La Lengua
Enviado por junitaandrea • 15 de Mayo de 2015 • 1.100 Palabras (5 Páginas) • 186 Visitas
FUNDAMENTACION:
La entrada al jardín supone para el niño/a un importante cambio de gran trascendencia para su desarrollo personal. Implica la salida del ambiente familiar donde el pequeño es el centro, para integrarse en un grupo social amplio, diferente y lleno de incógnitas.
Para acompañar este camino inicial, que necesitará el sostén del docente, padres y familias para recorrerlo de la mejor manera posible, se realizarán actividades lúdicas y placenteras favoreciendo así el vínculo entre los niños y el docente, estableciendo relaciones de confianza y disfrute por lo nuevo.
OBJETIVOS: Que el niño sea capaz de:
• Superar la separación del grupo familiar en forma natural.
• Integrarse a la vida Institucional.
• Iniciarse en actitudes de respeto, comprensión y solidaridad.
• Conocer y respetar normas y participar en la elaboración de las mismas.
• Verbalizar sus estados de ánimo, emociones, gustos y disgustos, sentimientos, etc.
• Orientarse dentro del espacio físico institucional.
• Iniciarse en el respeto de la autonomía personal, comunitaria.
• Disfrutar Y participar de las actividades programadas conjuntamente.
CONTENIDOS CONCEPTUALES
AREA LENGUA:
La lengua como elemento socializador:
• Fórmulas sociales (saludos, agradecimientos, pedidos de ayuda)
• Posibilidades lúdicas y creativas del lenguaje (adivinanzas, rimas, trabalenguas, )
• Descripción
• Dramatización
• Entrevista
AREA MATEMÁTICA:
Número natural: la sucesión natural (hasta el 10)
• Designación oral hasta el 10
Lectura oral hasta el 5
• Antecesor y sucesor
• Cardinalidad
• Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.
El número en problemas que requieran:
Recordar cantidades.
• Uso del conteo como herramienta para resolver diferentes situaciones.
• Inicio en el registro de cantidades a través de marcas y /o números.
• Comparar cantidades.
• Recordar posiciones.
• Designación de posiciones de objetos en una serie ordenada
• Calcular.
• Exploración de situaciones que afectan a la transformación de una colección: agregar, quitar, reunir, partir, repartir, avanzar, retroceder.
Espacio: Posiciones relativas en el espacio.
• Relaciones entre las partes de un objeto (de un todo)
• Posiciones en el espacio con respecto a sí mismo
• Distintos puntos de referencia
• Relaciones espaciales en los desplazamientos
Medida
• Inicio en la medición social del tiempo: días de la semana, meses del año, horas enteras. Uso del calendario para ubicar fechas. Inicio en el uso del calendario para determinar algunas duraciones.
AREA CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
• El niño protagonista en su entorno: Grupos sociales cercanos, los amigos. Diferentes modos de organizarse.
• Tiempos personales y comunes: tiempos de trabajo y tiempos de descanso. Organización del tiempo.
• Iniciación en la aceptación y el respeto por las diferencias personales.
• La escuela como Institución educativa. Nombre. Historia de las Instituciones. Normas de convivencia, descripción de la Escuela: características edilicias, organización institucional. Reglas básicas para su funcionamiento. Materiales de uso común en la escuela.
• Cuidado y conservación del ambiente escolar.
CONTENIDOS PROCEDIMENTALES
AREA LENGUA:
• Identificación del lenguaje oral en las relaciones sociales y adecuación del mismo en distintas situaciones.
• Interpretación de normas sociales de intercambio oral.
• Reconocimiento de turnos en el uso de la palabra.
• Escucha atenta de narraciones, descripciones, dramatizaciones.
• Interpretación de preguntas y de respuestas en situaciones de conversación y/o de entrevistas.
• Interpretación de dramatizaciones sencillas.
AREA MATEMATICA:
Número Natural:
• Recitado de los 10 primeros números de sucesión.
• Reconocimiento de los números escritos del 0 al 10.
• Reconocimiento del siguiente y del anterior a un número dado.
• Comparación de colecciones de hasta 10 elementos por conteo, estimación o correspondencia, estableciendo relaciones de:
• Igual que, tantos como
• Más que, menos que
Espacio:
• Interpretación de la ubicación espacial en relación a sí mismo y en relación con otros puntos de referencia.
• Establecimiento
...