ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA REFORMA


Enviado por   •  11 de Septiembre de 2014  •  11.231 Palabras (45 Páginas)  •  142 Visitas

Página 1 de 45

La Reforma Universitaria de 1918 y la Unión Cívica Radical.

Autora: Gardenia Vidal*

Resumen

Este artículo parte de la base de que la Reforma Universitaria de 1918 de Córdoba

estuvo compuesta por una serie de etapas con rasgos propios que, en general, no

fueron consideradas en estudios anteriores. Por esa razón, aquí me propongo

reconstruir una de esas fases: la segunda intervención nacional a la Universidad

llevada a cabo por el Ministro de Culto e Instrucción Pública, Dr. Salinas. El

argumento central sostiene que este momento se caracteriza por el viraje del

movimiento reformista hacia el radicalismo, a pesar de la oposición de algunos de

los líderes estudiantiles. La posición favorable de los universitarios porteños, de

muchos graduados y de la mayoría de los líderes reformistas cordobeses, unida a la

habilidad política de Yrigoyen y su Ministro, facilitaron ese giro hacia la UCR. Esta

situación, sin embargo, contribuirá a debilitar definitivamente la posibilidad de triunfo

del partido radical en las elecciones a gobernador de la provincia de ese año.

Introducción

A cualquier historiador que investigue la historia de la ciudad de la Córdoba (tal vez

de la provincia) intersecular – XIX/XX - no se le escapa que la influencia del

catolicismo, más aún del clericalismo, se percibe en todos los intersticios de la vida

pública y privada. Son escasos los espacios que permiten vislumbrar algo diferente,

por lo que los mismos se erigen en excepciones que ratifican la regla. No obstante,

esto no significa enfrentarnos a un ámbito de “antiguo régimen” utilizando la

categoría que François Xavier Guerra aplica en América Latina. El análisis del

espacio público, prestando atención al surgimiento de asociaciones, estilos de

sociabilidad, características de la prensa, etc. demuestra que se está en presencia

de un ámbito que sufre cambios. Incluso, algunos de los sucesos, como el de la

Reforma Universitaria del ’18, coinciden notablemente con la definición de

modernidad de Marshall Berman1. Es verdad que este movimiento constituía parte

*Investigadora del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la

Universidad Nacional de Córdoba. Este trabajo se realizó con el respaldo de un subsidio de la SeCyTUNC.

1 Para este autor la modernidad se trata esencialmente de una experiencia vital que implica un

entorno que nos promete aventuras, poder, alegría, crecimiento, transformación de nosotros y del

mundo y que, al mismo tiempo, amenaza con destruir todo lo que tenemos, todo los que sabemos,

todo lo que somos. Todo los sólido se desvanece..., pp. 1-2.

2

de lo que denomino, siguiendo a Nancy Fraser,2 un público liberal, una contracultura

opuesta a la hegemónica. Pero es importante remarcar que esta última, según

investigaciones recientes, tampoco puede asociarse con la categoría de F. X.

Guerra, a pesar de su menor nivel de secularización.3

El objeto de este trabajo es continuar indagando en ese público no hegemónico que

contribuyó a moldear un estilo de modernidad del que es importante rastrear los

rasgos preponderantes surgidos de una mixtura entre la “universalidad” de los

países centrales y los particularismos de los ámbitos concretos. Los reformistas eran

plenamente conscientes de lo que hacían y de lo que querían hacer, es decir su

comportamiento se enmarcaba dentro de los rasgos esenciales de la modernidad,

como también ocurría con el de sus adversarios, quienes practicaban la crítica y la

racionalidad para alcanzar sus propósitos. En el caso de los reformistas, sin

embargo, sus fantasías e intenciones innovadoras les hacían creer que habían

logrado la modernidad de las metrópolis.4

La Reforma Universitaria [de Córdoba]5 de 1918 se constituyó en un hecho mítico

por excelencia. Por esa razón, la gente se permite adjudicarle in extremis una

cantidad de connotaciones diversas. Estas construcciones significaron en la práctica

una lucha a veces abierta, otras encubierta entre partidos políticos, líneas

ideológicas, posturas historiográficas, etc. por pretender apropiarse de este suceso

por demás complejo y escasamente analizado.

Varios son los motivos por los cuales comencé a estudiar este tema. En primer lugar,

para aquellos que estamos interesados en analizar el proceso de construcción de la

modernidad cordobesa en la época intersecular, la Reforma constituye un hito

imposible de obviar. Segundo, conocer la cultura política predominante de Córdoba

induce a preguntarse sobre los orígenes y las características de ese movimiento

contra-hegemónico que se expresaba, en gran medida, con un leguaje liberal y

2 Fraser, Nancy, “Repensar el ámbito público: una contribución a la crítica de la democracia realmente

existente” Debate Feminista, Aguilar, León y Cal, México, 1993.

3 Vagliente, Pablo, “La ‘explosión’ asociativa en Córdoba entre 1850 y 1880: la conformación de su

esfera pública” Cuadernos de Historia, Serie Economía y Sociedad Nº 6, Centro de Investigaciones

de la Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC, 2004

4 Williams, Raymond, La política del modernidsmo. Contra los nuevos conformismos. pp. 57-69

5 Me parece importante hacer esta aclaración, es decir que se trata del movimiento cordobés, porque

en algunos artículos recientes se tiende a hablar de la Reforma de 1918 utilizando discursos

provenientes de líderes de Universidades de Buenos Aires y La Plata que, muy probablemente,

tenían algunas ideas diferentes a las que lideraron la protesta cordobesa. Ver por ej., Vázquez,

Karina, “Intelectuales y política: la “nueva generación” en los primeros años de la Reforma” en

Prismas.

3

positivista6 que ha impregnado de diversos matices el imaginario colectivo hasta el

presente. Finalmente, la mejor forma de responder todos estos interrogantes es

confrontar las fuentes y reconstruir paciente y detalladamente el tema.7

Este artículo constituye parte de ese trabajo de reconstrucción y se detiene en la

etapa de la segunda intervención a la Universidad Nacional de Córdoba en 1918. Al

comenzar esta investigación partí de dos argumentos centrales: uno de ellos ya

mencionado – la mitificación de la “cuestión” reformista

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (80 Kb)
Leer 44 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com