LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
Enviado por Jhandress • 19 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.529 Palabras (7 Páginas) • 105 Visitas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOGÍA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA
MATERIA:
ENSEÑANZA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA
TEMA:
LOS TIPOS DE COMUNICACIÓN
DOCENTE:
VICENTA PISCO
CURSO:
1ER NIVEL
PARALELO:
"B"
AUTORES:
CUZME BRAVO FREDDY AGUSTIN
MENDOZA SEGOVIA JHINSON ANDRÉS
YUGSI LÓPEZ JAIME ALEXANDER
ZAMBRANO MUÑOZ LESLY MICHELL
PERIODO
OCTUBRE 2022- FEBRERO 2023
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación pretende dar a conocer los distintos tipos de comunicación, que son sumamente importantes para la sociedad, puesto que permite que las personas se expresen y compartan información entre sí, establezcan relaciones, lleguen a acuerdos y sean capaces de organizarse.
En este marco la investigación está constituido del desarrollo que consta de los distintos tipos de comunicación, los cuales son la comunicación verbal y no verbal, así mismo según el número de participantes las cuales se subdividen en individual, colectiva, intrapersonal, interindividual, intragrupal y comunicación de masas, por otro lado, según el tipo de mensaje, las cuales se consideran importantes para el intercambio de información, basado en la comunicación tiene como objetivo informar, trasmitir ideas, opiniones, soluciones, entre otras.
En este apartado, también se mostrará el análisis de dicha investigación, además se centrarán en las conclusiones, mostrando la importancia de los tipos de comunicación, lo valiosa que es la información, y las distintas maneras que se puede llevar a informar alguna situación, idea u evento.
DESARROLLO
Según Delgado (2021) señala que la comunicación se puede dividir en dos grandes tipos:
Comunicación verbal
La comunicación verbal es una forma de comunicación exclusiva de los seres humanos y, por ello, es la más importante. Tiene dos subcategorías:
Comunicación oral: es el intercambio de mensajes a través del habla.
Comunicación escrita: en este caso, el proceso comunicacional ocurre a través del lenguaje escrito.
Comunicación no verbal
Se expresa a través del lenguaje corporal, la proximidad, signos no lingüísticos y sonidos sin palabras.
Por otro lado, Sanz (2019) señala que existen distintos tipos de comunicación entre ellos se destaca:
Según el número de participantes
Individual: Este tipo de comunicación es la que se produce entre un emisor y un receptor.
Esta manera de comunicarse es la forma más común y en este caso no hay una intencionalidad de impactar a una audiencia, sino que el mensaje queda entre las dos personas que participan en el proceso de comunicación.
Colectiva: La comunicación colectiva se produce cuando hay dos o más personas que intercambian mensajes. En este caso, sí puede haber una intencionalidad de impactar a una audiencia.
Intrapersonal: Es cuando el emisor y receptor es la misma persona, en ocasiones para preparar un discurso, una ponencia o para interiorizar todo lo que tenemos que hacer en el día o cuando tenemos que tomar una decisión, hablamos en alto con nosotros mismos.
Interindividual: La comunicación interindividual ocurre cuando dos personas se comunican y expresan sentimientos, ya sea verbal o no verbal.
Intragrupal: Hablamos de comunicación intragrupal cuando se comunican dos o varias personas pertenecientes a un mismo grupo.
Comunicación de masas: La comunicación masiva o de masas, a diferencia de la colectiva, se produce con un emisor único y un público masivo, variados, heterogéneo.
Para poder emitir este mensaje el emisor utiliza normalmente los medios de comunicación de masa:
• Prensa: revista, magazine, periódico,
• Radio
• Televisión
• Cine Internet
Según el tipo de mensaje
Comunicación privada: La comunicación privada se produce cuando nuestro mensaje está dirigido a un grupo cerrado de personas.
Comunicación pública: se da cuando transmitimos un mensaje a un grupo abierto de personas.
Según el canal sensorial
Se trata de clasificar los tipos de comunicación en base a los sentidos (vista, oído, tacto, gusto y olfato).
Comunicación visual: Se transmite el mensaje a través del medio visual y son percibidos a través de la vista. Este tipo de comunicación es muy utilizada por las marcas para ofrecernos su mensaje mediante imágenes que impacten.
Comunicación auditiva: Los mensajes son recibidos a través del oído. Un sonido, la música o una voz nos transmite un mensaje.
Comunicación táctil: Se percibe a través del tacto. Una caricia, darnos la mano o abrazarnos es comunicación táctil.
Comunicación gestual: Cuando mandamos un mensaje a otra persona a través de gestos hablamos de comunicación gestual.
Comunicación gustativa: La información se envía a través del gusto.
Por ejemplo, si probamos un plato de comida que transmitimos un tipo de comunicación dependiendo si nos agrada o desagrada.
...