La Ciencia De La Compasión De Matthieu Ricard
Enviado por dukejarron11 • 23 de Junio de 2014 • 996 Palabras (4 Páginas) • 429 Visitas
LA CIENCIA DE LA COMPASION.
La neurociencia contemplativa está en plena edad de oro… y es muy inspirador participar en esta era de descubrimientos magníficos.
Además, desde la perspectiva budista, la idea es contribuir con algo a la sociedad. Si pudiéramos ayudar a lograr que las personas encontraran más equilibrio emocional, forjaran una sociedad más compasiva y fueran más felices y más altruistas, sería estupendo.
La compasión es un sentimiento, algunos logramos conmovernos demasiado, otros nos sobreponemos a la situación o causa que nos conmueve para poder actuar. Para mi es un sentimiento que nos mueve el piso, pero que nos hace reaccionar ya sea para unirnos en una desgracia, o en una alegría, eso hace que nuestras fibras de sensibilidad se accionen y nos sintamos compadecidos o conmovidos; considero que es una fortuna contar con un sentimiento así.
Lo que hay es un culto al egoísmo, podemos verlo en la economía, y en algunos aspectos de la evolución, hay toda una escuela filosófica llamada “egoísmo psicológico”……… ¡Me parece la receta perfecta para llegar a la catástrofe completa! Por no hablar de que es profundamente engañoso, porque presupone que cualquier conducta o motivación que parece altruista, tiene siempre detrás una motivación egoísta.
Considero que además de un culto al egoísmo, le podríamos agregar un culto al dinero, al consumismo, en donde pensamos que si trabajamos muy duro obtendremos grandes cantidades de dinero para poder vivir bien, comprarnos a nosotros mismos y a nuestros hijos, las mejores ropas, los mejores zapatos, comer la mejor comida, tener el mejor carro, la mejor casa, la tecnología más actual,¿ pero todo eso para qué?, a veces nos olvidamos de lo más esencial, de lo más sencillo, la convivencia familiar, la comunicación y el amor entre los miembros de la familia, sino, inculcamos valores como la honestidad, la responsabilidad, el altruismo, etc. De qué sirve tener lo mejor a veces ni siquiera lo necesitamos, solo son cosas materiales, pero lo que si necesitamos es un buen abrazo, una palmadita, un consejo, una palabra de aliento para seguir adelante, para sentir amor, que valemos para alguien y que alguien depende de nosotros.
Con tristeza me doy cuenta de lo que hay alrededor de mí, no nos importa lo que nos rodea, simplemente el bienestar de uno mismo es lo importante, ya no importa si tienes que sobajar o pisotear a alguien para obtener lo que quieres, lo importante es el bienestar propio.
Es como si un pedacito de oro cayera en el fango y se quedara ahí mucho tiempo… seguiría siendo oro y se podría pulir y limpiar luego.
Estas líneas llamaron poderosamente mi atención, pues en relación a lo anterior, esto es lo que pasa con la humanidad en general, estamos rodeados de fango, nos llenamos de lodo, lo que pasa alrededor de nuestra sociedad mexicana, la narco-cultura, el poner como un héroe a un narcotraficante, el que nos digan que el narco es la mejor forma de vida, llena de lujos, dinero y mujeres, el
...