La India en relación con Centroamérica; Comercio
Enviado por Alonso Viales Escalante • 19 de Febrero de 2023 • Trabajo • 992 Palabras (4 Páginas) • 70 Visitas
Universidad Nacional de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Relaciones Internacionales
RIG541O MERCADOS EMERGENTES EN ASIA: RETOS Y OPORTUNIDADES PARA LOS PAÍSES CENTROAMERICANOS.
Profesor:
Juan Carlos Martínez Piva
Tema:
“La India en relación con Centroamérica; Comercio”
Estudiante:
María Campos Espinoza
E. Alonso Viales Escalante
Eliza Xu Zheng.
Heredia, II Ciclo 2015
- Comercio:
- Principales productos de Exportación e importación (10 productos).
- Principales productos de exportación de Centroamérica a India
- Circuitos integrados.
- Madera y artículos de madera.
- Desechos de acero y metales para fundición.
- Aluminio y artículos de aluminio.
- Cueros y pieles de bovino semi procesado.
- Café, té y especias.
- Pulpa de madera y otros materiales de celulosa de fibra.
- Equipo electrónico y eléctrico.
- Productos textiles varios.
- Artículos de prendería.
- Principales productos de importación de Centroamérica a India
- Medicamentos y productos farmacéuticos.
- Aceites ligeros.
- Fungicidas.
- Vehículos y otros tranvías.
- Productos y compuestos orgánicos.
- Productos químicos.
- Maquinaria, reactores nucleares y aparatos mecánicos.
- Algodón.
- Llantas nuevas.
- Maquinaria reactores nucleares y aparatos mecánicos.
- Productos de exportación de Centroamérica con mayor potencial de comercio con el país emergente
- Café, té mate y especias
- Madera y artículos de madera
- Café oro
- Equipo electrónico y eléctrico
- Madera y productos de madera
- Inversión
- Inversión del país emergente seleccionado en el extranjero, principales destinos y sectores
Tabla n°1
Destinos | Sectores |
Reino Unido | Petróleo y gas natural |
Reino Unido | Petróleo y gas natural |
Reino Unido | Telefonía |
Japón | Farmacéutica |
Japón | Acero |
Japón | Telecomunicaciones |
Alemania | Componentes eléctricos |
España | maquinarias y aparatos mecánicos |
Singapur | Servicios financieros |
- Inversión en Centroamérica, países y sectores
Según para el Centro Latinoamericano de Competitividad y Desarrollo Sostenible (CLACDS), aporta datos importantes sobre Centroamérica, en lo que desarrolla interés de otras regiones de poder comercializar con la región centroamericana, datos de gran importancia y conocimiento.
“América Central es un puente geográfico, logístico y cultural entre Norteamérica y Sudamérica y entre los Océanos Atlántico y Pacífico. El istmo centroamericano comprende seis países: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, además de Belice. Con un área total de 500,000 kilómetros cuadrados y 37 millones de habitantes, un ingreso per cápita promedio de US$5,000 y más de US$50 millones en ingresos por comercio internacional de bienes, servicios, y remesas del exterior, la región como un todo presenta las características de un país con un nivel de ingreso medio y alto potencial de crecimiento (p.9)”
Estos datos generan información significativa, sobre la importancia de invertir en Centroamérica, y los beneficios que se pueden generar a través de las inversiones, y comercialización de bienes y servicios con la región centroamericana, lo cual, refleja de gran magnitud que toda la región cuenta con capacidades de desarrollo significativos.
En promedio[1], Centroamérica creció un 3,2% en el año 2003, con tasas de crecimiento positivo en todos los países, a pesar de la recesión económica mundial, y la existencia de términos de intercambio desfavorables en años recientes. Guatemala (29%), Costa Rica (22%) y El Salvador (19%) constituyen las economías más grandes de la región medida en términos de Producto Interno Bruto (PIB). Adicionalmente, la estructura productiva de América Central experimenta cambios significativos debido a la creación de nuevas industrias y la atracción de inversión extrajera directa. La Tabla n° 2 hace referencia a estos datos.
...