La Oficina de Auditoría Interna del Congreso
Enviado por paul211111 • 8 de Julio de 2015 • Ensayo • 1.726 Palabras (7 Páginas) • 179 Visitas
La Oficina de Auditoría Interna del Congreso
Controlar la contabilidad del Congreso.
Controlar la aplicación de los recursos presupuestales.
Controlar la gestión de las dependencias que conforman el Servicio
Parlamentario.
Recabar información de cualquier dependencia del Servicio Parlamentario
e informar a la Mesa Directiva y el Consejo Directivo cuando se le solicita.
Depende de la Oficialía Mayor.
Funciones:
Dirección General Parlamentaria
Tramitar las proposiciones parlamentarias.
Organizar y preparar las agendas del Pleno, la Comisión Permanente y el
Consejo Directivo.
Organizar y tramitar el despacho parlamentario.
Supervisar el diario de los debates.
Redactar las actas del Pleno y de la Comisión Permanente.
Reemplazar al Oficial Mayor durante su ausencia.
Depende de la Oficialía Mayor.
Dirección General de Administración
Administrar los recursos físicos, humanos y tecnológicos. También tiene a
su cargo los servicios, el control patrimonial, la contabilidad y la ejecución
presupuestal del Congreso.
Organizar y desarrollar las licitaciones y los concursos públicos.
Funciones:
Organización del Congreso
026
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011
Funciones del congresista
1.3 FUNCIONES DEL CONGRESISTA
Cuando a la mayoría de los ciudadanos se nos pregunta qué hace el Congreso, la respuesta es casi automática: “El Congreso y sus congresistas dan leyes”. Si
bien la respuesta es correcta, los congresistas hacen más que sólo debatir y aprobar leyes. La labor de un congresista de la república gira en torno a tres
funciones principales: representativa, de control político y legislativa.
“Representación” quiere decir hacer presente algo o a alguien que no está en
algún lugar determinado. Los congresistas (los representantes) hacen
presentes las demandas y expectativas de sus electores (sus representados)
en el Congreso. El Reglamento del Congreso lo estipula en su artículo 2: “El
Congreso de la República es el órgano representativo de la Nación”.
Asimismo, la Constitución Política del Perú indica en su artículo 93 que: “Los
Congresistas representan a la Nación”.
Si se toma en cuenta el censo realizado en el 2007 por el Instituto Nacional
de Estadística e Informática (INEI), en el que se determinó que la población
del Perú es de 28,2 millones de habitantes , se puede decir que cada
congresista representa a 235.200 habitantes.
La mayoría de expertos consultados por el equipo de “Radiografía del
Congreso del Perú” opinan que la función de representación es la más
importante de las tres funciones de los congresistas . Sin embargo, la mayoría
de los ciudadanos no conoce su importancia, en qué consiste y el hecho que
es una función de ida y vuelta: el congresista transmite sus ideas a sus
representados y recoge sus opiniones y demandas.
1.3.1 Función de representación
8
9
Comentario - Jaime de Althaus (antropólogo y periodista)
Los congresistas, al ser representantes de sus electores, deben rendirles
cuentas, es decir, justificar sus actos ante ellos. La rendición de cuentas “se
materializa en la permanente comunicación que establece cada representante
con la ciudadanía, las organizaciones, los gremios, las instituciones públicas y
privadas […]” . Esto implica que un congresista debe mantener una
comunicación constante con sus electores.
El artículo 5 del Código de Ética Parlamentaria establece que, al final de cada
período anual de sesiones (es decir, a finales de julio), todos los congresistas
deben presentar al Consejo Directivo un informe sobre todas las actividades
que han realizado durante dicho período, el cual se debe publicar en la
página web del Congreso.
La rendición de cuentas
10
“En una sociedad como la peruana, donde el sistema político está deslegitimado, se
trata de enraizar la demanda. Para eso, el representado necesita de alguien en quien
confiar, y recibir una retroalimentación”.
027
RADIOGRAFÍA DEL CONGRESO DEL PERÚ - PERÍODO 2006-2011
Comentario - Nicolás Lynch (sociólogo)
Comentario - Lourdes Flores (presidenta del Partido Popular Cristiano)
“Control político: esta función está deformada, se entiende como la persecución de
la corrupción, [pero] lo más importante es el seguimiento de las políticas del Poder
Ejecutivo”.
“La primera tarea siempre debe ser fiscalizar. No hay otro poder del Estado que
pueda obtener la cantidad de información que el Parlamento y el parlamentario
pueden obtener”.
Comentario - Gustavo Rodríguez (publicista)
La función de control político es fundamental en el Congreso. Por medio de
ella, por ejemplo, los congresistas piden comparecencias o presentan
interpelaciones a altos funcionarios del gobierno, presentan mociones de
censura a ministros, crean comisiones de investigación y demandan
información al Poder Ejecutivo . Existen otras actividades que forman parte
del control político: la investidura del Gabinete, el asegurarse de que el
Presidente de la República cumpla con su mensaje anual al Congreso de la
1.3.2 Función de control político
11
“Nosotros hace tres años lanzamos una campaña llamada ‘La prueba ciudadana’. La
idea era que la gente antes de votar le tomara un examen a quienes van a trabajar
por ellos [los congresistas]. Así como cuando alguien va a trabajar para ti, tú le haces
preguntas para ver si lo contratas o no, lo mismo en este caso.
Fue una forma lúdica de decirle a la gente: ‘Oye, esta gente va a trabajar para ti. Lo
mínimo que tienes que hacer es preguntarle algunas cositas antes de darle tu voto’.
El tema es que mientras no haya esfuerzos creativos, lúdicos, que no suenen tanto a
políticas tradicionales sino que suenen a metáforas más claras y hasta divertidas,
como decir ‘Esta gente va a chambear para ti’, no se va a poder educar a la
población”.
Como ya lo mencionamos, el Congreso de la República elabora y aprueba
leyes. Pero la función legislativa es mucho más compleja que eso, pues
incluye la participación de congresistas en los debates de los
...