LA UDITORIA
jeanethsud14 de Enero de 2014
5.470 Palabras (22 Páginas)299 Visitas
PRESENTACION
ECONOMIA ES UN TRABAJO QUE ESTA DIRIGIDO AL DOCENTE DE CARRERA, ESTUDIANTES DE LA CARRERA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y PUBLICO EN GENERAL QUIENES TENDRAN CONOCIMIENTO DE DICHO TEMA YA QUE ES DE SUMA INPORTANCIA ANIVEL, LOCAL, NACIONAL, YMUNDIAL YA QUE ES UN TEMA QUE NOS CONCIERNE ALA GRAN MAYORIA Y ALA VEZ DONDE PODRAN INRIQUECER SU LEXICO Y RESOLVER SUS DUDAS ORTOGRAFICAS O COGNOCITIVAS CON UN PEQUEÑO VOCABULARIO SEGUIREMOS CONTRIBUYENDO MAS TEMAS SOBRE LA COMUNICACIÓN
TEMA 1
Empresas
QUE ES EMPRESA
Una Empresa es un sistema conformado por personas que realizan diversas actividades y hacen uso de distintos tipos de recursos para la producción de bienes y/o la prestación de servicios con el que pretenden satisfacer alguna necesidad de la sociedad a cambio de obtener una utilidad o beneficio.
CONCEPTO GENERAL DE COSTOS
El costo es un recurso que se sacrifica o al que se renuncia para alcanzar un objetivo específico.
El costo de producción es el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se ha incurrido o se va a incurrir, que deben consumir los centros fabriles para obtener un producto terminado, en condiciones de ser entregado al sector comercial.
Entre los objetivos y funciones de la determinación de costos, encontramos los siguientes:
Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.
Facilitar la toma de decisiones.
Permitir la valuación de inventarios.
Controlar la eficiencia de las operaciones.
Contribuir a planeamiento, control y gestión de la empresa.
Los costos pueden ser clasificados de diversas formas:
Según los períodos de contabilidad:
COSTOS CORRIENTES: aquellos en que se incurre durante el ciclo de producción al cual se asignan (ej.: fuerza motriz, jornales).
COSTOS PREVISTOS: incorporan los cargos a los costos con anticipación al momento en que efectivamente se realiza el pago (ej.: cargas sociales periódicas).
COSTOS DIFERIDOS: erogaciones que se efectúan en forma diferida 9ej.: seguros, alquileres, depreciaciones, etc.).
Según la forma de imputación a las unidades de producto:
COSTOS DIRECTOS: aquellos cuya incidencia monetaria en un producto o en una orden de trabajo puede establecerse con precisión (materia prima, jornales, etc.)
COSTOS INDIRECTOS: aquellos que no pueden asignarse con precisión; por lo tanto se necesita una base de prorrateo (seguros, lubricantes).
Según el tipo de variabilidad:
COSTOS VARIABLES: el total cambio en relación a los cambios en un factor de costos.
COSTOS FIJOS: No cambian a pesar de los cambios en un factor de costo.
TIPOS DE EMPRESAS
Una empresa es una entidad económica de producción que se dedica a combinar capital, trabajo y recursos naturales con el fin de producir bienes y servicios para vender en el mercado. Las empresas pueden ser clasificadas de distintas maneras: según la forma jurídica, el tamaño, la actividad y la procedencia del capital, entre otras.
TIPOS DE EMPRESAS DE ACUERDO A SU FORMA JURÍDICA:
1) UNIPERSONAL: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa.
2) SOCIEDAD COLECTIVA: son las empresas cuya propiedad es de más de una persona. En estas, sus socios responden de forma ilimitada con sus bienes.
3) COOPERATIVAS: son empresas que buscan obtener beneficios para sus integrantes y no tienen fines de lucro. Estas pueden estar conformadas por productores, trabajadores o consumidores.
4) COMANDITARIAS: en estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad son limitados al capital aportado.
5) SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: en estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
6) SOCIEDAD ANÓNIMA: estas sociedades poseen responsabilidad limitada al patrimonio aportado y, sus titulares son aquellos que participan en el capital social por medio de acciones o títulos.
TIPOS DE EMPRESA DE ACUERDO A SU TAMAÑO:
1) MICROEMPRESA: son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
2) PEQUEÑAS EMPRESAS: poseen entre 11 y 49 trabajadores, tienen como objetivo ser rentables e independientes, no poseen una elevada especialización en el trabajo, su actividad no es intensiva en capital y sus recursos financieros son limitados.
3) MEDIANAS EMPRESAS: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
4) GRANDES EMPRESAS: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
Y por último, de acuerdo a la actividad:
1) EMPRESAS DEL SECTOR PRIMARIO: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo, etc.
2) EMPRESAS DEL SECTOR SECUNDARIO: se caracterizan por transformar a la materia prima mediante algún procedimiento.
3) EMPRESAS DEL SECTOR TERCIARIO: son empresas en que la capacidad humana para hacer tareas físicas e intelectuales son su elemento principal.
También de acuerdo a la procedencia del capital:
1) EMPRESAS PÚBLICAS: son aquellas en las que el capital proviene del Estado, ya sea municipal, provincial o nacional.
2) EMPRESAS PRIVADAS: su capital proviene de particulares.
3) EMPRESAS MIXTAS: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
TEMA 2
COSTOS Y GASTOS
Es la inversión de dinero que una empresa hace, con el fin de producir un bien, comercializar un producto y/o prestar un servicio. Estos no involucran los gastos de operación, representados por los gastos administrativos y los de ventas, entre otros gatos.
Los Costos son importantes porque ayudan a la toma de decisiones que permiten mejorar los resultados financieros del negocio, y, a su vez, permite el control de los 3 elementos del costo: materia prima, mano de obra y costos generales de producción.
Conocer la cantidad a invertir para producir un bien. Establece las bases para fijar el precio de venta, el margen de rentabilidad y la utilidad real. Controlar los costos de producción. Compara costos reales vs presupuestados, y así controlar todo el proceso productivo.
Para hallar el Costo General de Producción, se hace el mismo proceso que se realizó para hallar el costo de producción, pero se le agregan los gatos de administración y de ventas y se dividen entre las unidades producidas así: Costo General = Total costo producción + total d gastos Unidades Producidas Esto nos da como resultado, el Costo general unitario, el cual nos servirá para determinar el precio.
Materiales directos: $ 1.300.000Mano de obra directa $ 500.000Costos Indirectos Fab. $ 700.000Gtos. Administración $ 1.500.000Gtos. de ventas $ 300.000Unidades Fabricadas 10.000Hallar el costo de producción.
En una Empresa Industrial, el costo de ventas se calcula así: Inventario Inicial de Mat. Prima + Compra de materia prima (-) Inventario Final de Mat. Prima (=) Costo Mat. Prima Utilizada + Mano de Obra + Costos Indirectos de Fab. + Inventario Inicial de Pro. en Proceso (-) Inv. Final de Pro. en Proceso (=) Costos de Producción + Inv. Inicial de pro. Terminado (-) Inv. Final de pro. Terminado (=) Costo de Ventas
La Tasa Predeterminada, es el factor para la aplicación de los CIF a las distintas órdenes de producción. Resulta de dividirlos CIF entre una base presupuestada. Fórmula: t = CIF BPT = Tasa presupuestada, CIF = Costos indirectos BP = La base sobre la cual se va a realizar l cálculo.
La Base predeterminada se puede referir a la producción deseada, las horas máquinas, las horas de la mano de obra directa, el costo de los materiales directos Para calcular la Tasa predeterminada, con base a las unidades de producción deseadas, se halla primero dicha producción de la siguiente forma: (+) Presupuesto de ventas (-) Inventario inicial (=) Producción presupuestada (-) Inventario final (=) Producción real presupuestada
La Tasa predeterminada con relación al Costo de los materiales directos, se calcula dividiendo los Cid entre el costo de manos de obra de la producción. Así= CIF / CMDP.Para calcularla con base al costo de las horas de lamino de obra directa, se dividen los Cid entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CHMDP.Para calcularla con base al costo de la mano de obra directa, se dividen los Cid entre dicho coeficiente o valor. Así: t = CIF / CMOD.Para calcularla con base a las horas-máquina, se divídelos Cid entre las Horas Máquinas presupuestadas valor. Así: t = CIF / HMP
TEMA 3
...