ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Idea de la Cultura


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2022  •  Reseña  •  466 Palabras (2 Páginas)  •  52 Visitas

Página 1 de 2

Título: La Idea de La Cultura

Autor: Luis Villoro

Objetivo del capítulo

     Presentar las ideas que se tenían en el Renacimiento, respecto a la Cultura, y la manera en que esta veía la luz; (describiendo las virtudes y herramientas necesarias para lograrlo)

Breve recuento de las principales ideas

     El Ser humano, no posee una naturaleza fija, lo que le lleva a crear una segunda (naturaleza) sobrepuesta a la primera, en la que encontrara su sitio. Para esto se vale de su Conocimiento Racional de las Leyes Naturales (Studium), y su capacidad creadora (Virtus). Al igual que de sus Ojos y sus Manos.

Reseña o síntesis del texto

     El hombre, es una criatura que, al no poseer una naturaleza definida, crecer de un cauce que lo guie por el orden natural de las cosas; trayendo consigo, que este pueda rebasar la Naturaleza limitada de otros entes, consiguiendo Trascender. Esto último trae consigo, que el Hombre se realice a si mismo, como Dios, creando. De lo contrario no sería el mismo. Lo curioso es, que en ese acto de realizarse a si mismo, crea un Mundo Nuevo, un Mundo Cultural sobrepuesto al Natural.

     El Ser Humano, crea sus propios instrumentos para protegerse de las inclemencias naturales, se opone, y lucha hasta vencerlas. Auxiliándose de Virtus, o en otras palabras su Capacidad Creadora y el Esfuerzo; a la par que de Studium: Su conocimiento de las leyes Naturales. En palabras de Poggio: El Esfuerzo sumado al conocimiento Racional, le permiten al Hombre, superar su debilidad natural y dominar la naturaleza.

Evaluación personal de la lectura

     La obra El socialismo: un análisis económico y sociológico es un verdadero compendio de temas fundamentales en las ciencias sociales. Su análisis es una combinación particular de conocimiento profundo y visión penetrante de la historia.

Esta obra se caracteriza por la relevancia continua de este gran trabajo. Muchos de sus lectores seguramente considerarán que el libro tiene una aplicación incluso más inmediata a los eventos de la actualidad que cuando se publicó por primera vez.

Conclusiones de la lectura

     El libro es producto de una investigación científica, no busca generar polémica política. El autor analiza los problemas básicos, haciendo una descripción de todas las luchas económicas y políticas del momento y los ajustes políticos de los gobiernos y partidos.

Con ello, Ludwig von Mises tiene la intención de preparar los cimientos para una comprensión de la política de las últimas décadas. Pero también ayudará a comprender la política del mañana.

Este estudio crítico completo de las ideas del socialismo permite comprender lo que está ocurriendo en el mundo actual.

Referencias

Villoro, L. (1992). El Pensamiento Moderno: Filosofía del Renacimiento. Ciudad de Mexico, Mexico, Fondo de Cultura Economica.

[pic 1][pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (75 Kb) docx (453 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com