La Eutanacia
Enviado por yoana04 • 2 de Octubre de 2014 • 1.406 Palabras (6 Páginas) • 222 Visitas
La eutanasia
(Deber de vivir derecho a morir)
La eutanasia ha causado controversia ya que como siempre hay opiniones distintas. En un principio los griegos aceptaban ésta como una forma digna de morir sin que la persona llegue a condiciones denigrantes o vergonzosas. Las discusiones aumentaron con el esparcimiento de la religión católica que nos dice que solo Dios puede quitar la vida, es válido sustentar esta creencia en la religión pero el principal argumento a favor de la eutanasia es que no se debe prolongar un sufrimiento innecesario.
La eutanasia es la forma de producir la muerte sin dolor. Existen dos tipos: activa o positiva consiste en la finalización de la vida de la persona que lo decide así por medio de una terapia que no resulte dolorosa.
Eutanasia pasiva o negativa significa que la persona muere por no recibir los medicamentos ni las atenciones que lo ayuden a sobrevivir.
La eutanasia voluntaria es la finalización de la vida por decisión propia por otra parte la no voluntaria es cuando la persona no expresa el deseo de terminar con su vida por que no se encuentra en condiciones de hacerlo; así que la decisión es tomada por sus familiares más cercanos.
El suicidio asistido consiste en que otra persona ayude a quien desea morir a lograr su cometido.
¿Es más humana la eutanasia activa o la pasiva? Considero si ya que la prolongación del sufrimiento por falta de atención medica resulta ser un hecho cruel.
¿Deben o no los médicos asistir en su muerte a quien lo solicita? Si porque no me parece correcto obligar a alguien a vivir ya que si de verdad es su deseo recurrirá a todas las formas posibles para terminar con su vida.
A partir del siglo XVI algunos pensadores sostuvieron que el derecho a poner fin a la vida no combate con la voluntad de Dios.
Sócrates creía en Esculapio Dios de la medicina el no intentaría curar lo incurable ni alargar vidas inútilmente. Se sabe que el filósofo no era aceptado por la sociedad y fue sentenciado a muerte entre las causas que pudieron influir en esta decisión haber defendido la muerte como una opción que debía de ser permitida.(Kraus,1998).
Los estoicos aceptaban el suicidio solo en las situaciones en que la vida fuera en contra de la naturaleza ya sea por dolor o enfermedad pero dentro de Grecia también existían grupos que estaban en contra como los pitagóricos, aristotélicos y los epicúreos. En Roma se reconocían los beneficios más que nada era preferible a tener una vida indigna. Para los romanos vivir honorablemente incluía morir noblemente.
Con el cristianismo se condenó la eutanasia debido a que Dios nos da la vida y solo él puede quitarla. Se castigó al suicida tanto al consumado como al frustrado al consumado se
...