La convivencia entre los perros domésticos
Enviado por Maribel Garcia Morales • 3 de Julio de 2022 • Práctica o problema • 1.135 Palabras (5 Páginas) • 97 Visitas
…©[pic 1][pic 2]
Campus Laguna[pic 3]
Carrera: psicología ejecutiva [pic 4][pic 5]
NOMBRE DE LA ASIGNATURA:[pic 6]
Análisis de la Conducta
Proyecto final:
Buen comportamiento
APELLIDO: GARCIA MORALES
NOMBRE: MARIBEL
NOMBRE DE LA PROFESORA
L.P. Claudia Isabel Trejo Betancourt
FECHA DE ENTREGA: 25/05/2022 GOMEZ PALACIO DGO.
[pic 7]
Resumen
La convivencia entre los perros domésticos (Canis familiaris) y los humanos puede verse afectada por la presencia de problemas de conducta. Estos, principalmente, con el problema de no obedecer indicaciones y marcar territorio por el cual ase dificulta la convivencia en una sola aria el presente experimento tiene el fin de regular la conducta del canino para que pueda ser manejado de una forma con indicaciones simples y su comportamiento sea bueno dentro de la casa el método experimental que se utilizara será en base de estímulos buenos y negativos a la vez usando reforzadores como el enfoque cognitivo- emocional que nos ayuden a regularizar la conducta del canino favoreciendo la repetición de una conducta premiándola con algo agradable para el perro, una caricia, un halago, un juguete o un paseo. Esto aumenta la probabilidad de que ese comportamiento se repita.
Desarrollo
El objetivo es que el canino se mantenga en un lazo de 30 minutos dos veces a la semana dentro de la casa, ya que el canino nunca ha ingresado al interior sin que marque territorio o agá destrozos el cual se estimulara al canino con afecto para que se mantenga echado en un solo lugar y muestre una conducta tranquila así observando el avance del canino así la técnica ya antes mencionada Para Skinner la utilización de los llamados reforzamientos positivos y negativos era vital para modificar la conducta tanto humana como animal; bien para aumentar o potenciar ciertos comportamientos o bien para inhibirlos o eliminarlos. Conductas La teoría del reforzamiento elaborada por Skinner, también conocida como condicionamiento operante o condicionamiento instrumental, intenta explicar la conducta humana en correspondencia con el medio ambiente o los estímulos que la rodean.
Mediante el método experimental, Skinner llega a la conclusión de que la aparición de un estímulo desencadena una respuesta en la persona. Si esta respuesta es condicionada utilizando reforzadores positivos o negativos, se podrá ejercer una influencia en dicha reacción o conducta operante, la cual puede potenciarse o inhibirse Skinner estableció que la conducta se mantiene de un contexto o situación a otra siempre que las consecuencias, es decir los reforzadores no cambien o lo hagan siguiendo unas ciertas lógicas, "reglas" que hay que descubrir. Como consecuencia, tanto el comportamiento humano como el animal pueden ser condicionados o modificados utilizando una serie de estímulos que el sujeto puede considerar satisfactorios o no.
Explicado de una manera más sencilla, la Teoría del reforzamiento hace hincapié en que una persona o animal tiene más probabilidades de repetir una conducta que es reforzada de manera positiva, así como será más probable que repita aquellas que estén asociadas a estímulos o refuerzos negativos por ello se estimulara al canino con premios al final del tiempo si no ase destrozos o marcar de territorio al igual que se le dará un estímulo negativo sacándolo instantáneamente así el exterior por una conducta destructiva o negativa.
Nombre: rufo[pic 8]
Raza: labrador
Peso: 30 kilos
Color: amarillo
Edad: 2 años
Frecuencia: 30 minutos
Intensidad: 2 días por semana
Iniciando con el experimento no fue fácil ya que el canino se mostraba nervioso negándose a ingresar a la casa en la segunda día el canino ingreso sin problema se utilizó como estímulo las caricias para mantenerlo en un solo lugar tranquilo pero solo duro 5 minutos y marco dos veces dándole un reforzador negativo saliendo de la aviación el tercer día nuevamente el canino ingreso sin problemas pero con una pequeña variante que fue el estímulo externo de igual formas fueron carisias perro de niños el pero se mostró más confiado y tranquilo durante 10 minutos después se notó inquieto el cual lo conducir Asia afuera como estímulo negativo ante la conducta obtenida el cuarto día el canino se mostró tranquilo ya sin el estimulo externo de los infantes el cual nos dio el resultado de más tiempo en reposo durando así once minutos
...