La crisis en México
Enviado por Javier Muñoz Ortiz • 31 de Agosto de 2023 • Resumen • 598 Palabras (3 Páginas) • 267 Visitas
[pic 1] SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA [pic 2]
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
UNIDAD 212 TEZIUTLÁN
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA
MODULO: 5 Experiencia educativa multidimensional
[pic 3]UNIDAD: 2 Racionalidad educativa: controversias filosóficas y políticas
SEMANA 6 Educación: Experiencia reflexiva, expresiva y afectiva
ACTIVIDAD: 2. La crisis en México
PRESENTA
Javier Muñoz Ortiz
MAESTRO
Med. Onésimo Ávila Hipólito
Sede regional Guadalupe Victoria, Pue; a 26 de agosto de 2023.
REFLEXIONES FILOSÓFICAS SOBRE LA CRISIS DE MÉXICO
Dentro del ensayo de Guillermo Hurtado nos habla sobre la crisis por la que está pasando dejando a un lado lo que es la corrupción, la violencia o la economía es decir son parte de dicha crisis, pero lo más afecta actualmente es que hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva.
“Cuando sostengo en este ensayo que hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva lo que quiero decir principalmente es que a los mexicanos nos falta cohesión, dirección y confianza. Cuando una colectividad carece de sentido, ha perdido su razón de ser, ha olvidado que debe valorar, ha perdido el rumbo.” (G. Hurtado. p.2)
Retomando lo que dice el autor cuando se dice que hemos perdido el sentido de nuestra existencia colectiva, es decir, de todo el conjunto de individuos que nos reconocemos como mexicanos hace referencia a que ya no somos unidos con las personas que nos rodean dentro de nuestro contexto y que este afecta en conjunto con los demás problemas (políticos, económicos y sociales) a la nación.
Así mismo nos dice que durante la revolución mexicana hubo demasiadas controversias entre los liberales que se caracterizaban por ser futuristas y los conservadores por ser preteristas, pero hoy en día no hay lugar ni para el preterismo ni para el futurismo sino más bien para el presentismo.
“La sociedad mexicana está desintegrada, desorientada y desalentada”.” (G. Hurtado. p.6)
Ya que la sociedad mexicana ha perdido su existencia colectiva hace que las causas de esto sean sospechar de todo en el vecino, y es así que solo se incluyen en círculos pequeños o si no en lo más drástico se enfrasca en sí misma. Nos dice el autor que también no hay que olvidarse de una de las formulas sobre unión que nos dejó la revolución mexicana, pero no debemos de quedarnos sentados a a esperarlo de políticos, analistas masivos de comunicación, sino que lo tiene que construir la sociedad civil por si misma con personas que sean capaz de llevar a la cabeza un liderazgo con nuevos actores que conformen un nuevo sentido.
...