LA SOLIDARIDAD
Enviado por cesarfv • 11 de Noviembre de 2014 • 1.561 Palabras (7 Páginas) • 295 Visitas
PROYECTO ÉTICO
1) DATOS INSTITUCIONALES
Institución: “Instituto de Educación Superior n°7 Populorum Progressio – INTELA-
Carrera: Profesorado de Ciencias Sagradas
Unidad curricular: Seminario Ética
Curso: 2° año
Docente: Miguel Ángel Tejerina
Tema: “Solidaridad”
2) PROYECTO ÉTICO
Nombre del Proyecto: “solidaridad”
Duración: Cuatrimestre
Destinatario: jóvenes - adultos
Responsable: Rosales, H. Paola
3) MISIÓN
En concordancia con el proyecto Educativo Institucional, la misión de este proyecto es trabajar por afianzar e interiorizar, principios morales, éticos, y religiosos, teniendo en cuenta la realidad socioeconómica cultural que vivimos.
4) VISIÓN
La institución educativa Populorum Progressio – Intela- propone la formación de personas sobre la base del respeto por la vida y los derechos humanos, promoviendo la necesidad que tenemos los individuos de comprometernos con determinados principios éticos que nos sirva para evaluar nuestras propias acciones y las de los demás promoviendo una participación consciente y responsable del estudiante como miembro de un grupo familiar y social fortaleciendo principios axiológicos en su diario vivir.
La institución debe estar orientada hacia la formación de ciudadanos solidarios críticos y responsables para lograr una sociedad auténticamente humana.
Este proyecto tiene el propósito de propender a la formación y reflexión sobre los valores actuales que surgen en el marco concreto de la realidad socioeconómica cultural.
FUNDAMENTACIÓN
En sociología, solidaridad se refiere al sentimiento de unidad basado en metas o intereses comunes, es saber comportarse con la gente. Así mismo, se refiere a los lazos sociales que unen a los miembros de una sociedad entre sí.
La solidaridad en el aspecto social se entiende como la capacidad de entregar bienes a otros individuos pensando en estos como semejantes, poder compartir un hogar, alimentos, sentimientos, abrigo, etc. con otro ser vivo pensando no solo en los seres humanos, también en los animales sin pensar en su situación económica, ni en la nuestra tomando en cuenta también que los bienes no son solo lo material, sino también en lo sentimental
La necesidad del nuevo Proyecto Ético parte de la realidad cuyo rasgo dominantes son: La confrontación entre un viejo sistema (el Capitalismo) que no ha terminado de morir, basado en el individualismo egoísta, en la codicia personal, y en el afán de lucro desmedido, y un nuevo sistema (el Socialismo) que está naciendo y cuyos valores éticos, la solidaridad humana, la realización colectiva de la individualidad y la satisfacción racional de las necesidades fundamentales de hombres y mujeres, hacia una nueva sociedad.
5) OBJETIVO
Concientizar el valor, como la solidaridad atreves del sentimiento de la unidad basada en los intereses comunes, para saber comportarse con los demás.
6) OBJETIVOS ESPECIFICOS
Participar de manera solidaria y responsable en el desarrollo y mejora del entorno social y natural.-
Adoptar actitudes de solidaridad y tolerancia para superar todo tipo de discriminaciones y prejuicios.-
Despertar dentro de todos nosotros el espíritu de solidaridad y tolerancia y adoptarlo como filosofía de la vida
7) CONTENIDOS
CONCEPTUAL: “La importancia de preocuparse de las cosas del otro responsabilizándose tomando en serio las necesidades del otro”.
PROCEDIMENTAL: Lectura de un cuento hecho realidad. Análisis del cuento. Analizar desde la situación problemática de la vida. Debate del tema. Trabajo en grupo. Power Point. Películas breves. Salidas.
ACTITUDINAL: Como atender en la misión de la solidaridad, en caso de encontrarla; y si no la ha hallado, como llegar al discernimiento para poder alcanzar el camino correcto hacia la plenitud en los valores.
8) PLAN DE ACCIÓN
Inicio: Duración 60 minutos 1° día
Se iniciara el encuentro con la presentación de cada uno de los jóvenes.
Luego se contara un cuento de solidaridad.
Seguidamente se pondrá un fragmento de película
Debate
Desarrollo: Duración 60 minutos 2° día
Presentación del marco teórico.
idad
La solidaridad es una de los valores humanos por excelencia, del que se espera cuando un otro significativo requiere de nuestros buenos sentimientos para salir adelante. En estos términos, la solidaridad se define como la colaboración mutua en la personas, como aquel sentimiento que mantiene a las personas unidas en todo momento, sobre todo cuando se vivencian experiencias difíciles de las que no resulta fácil salir.
Debido al verdadero significado de la solidaridad no es de extrañarse que escuchemos este término con mayor frecuencia cuando nos encontramos en épocas de guerra o de grandes de sastres naturales. De este modo, gracias a la solidaridad es posible brindarle una mano a aquellos que resultan menos favorecidos con este tipo de situaciones.
Como vemos, la solidaridad es más que nada un acto social, una acción que le permite al ser humano mantener y mantenerse en su naturaleza de ser social. Debido a lo anterior es que resulta fundamental fomentar y desarrollar la solidaridad en todas sus aristas, ya que no sólo será necesario llevar a cabo las acciones de las que se requerirá
...