017
8.455 Palabras (34 Páginas)410 Visitas
COLEGIO
DE BACHILLERES DEL ESTADO DE MÉXICO
PLANTEL 12 ALMOLOYA DE JUÁREZ
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TEMA: LA POBREZA EN LA COMUNIDAD DE BARRIO SAN PEDRO ALMOLOYA DE JUÁREZ
INTRODUCCIÓN
Para el siguiente trabajo, se planteó como objetivo general, conocer los factores que originan pobreza, la deficiencia de ingresos económicos en las familias presentes en la comunidad de Barrio San Pedro, a partir de ello se abordaron los objetivos específicos consistentes en el análisis e investigación del tema, identificando las causas económicas de la pobreza en San Pedro Almoloya de Juárez, explicando las causas que originan la pobreza en la misma comunidad; examinando las causas sociales, culturales y educativas determinantes de la pobreza en la misma.
Se aplicó una encuesta, a todas las personas que sufren de pobreza y en menores condiciones de tener buena calidad de vida, se aplicó al 10% de cada 1000 personas basándose en el libro de (Alberto romero) y (Raúl Rojas Soriano)
La pobreza es hoy uno de los principales problemas de la humanidad. La pobreza obliga a la sociedad a llevar una existencia denigrante por las enfermedades, el analfabetismo, la desnutrición, educación y la miseria.
La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura.
La pobreza es hambre. La pobreza es falta de techo bajo el cual resguardarse. La pobreza es estar enfermo y no poder ser atendido por un médico. La pobreza es no poder ir a la escuela y no saber leer. La pobreza es no tener trabajo, tener miedo al futuro y vivir día a día. La pobreza es perder a un hijo debido a enfermedades relacionadas con el agua impura.
La pobreza es impotencia, falta de representación y libertad.
«La pobreza causa dolor. Es como una enfermedad. Ataca a la persona no sólo en lo material sino también en lo moral. Corroe la dignidad del ser humano y lo lleva a la desesperación total» (2000, Un mundo mejor para todos. Naciones Unidas, 2000).
INDICE
1.Introducción…………………………………………………………………………2
2.Planteamiento del problema………………………………………………………4
3.Pregunta, objetivos general y especifico………………………………………...5
4.Justificación…………………………………………………………………………5-6
5.Hipotesis, operacionalización.…………………………………………………….7
6.Variables…………………………………………………………………………….7-9
7.Diseño de la investigación…………………………………………………………9-10
8.MARCO TEORICO……………………………………………………………..….11-15
8.1 La pobreza como problema social
8.2 Definiciones de pobreza
8.3 Evolución humana para entender la pobreza
8.4 Factores, causas e historia
8.5 Ignorancia
8.6 Enfermedad
8.7 Apatía
8.8 Corrupción
8.9 Dependencia
8.10 Conclusión
9.MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………15-16
10.MARCO REFERENCIAL……………………………………………………….16-19
10.1 Salud y pobreza
10.2 Educación
10.3Empleo
10.4Ingreso
10.5Sueldos
10.6Tecnología
10.7Desnutrición
10.8Analfabetismo
10.9Insalubridad
10.10Emigración
10.11Inmigración
11.Tabla de resultados de la encuesta……………………………………………19-21
12.Analisis por grafica en porcentajes sobre la encuesta……………………....21-26
13.Conclusiones……………………………………………………………………..26
14.Recomendaciones……………………………………………………………….27
15.Referencias electrónicas y bibliográficas……………………………………..28
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La pobreza en la comunidad de barrio SAN PEDRO ALMOLOYA DE JUÁREZ
Actualmente nos enfrentamos al problema de la pobreza. En la comunidad de Barrio de San Pedro son muy evidentes las situaciones debidas a esta problemática. Sería interesante conocer el porqué de las consecuencias que derivan del antes dicho problema.
Algunas de estas características que se identifican en la comunidad son las siguientes:
ALIMENTACIÓN: Muchos de los habitantes de este lugar carecen de la ingesta de la buena alimentación diaria que por sobre muchas cosas es muy importante tenerla ya que desde el nacimiento hasta una edad avanzada se requiere tener hábitos saludables.
Sin embargo las consecuencias que derivan de la mala alimentación son muy presentes en las familias y han llegado a haber situaciones de desnutrición. Sobre peso, así como la disminución de la masa corporal entre otras que mayoritariamente afectan a los menores de edad, que son niños de entre 3 y 11 años que no cuentan con esa posibilidad de alimentarse sanamente.
Y esto se debe a la falta de ingresos económicos que debería aportar el principal sustentor de los hogares que siempre han reconocidos como padres o tutores dentro del núcleo familiar.
Como anteriormente se mencionó la falta de ingresos económicos por parte de los principales sustentares ha disminuido en los últimos años debido a la falta de empleos y al rechazo de la prestación del servicio que ofrecen los mismos sustentores que merecieran tener un trabajo digno como consecuencia de esta característica las familias tienen menos posibilidad de adquirir distintos tipos de servicios, los primordiales son los servicios públicos, como:
La luz: En algunos casos los habitantes de la comunidad carecen de este servicio porque no tienen una buena posición económicas para solventar gastos que contribuyan contar con ello una de las consecuencias más conocidas que se desglosan de la falta de luz es que aquellos hogares se conectan sin autorización y sin tener un medidor propio a un bajada de luz de las viviendas cercanas que si tienen la oportunidad de contar con ese servicio y originan conflictos.
La vivienda: la estructura de algunas casas no tienen las condiciones adecuadas para que las personas habitúen en ellas ya que estas se originen enfermedades como la gripe enfermedades de frio infecciones alergias al polvo y humedad así como las picaduras de insectos de mis manera corren el riesgo , derrumbes (como en las casas que se ubican en lugares altos y montañosos ;al grado , de que pierden sus hogares debido a los cambios climáticos y estos se refieren que las casas están hechas de materiales poco existentes como la madera, cartón ,lamina de asbesto, teja, láminas de plástico, y adobe. Lo que no les beneficia para realizar sus actividades diarias.
Pregunta:
¿Cuáles son los factores por los que existe la pobreza en la comunidad de Barrio san Pedro, Almoloya de Juárez?
OBJETIVO GENERAL:
*Conocer los factores que originan pobreza, la deficiencia de ingresos económicos en las familias presentes en la comunidad de Barrio San Pedro a través de una encuesta aplicada a los mismos; y consultar fuentes de información para implementar alternativas que den lugar a la mejora y disminución de casos de pobreza.
OBJETIVO ESPECIFICO:
*Identificar las causas económicas de la pobreza en San Pedro Almoloya de Juárez.
*Así mismo explicar las causas que originan la pobreza en Barrio San Pedro
*Examinar las causas sociales, culturales y educativas determinantes de la pobreza en la comunidad de Barrio San Pedro.
JUSTIFICACIÓN
Se eligió este tema porque la pobreza que sufre la comunidad de San Pedro Almoloya de Juárez es grave ya que el presidente no hace nada por ayudarlos, tanto es el problema en unas zonas de San Pedro se tienen que quedar sin alimento del día, por lo cual abra un desequilibrio en su organismo y este problema originara riesgo en su salud.
...