La Triple Marginalidad
Enviado por frankflores • 22 de Mayo de 2013 • 1.671 Palabras (7 Páginas) • 633 Visitas
La triple marginalidad de los estudios sobre comunicación
en México: Una revisión actual
Construida en interlocución múltiple durante mas de dos décadas. Su proyecto explicito es:
Poder pasar del problema de la legitimidad teórica del campo de la comunicación aun cuestión distinta: la de su legitimidad intelectual, esto es, la posibilidad de que la comunicación sea un lugar estratégico desde el que pensar la sociedad y de que el comunicador asuma el rol intelectual.
Es ahí donde apunta un ultimo termino la perspectiva abierta por el paradigma de la medición y el análisis cultural.
Su argumentación pasa por el reconocimiento de las apropiaciones de que esta hecha la investigación latinoamericana, “mas que por recurrencias temáticas o prestamos metodológicos” es una trama emergente de transdisciplinariedad:
Transdiciplinaridad en el estudio de la comunicación no significa la disolución de sus objetos en los de las disciplinas sociales si no la construcción de las articulaciones mediciones e intertextualidades que hacen su especialidad.
Martin Barbero aborda también, consecuentemente, “la institucionalización el campo y sus contradictorias consecuencias”, donde aborda las “nuevas tensiones” que están emergiendo con el, como “la que plantean los diferentes modos de entender y efectuar de la relación entre investigación y mercado”.
En otras latitudes están proliferando cuestiones similares, muchos de los cuales están ya incorporando en la discusión los aportes críticos latinoamericanos.
Los presidentes de la ICA en estas alocuciones exponen ante los miembros de la asociación sus interpretaciones del estado ante los miembros de la asociación sus interpretaciones del estado actual del campo y sus propuestas de orientación futura, a veces críticamente y a veces no tanto. Doshbach organizo sus discurso en tres tesis:
• Tesis 1: Durante los últimos treinte años, la comunicación como campo de investigación ha visto el mayor crecimiento probablemente de todos los campo académicos.
Contratesis1: A la comunicación aun le falta, e incluso pierde, identidad.
• Tesis 2: Hemos acumulado muchísima buena evidencia empírica sobre el proceso de la comunicación.
Contratesis 2: El campo sufre cada vez mas erosión epistemológica.
• Tesis 3: tenemos acumulado muchísima buena evidencia empírica sobre el proceso de la comunicación.
Contratesis 2: tendemos a sostener una orientación normativa débil en la investigación empírica.
Los tres desafíos que implica Donsbach en sus contratesis: la pérdida de identidad, la erosión epistemológica y la falta de relevancia social de la investigación, que a eso se refiere en la ter- cera, lo llevan a una conclusión que quizá podríamos suscribir:
La investigación de la comunicación tiene el potencial y el deber de enfocarse en agendas de investigación que puedan ayudar a las socie- dades y a la gente a “comunicarse mejor”, esto es, a tomar decisiones sobre cualquier asunto a partir de una sólida base de evidencias, y con la menor infl uencia posible de otras personas o instituciones ,sean éstos los “grandes persuasores” en la comunicación personal, los medios noticiosos, o los poderes políticos o económicos, tanto en el contexto nacional como en el globa.
El caso es que, en comparación con distintos periodos del pasado, la investigación de la comunicación, y muy especialmente la académica, no ha conseguido prácticamente avance alguno en cuanto a legitimidad, en cuanto a reconocimiento social, en cuanto a infl uencia, al menos en la definición de los términos de discusión o de explicación de las decisiones sobre “la comu- nicación” en el país. Desde este punto de vista, sin duda, a la investigación de la comunicación en México le falta definición de una identidad reconocible como legítima y relevante.
Pero el tamaño de la planta científica es quizás un indicador todavía más elocuente de esta marginalidad de la ciencia. En un país con más de cien millones de habitantes, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) incluye poco más de 12 mil miembros, el doble que hace diez años y cuatro veces más que hace 20, pero ese número equivale a un científico por cada 8 300 habitantes.
El crecimiento del número de graduados de los programas nacionales de doctorado es más alto aún, pero no rebasa los dos mil por año en todas las áreas.
Fue, junto con las áreas de biotecnología y ciencias agrope- cuarias (VI), y de ingenierías (VII), las que más crecieron en esta década, en menoscabo de las de físico-matemáticas y ciencias de la tierra (I) y biología y química (II), que sin embargo, junto a la de humanidades y ciencias de la conducta (IV), son todavía las que cuentan con el mayor número de miembros. El área restante, de medicina y ciencias de la salud (III), sigue siendo la menor y la de crecimiento más estable de las siete áreas.
El 70 por ciento de los investigadores del área de ciencias sociales tiene las categorías de candidato o nivel I, y 493, el 30 por ciento restante, niveles II y III, que indican trayectorias con- solidadas y alta productividad, según los criterios de evaluación. Las áreas de físico matemáticas y ciencias de la tierra, biología y química, y humanidades y ciencias de la conducta tienen un por- centaje mayor de niveles II y III que la de ciencias sociales, pero
...