La Economia Detras Del Narcotrafico
Enviado por manzanagogogo • 21 de Noviembre de 2014 • 354 Palabras (2 Páginas) • 453 Visitas
La economía detrás del narcotráfico
El negocio de las drogas ilícitas está valuado en 40,000 millones de dólares, sólo en México, y es tan redituable para los cárteles que sólo 1 kilo de pasta de cocaína puede incrementar su valor en más de 42,000 por ciento.
El narcotráfico tiene muchos rostros y México ha sido el escenario durante los últimos 10 años de la más violenta faceta de este fenómeno.
No obstante, detrás de las cifras sangrientas existe un negocio que significa un valor de 40,000 millones de dólares por año para las organizaciones criminales mexicanas y sus afiliadas, que dominan el abastecimiento y distribución de la mayoría de las drogas ilícitas en Estados Unidos, de acuerdo con cifras de la página especializada en la valuación de mercados ilícitos havocscope.com.
En los últimos años, el acontecer social, político y económico de nuestro país ha estado marcado por la desigualdad, la impunidad, la corrupción, la violencia, el desempleo, la migración, el narcotráfico. En ese contexto, el crimen organizado ha encontrado una oportunidad única para integrar a sus filas a miles de personas, especialmente jóvenes, -que poco tienen que perder- y hacer de la ilegalidad un negocio altamente redituable. La violencia derivada del narcotráfico posee un potencial reconfigurador del ambiente social, instaura el temor como lazo colectivo, acelera el debilitamiento del contrato social y seduce a miles de jóvenes con la promesa de poder y dinero, en detrimento del contrato social y el estado de derecho ante la incapacidad del gobierno para hacer frente a la problemática. - See more at: http://www.ejecentral.com.mx/el-impacto-economico-del-narcotrafico-en-mexico/#sthash.vcRblhUp.dpuf
n embargo, ¿Cuál es el estado que guarda la economía tras casi seis años de lucha contra el narcotráfico? ¿Quiénes ganan y quienes pierden en el negocio que representa el tráfico de drogas? La Doctora en Gobierno y miembro del Programa en Inequidad y Política Social en la Universidad de Harvard, Viridiana Ríos, señala en el estudio “Evaluando el impacto económico del tráfico de Drogas en México” a partir de datos de la consultoría ARegional y proyecciones de la PGR, que en el año 2008, aproximadamente 468 mil personas se dedicaban a actividades relacionadas con el narcotráfico.
...