La cultura mexicana como gran patrimonio y la realidad social del siglo XXl
Ana LavayenEnsayo7 de Enero de 2023
3.043 Palabras (13 Páginas)139 Visitas
[pic 1] Ensayo acadèmico sobre dentidad mexicana , patrimonio cultural y realidad social
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5] |
La cultura mexicana como gran patrimonio y la realidad social del siglo XXl |
Proyecto investigativo final del curso lenguaje y comunicación
AUTOR:
- Ana María Lavayen Santana
TUTOR:
- Xavier Oswaldo Viteri Guevara
Guayaquil – Ecuador
Junio, 2022
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCIÓN 1
2. IDENTIDAD CULTURAL DE MEXICO 3
3.TRADICIONESY COSTUMBRES DE MEXICO 3
3.1 Día de muertos 3
3.2 Dia de la revolución 4
3.4 Fiesta de santa Cecilia. 4
3.5 Día de la virgen de Guadalupe. 4
3.6 Las Posadas 4
4.¿QUÉ SON Y CÓMO FUNCIONAN LOS 'CÁRTELES DE LA CORRUPCIÓN' EN MÉXICO? .....................................................................................................................................5
5.GUERRA DE TAUMALIPAS Y SU PASO AL NARCOTRAFICO 6
6.CONLUCIÓN Y SOLUCIÓN AL TIEMPO ACTUAL QUE PASA MEXICO 6
7.BIBLIOGRAFIA 7
Trabajos citados 7
1.INTRODUCIÓN
En el siguiente texto vamos a abordar temas sobre lo que engloba a la cultura mexicana, es necesario entender sobre la identidad cultural qué por periodos pasa por diversos cambios referentes a la gastronomía, aprendizaje y diversas costumbres que adapta este país. Es el conjunto de valores, tradiciones, símbolos, creencias y modos de comportamiento que funcionan como elemento cohesionador, que particularmente, se muestra como una herramienta clave que une a la sociedad mexicana. La cultura de México y sus múltiples manifestaciones son expresadas en costumbres y tradiciones que, acto seguido, son el vivo ejemplo de la riqueza histórica de una nación. Su origen se llevó a cabo durante millones de años gracias a la marcada influencia indígena y español producto de la colonización que experimentó una notable repercusión en todas las aristas culturales del país. La cultura de México goza de una increíble bagaje que de hecho se debe a sus 52 pueblos nativos herederos de las naciones prehispánicas y que aún se encuentran en el país tanto sus tradiciones, formas de ver la vida y la manera en la que su arte se hace tan típico se deben a la huella que ha dejado sus pueblos originarios. Conocer los valores o tradiciones qué se ven reflejados diariamente desde el tradicional día de muertos, el jarabe tapatío hasta en la forma de vida que esto influye mucho en la sociedad, de tal forma qué, la comunicación y el modo de expresar de cada mexicano es una de las encendía que marca este país, tanto sus costumbres, etnias, creencias y otras prácticas que hasta en la actualidad siguen vigentes. No obstante México siendo un país modelo en cuanto a costumbres tiene un índice alto de negocios ilícitos esto en cuanto a cada año va subiendo la taza de femicidios, robos, muertes, sicariato, y una de las problemáticas que más sacude a este país es el narcotráfico y la corrupción política que acecha en su día a día.
2. IDENTIDAD CULTURAL DE MÉXICO
[pic 6][pic 7]México se ha mantenido en la línea de un país con una enorme diversidad cultural marcando una diversidad de riquezas arqueológicas, avances científicos, gastronomía inigualable y una gran historia. Cita basada en una investigación de la universidad UNAM cultural (2017) afirma: “La identidad que deja son aquellos elementos que se relacionan de manera múltiple, tanto así, que atrevés de esto influyó el tiempo, lugares, factores sociales y políticos, por otro lado, la identidad de México está compuesta entre varias naciones de cultura Mesoamericanas y migraciones prehispánicas de otros países”. (p.17)
3.TRADICIONESY COSTUMBRES DE MEXICO
Mexico es un país lleno y diverso, a continuacion vamos a ver algunas tradiciones y costumbres que atravez del tiempo aún permanecen y son muy conocidas. Las tradiciones son una parte fundamental de la cultura mexicana que ha ido evolucionando con el transcurso del tiempo, son un reflejo de otras naciones que han intervenido durante el proceso de desarrollo de México tales cómo España y EUA cada una de las costumbres y tradiciones poseen significados y orígenes que nos obliga a conocer más sobre este país diverso. Es muy importante aprender a diferenciar entre costumbres y tradiciones mexicanas, en realidad son dos cosas distintas. Sin embargo tanto las costumbres como las tradiciones son elementos que representa a un país nos dan identidad y pertenencia por ese motivo no deben ser mezcladas ni confundidas porque cada uno tiene aspectos específicos.
Una costumbre es toda aquella prática que se considera habitual en un individuo, de hecho, los animales también tienen costumbres probablemente si tienes perro has notado que gira al rededor de un lugar donde tiene pensado echarse. Los gatos rascan lugares para cortase las uñas, ambos son excelentes ejemplos para que aprendas el concepto. La práctica frecuente de una acción o comportamiento que una comunidad adopta como propia y que termina dándole identidad diferente a las otras comunidades eso es una costumbre. Las costumbres pasan de generación en generación y con el paso del tiempo se transforma en tradiciones, las costumbres son asociadas a una rutina cotidiana o hábito individual adquiridas por incilanciones particulares del carácter de cada grupo familiar o de convivencia existen muchos ejemplos de costumbres mexicanas pero vamos a nombrar algunas: Danzas, artesanías, fiestas, gastronomía de cada comunidad, idiomas, etc.
3.1 DIAS FESTIVOS
▹Día de muertos
[pic 8][pic 9]Es una celebración mexicana en la que se honra a los muertos, se lleva a cabo en los días 1 º y 2.º de noviembre en mexico cómo en resto del mundo el día de muertos no ha perdido su identidad caraterística de su estetica pintoresca.
Cita basada en el periodico America Resech (1990) informó: “Es reconocido a nivel mundial cómo un culto a la muerte, los colores, las flores cempansuchill, la forma en la que se hacen los altares y la manera en la que se hace honor a la figura representativa cómo lo es la muerte conocida mundialmente Katrina y aquellos que ya han fallecido, son una pieza clave de la cultura mexicana que conocemos hoy en día y no solo refleja las tradiciones tambien las creencias”(p.12).
▹Dia de la revolución
[pic 10][pic 11]La Revolución Mexicana fue un episodio histórico que comenzó el 20 de noviembre de 1910. Aquel día, varios grupos armados se levantaron contra la dictadura de Porficio Díaz, quien llevaba ocupando el poder desde 1876. En aquella epoca se caracterizó por el crecimiento económico, pero este fue a costa de aumentar la desigualdades y de un modo de gobierno dictatorial y represivo.
Al acercarse las elecciones en 1910 sus opositores pensaron que Díaz iba a permitir iba a permitir votaciones limpias. No obstante, tras derrocar a Diaz, Francisco I.Madero consiguió la presidencia tras un golpe de estado liderado por Victoriano Huerta (1916) decretó “Durante las revueltas del país buscamos restablecer de la nación, llevaremos acabo el plan de Guadalupe” (p.02). Ante esto, los antiguos revolucionario volvieron a las armas comenzando una gran guerra armada liderada por Pancho Villa y el ejercito del noroeste encabezando la revolución constitucionalista conmocionando, dicho lo anterior, aquel grupo ganaba más terreno generando aliados, mientras que Huertas esperaba un ejercito alemán en el puerto de Veracruz pero su plan fue saboteado por la armada estadounidence acorralando a Huerta acorralandolo consiguiendo una victoria para el grupo noroeste exiliando a Huertas. El 10 de octubre de 1914 en la convencio situada en Aguas Caliente cita Elalio Gutiérrez fue seleccionado como presidente de esta forma fue reconocida por guerras de las facciones.
▹Día de la virgen de Guadalupe.
Es una celebración catolica que inicia con el encuentro entre un aborigen Juan Diego, la virgen María y la virgen de guadalupe (1530) afirmando: “Juanito: el más pequeño de mis hijos, yo soy la siempre Virgen María, Madre del verdadero Dios. Deseo que se me construya aquí un templo, para en él mostrar a mi hijo y prodigar todo mi amor, compasión, auxilio y defensa a todos los que viven en esta tierra y a todos los que me invoquen y en Mí confíen. Ve a ver al señor obispo y dile que deseo un templo en este llano. Anda y pon en ello todo tu esfuerzo”.(p.02).
...