La Manuscrita Creativa Y Formal Y Sus Funciones
exzatula27 de Abril de 2013
943 Palabras (4 Páginas)845 Visitas
LA MANUSCRITA CREATIVA Y FORMAL, SUS FUNCIONES.
1. ¿Qué es la escritura manuscrita? 2. ¿Por qué se justifica su enseñanza?
o Es una representación gráfica del lenguaje que utiliza signos convencionales, sistemáticos e identificables.
o Representación visual y permanente del lenguaje, de carácter transmisible, conservable y vehicular. o La escritura manuscrita continua siendo un medio de comunicación insustituible por su calidad personalizada de registro y expresión (expansión de la imprenta, mecanografía, otros registros de la información: tarjetas perforadas, discos, cintas magnéticas,etc...).
o Involucra un código es decir u sistema de símbolos que representan experiencias y puede ser utilizado por dos o más personas para transmitir y recibir mensajes.
o Cuando un niño escribe una carta, cuento, invitación, cartel demuestras sus habilidades para transmitir sus ideas.
o Es un instrumento vital para el niño, ya que le permite registrar sus ideas, planteamientos propios o de otros.
o El lenguaje escrito permite: retener, precisar, clarificar y perfeccionar el pensamiento propio.
o La escritura una vez automatizada, requiere ser poner atención en la ortografía, la gramática, sintaxis y básicamente en el contenido que se pretende comunicar.
3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES ETAPAS DEL DESARROLLO DE LA ESCRITURA MANUSCRITA?
o Destreza que se desarrolla mediante ejercicios específicos que permiten el ideal caligráfico. El desarrollo del grafismo distingue tres etapas:
3.1 ETAPA PRECALIGRÁFICA 3.2 ETAPA CALIGRÁFICA INFANTIL 3.3 POSTCALIGRÁFICA
o Escritura se caracteriza por una series de rasgos que delatan inmadurez, falta de dominio y regularidad en el acto gráfico.
o Trazos rectos de las letras aparecen temblorosos.
o Curva y semicurvas de letras presentan ángulos.
o ligado de las letras muestra irregularidad y torpeza.Alineación no se mantiene recta, sino ondulante, al subir o descender.
o Entre los 6 a 9 años. o Inicia cuando el niño presenta motricidad fina.
o Su escritura corresponde al ideal caligráfico.
o Líneas rectas, regularmente distanciadas.
o Los márgenes se respetan.
o Las letras y palabras son legibles.
o Etapa se presenta entre 10 y 12 años.
o Manifiesta su necesidad de expresión personal. o La escritura caligráfica inf. ya no se adecua a las exigencias del adolescente.
o A partir de los 12 años, la exigencia de rapidez es un aspecto importante.
o La exigencia de rapidez y personalización conducen al escolar a unir letras con mayor frecuencia y eficiencia y a simplificar sus formas.
o No todos los educandos alcanza esta etapa.
¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES FACTORES QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE
DE LA ESCRITURA MANUSCRITA?
Son el desarrollo de la psicomotricidad, la función simbólica, el lenguaje y la efectividad.
4.1- EL DESARROLLO DE LA PSICOMOTRICIDAD:
o Aprender a escribir es aprender a organizar ciertos movimientos para reproducir un modelo.
o Coordinación y freno de los movimientos para dar precisión a la forma de las letras y rapidez en su ejecución.
o Estos componentes de control son los resultados de interacciones kinestésicas y visuales.
o Freno e interrupción dependen más de la kinestesia.
o Mantener o retomar la dirección dependen más de lo visual.
o El factor tempo-espacial influyen en:
o Reproducción correcta.
o Regularidad tamaño, dirección, proporción y posición de letras.
o Compaginación o diagramación significa respetar márgenes, líneas rectas, espacios regulares entre palabra palabra, línea y línea.
La escritura constituye el producto
...