La Planeacion Educativa
Enviado por PerlaOrtiz • 3 de Junio de 2014 • 842 Palabras (4 Páginas) • 307 Visitas
Introducción
Este ensayo tratara de la importancia de la planeación en el docente, principalmente las ventajas que está con lleva y las desventajas que pueda pasar si no las aplicas como docente.
Voy a empezar este ensayo preguntando ¿Por qué es importante realizar una planeación a nivel educativo? Como en todo proyecto, o actividad que se desee realizar, sin importar la índole a la que ésta pertenezca, es necesario diseñar el camino y seleccionar las actividades y el orden en el cual se van a realizar, establecer tiempos y todos los recursos necesarios para poder alcanzar el objetivo del proyecto realizar, al hablar del proceso enseñanza - aprendizaje, es una actividad en la cual también se debe realizar una planeación adecuada para poder llevar a cabo dicho proceso.
A continuación desarrollare el tema con más precisión.
Desarrollo
¿Por qué es importante la planeación en el docente?, desde mi punto de vista todo docente debe de utilizar la planeación, por que esta tiene una gran ventaja, ya que es de gran ayuda al docente en el aula.
La planeación del trabajo docente en el aula es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje en todas las áreas académicas, porque organiza y jerarquiza qué y cómo se enseña; por lo tanto involucra al conjunto de decisiones y acciones que se toman a lo largo de una jornada escolar. Así el docente define las actividades que realiza en el transcurso de la clase o del trabajo con determinado contenido.
Al momento de decir voy a planificar, esto se relaciona con definir qué se aprenderá, para qué y cómo; y en ello va implícita la forma como utiliza el tiempo y el espacio, los materiales de los que echará mano para apoyar el aprendizaje y las interacciones al interior del aula. En resumen, es la programación que se hace para trabajar los contenidos curriculares para facilitar la construcción de conocimientos.
Al planear una clase es fundamental determinar el contenido a trabajar, los materiales, así como el propósito que necesariamente deberá ser comunicado a los estudiantes; además es importante tener en consideración que es necesario:
Planificar en función de las habilidades que se pretenden desarrollar o fortalecer y de los logros de aprendizaje que se desean alcanzar.
Considerar estrategias y materiales congruentes con los contenidos a trabajar
Activar permanentemente la recuperación de conocimientos previo
Generar conflictos cognitivos que provoquen la reflexión
Utilizar recursos diversos para la sistematización de la información como cuadros sinópticos, mapas conceptuales, gráficas, etcétera
Diseñar estrategias donde los estudiantes apliquen lo aprendido
Provocar la reflexión sobre el aprendizaje
Promover situaciones de participación individual, en equipo y grupal
Fomentar la autoevaluación
Propiciar la evaluación objetiva entre iguales
Atender la evaluación docente.
...