La Economia En Alumnos Unover
Enviado por AraPuentes • 11 de Octubre de 2013 • 2.099 Palabras (9 Páginas) • 345 Visitas
La Economía en los alumnos de la UPA
Nombre del docente: Erika Amador Herrera.
Nombre de la materia: Taller de diseño de Proyectos.
Nombre de alumnos:
Hernández López Karina Monserrat
Puentes Rodríguez Araceli
Mauricio Martínez Leonel Benjamín
Ruiz Cortes Ángel Enrique
Villegas Vega Luis Ángel
Índice
Resumen……………………………………………..pag 3
Capitulo 1 (introducción)……………….............pag 4,5
Objetivo general
Objetivos específicos
Preguntas de investigación
Justificación
Viabilidad
Capitulo 2 (Marco teórico)………………………pag 6-10
Capitulo3 (Marco metodológico)………….…...pag11,12
Procedimiento
Capitulo4 (Resultados)………………………..pag13-15
Capitulo5 (Conclusión)……………………………pag16
Bibliografía…………………………………………..pag17
Resumen
El objetivo primordial de esta investigación fue mejorar la oferta de las becas por parte de la institución y para ello se necesitaba obtener información sobre el estatus económico de los alumnos de la Universidad Politécnica de Aguascalientes (UPA), esto se logro mediante encuestas aplicadas a una muestra de 100 alumnos de la misma institución.
Como parte de los resultados fue necesario identificar que numero de alumnos de la muestra dependían ya de alguna beca, de sus padres o de su empleo, para asi determinar el apoyo que necesitaban por parte de la institución.
Capítulo 1
Introducción
Objetivo General.
Determinar si la economía de los estudiantes en la U.P.A. es buena y si no lo es se puede proponer una ayuda a los estudiantes más necesitados mediante becas.
Esto se logrará mediante un sondeo realizado entre el alumnado de propedéutico ya que son los que más dejan la universidad. Ya teniendo estos datos se realizará una estadística, y se dará a conocer que personas son las que tienen mayor dificultad para cursar la universidad, derivado del gasto económico que implica la universidad.
Estos datos se mostraran al consejo administrativo y rectoría, para que se percaten de que las becas ofrecidas actualmente por la universidad no son del todo suficientes y es ahí donde entraría en juego esta propuesta.
Objetivos Específicos
Investigar el ingreso mensual por alumno.
Investigar el egreso mensual por alumno.
Analizar la fuente de ingresos.
Identificar la diferencia entre el ingreso y el egreso.
Preguntas de investigación
¿De dónde viene el dinero con el que cuenta el alumno?
¿Cuánto dinero tiene el alumno al inicio del mes para gastos de la universidad?
¿Cuánto es que gasta el alumno en la universidad al mes?
¿Le es suficiente al alumno el dinero con el que cuenta?
Justificación.
Se sabe que en muchos de los gastos que implica ser universitario van incluidos los transportes, alimentos, sus materiales de estudio, libros, etc., todo esto es alto y por ende se enfocará a dar a conocer mediante una investigación los ingresos y egresos que presentan los alumnos de la UPA, para presentar en forma de resultado aquellos que necesitan de un apoyo económico, todo esto para beneficio en pro de su economía, y evitar menos deserción.
Viabilidad
La viabilidad de este proyecto es satisfactoria por que se cuenta con el personal y los recursos económicos para realizarla.
Motivos personales
1.- Nos parece interesante el poder ayudar con nuestra investigación a los alumnos de la universidad.
2.- Porque es novedoso.
3.- Para poder aportar a la universidad ideas y así ayudar a los alumnos en su economía.
Capítulo 2
Marco teórico
Índice
1.0 Introducción
2.0 Antecedentes históricos.
2.1 En la edad media
2.2 Época colonial
2.3 Edad moderna
3.0 Bases teóricas
3.1 Definiciones
4.0 El adolescente y su economía
4.1 ¿Qué sentido tiene la economía para los adolecentes?
4.2 Universitarios: la economía de un estudiante
4.2.1 El ingreso de dinero
4.2.2 Un buen presupuesto
4.2.3 Verifica lo que sale y lo que entra
4.2.4 Tus necesidades
4.2.5 Los gastos fijos
4.2.6 El teléfono
4.2.7 La comida
4.2.8 La educación
1.0 Introducción
El estudio de la Economía en nuestro país ha venido surgiendo la ruta que ha marcado la experiencia obtenida en los países industrializados.
Generalmente, en México se da prioridad a la enseñanza de solo una corriente de pensamiento económico e incluso se le enseña en forma exclusiva, con la cual se parcializa el estudio de una ciencia social como lo es la economía, en la que no existen explicaciones únicas.
Como consecuencia de esta forma de concebir y enseñar la economía, existe una vasta literatura sobre temas introductorios a ella, en los cuales se desarrolla solamente un enfoque explicativo de los fenómenos económicos.
Mucho de lo que se ha publicado hasta la fecha es poco accesible para quien inicia el estudio de una ciencia como la economía, pues se trata de textos muy extensivos donde se pretende abarcar todos y cada uno de los aspectos del fundamento del sistema económico y por lo tanto se abarcara sólo lo más relevante de la investigación.
2.0 Antecedentes históricos
2.1 En la edad media
El hombre dio origen a las primeras medidas del estado en la esfera económica. En la “EDAD MEDIA”, la escasez reinante obligo a los municipios a regular la cantidad de alimentos, incluso, a veces las autoridades tomaban a su cargo la venta de los alimentos para impedir maniobras especulativas.
La iglesia medieval realizo un intento de organización tomando modelos anteriores, una sociedad ordenada en jerarquías, en la cual reinaban sabios y el ideal de una moral universal. La influencia Cristiano-Medieval estuvo representada por 2 movimientos:
-Patrística: Que surgió entre el S.IV y VIII
-Escoltica: Que surgió después del año mil de nuestra Era.
2.2 Época colonial
En
...