La Rieb.
Enviado por osmarcorona • 26 de Enero de 2013 • Práctica o problema • 764 Palabras (4 Páginas) • 358 Visitas
Cuadro 1.1. Conocimientos previos.
1. ¿En qué documento(s) se fundamenta actualmente la Política Educativa y la Gestión para Educación Básica?
En el acuerdo 592, la Gestión Educativa y art. 3° constitucional.
Art. 2° constitucional, Ley General de Derechos Lingüísticos, plan nacional de desarrollo 2007-2012. Plan sectorial de educación 2007-2012. Ley general de educación
Reforma integral de la educación.
2. ¿Qué conoces de este(os) documento(s)?
En base al acuerdo 592 se llevó a cabo la articulación de la educación básica que comprende preescolar, primaria y secundaria; en los cuales se presentan una serie de estándares, aprendizajes esperados, organizados en un plan de estudios y que los programas de estudio de cada grado/periodo, van gradualizando estos estándares y aprendizajes esperados, para lograr un perfil de egreso del alumnos al final de su educación básica. Y la Gestión Educativa como las acciones necesarias para llevar a cabo lo que se pretende con el acuerdo 592, en un determinado plazo.
Art. 3° const. Señala que la educación debe ser integral
Art. 2° const. señala que la Nación Mexicana tiene una composición pluricultural, por lo que el estado tienen la obligación de garantizar e incrementar los niveles de escolaridad, favoreciendo la educación bilingüe e intercultural de los pueblos y comunidades indígenas.
Ley general de educación, la autoridad educativa federal es la responsable de los planes y programas de estudio entre otros para preescolar, primaria y secundaria. Editar y actualizar libros de textos gratuitos. Fijar lineamientos sobre el uso de materiales educativos, la forma en que se regulariza la acreditación, revalidación y equivalencias.
Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas establece que las lenguas indígenas forman parte del patrimonio cultural y lingüístico nacional y que las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales, las autoridades educativas garantizarán que la población indígena tenga acceso a la educación obligatoria bilingüe e intercultural.
Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece en su estrategia 9.3 la necesidad de actualizar los programas de estudio, sus contenidos, materiales y métodos para elevar su pertinencia y relevancia en el desarrollo integral de los estudiantes, y fomentar en éstos el desarrollo de valores, habilidades y competencias para mejorar su productividad y competitividad al insertarse en la vida económica.
Programa Sectorial de Educación 2007-2012 en su objetivo 1, “Elevar la calidad de la educación para que los estudiantes mejoren su nivel de logro educativo, cuenten con medios para tener acceso a un mayor bienestar y contribuyan al desarrollo nacional”, bajo el rubro de Educación Básica, estrategia 1.1, señala la necesidad de realizar una Reforma Integral
...