ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La dictadura institucionalizada en tiempos excepcionales: del Julio César isabelino a Carl Schmitt


Enviado por   •  21 de Noviembre de 2019  •  Apuntes  •  1.797 Palabras (8 Páginas)  •  131 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

Carrera de Ciencia Política

Teoría Política Contemporánea

La dictadura institucionalizada en tiempos excepcionales:

del Julio César isabelino a Carl Schmitt.

“¿Et tu, Brute?, entonces caiga César”

AMIGO, SERGIO LEANDRO

DNI: 13.855.069

boarhead@hotmail.com

Comisión miércoles 15.00 hs.

Profesores: Mercedes Palumbo – Franco Castignani – Cristina Ruiz del Ferrier

Segundo Cuatrimestre 2019

La dictadura institucionalizada en tiempos excepcionales:

del Julio César isabelino a Carl Schmitt.

“¿Et tu, Brute?, entonces caiga César”.

Por Sergio Leandro Amigo

RESUMEN

Nuestro objetivo es comparar la caracterización schmittiana de la idea de dictadura en el Renacimiento y el Julio César de William Shakespeare, poniendo especial énfasis en la función del teatro isabelino como tribuna política. ¿En qué medida anticipa Shakespeare en ochenta y nueve años los sucesos excepcionales de la Gran Revolución? Analizando el intervalo tumultuoso que separa a la Roma republicana del Imperio, identificamos los momentos que, en la tragedia shakespeareana, precipitan el estado de excepción, usando como marco teórico “La dictadura”, “Hamlet o Hécuba”(Carl Schmitt), “La tragedia de Julio César” (William Shakespeare), “Los fuegos de la envidia” (René Girard).

Palabras clave: Dictadura, Schmitt, Shakespeare, Julio César

INTRODUCCIÓN

La dictadura, en tanto institución romana creada para preservar el orden republicano ante un estado de excepción, en momentos en que el interés estatal, la seguridad y el orden público se hallen seriamente amenazados ha sido objeto de estudio de diversos autores. Carl Schmitt es uno de ellos y tanto en Teología política como en La dictadura se ocupa en profundidad del tema, trazando en el segundo trabajo un derrotero que parte desde la creación de la dictadura institucionalizada en los albores de la República Romana hasta su tiempo durante el turbulento siglo XX. Para ello, especifica el concepto de soberanía: ¿quién decide en caso de conflicto, en aquellas instancias excepcionales que requieren la vuelta a un estado de normalidad, conjurando peligros internos y externos?

     En las postrimerías del período isabelino- aquella monarquía semiconstitucional que reinó en Inglaterra por más de cuatro décadas-, los ingleses se hallaban en estado de incertidumbre, ya que la Reina Virgen moriría sin descendencia. William Shakespeare estrena en el Teatro del Globo La tragedia de Julio César y tomando a Plutarco como fuente, escenifica los sucesos que llevan a los conspiradores a asesinar al César por temor y en precaución de que su ambición conduzca a Roma a la tiranía. Pero la conmoción provocada por el magnicidio conduce al caos y a la guerra civil, situaciones a las que ochenta y nueve años más tarde el propio Estado anglosajón se enfrentaría.

     Luego del derrocamiento y ejecución de Carlos I, segundo rey de la dinastía Estuardo y firme defensor del absolutismo monárquico, su perpetrador, Oliver Cromwell, ante una nación sin experiencia republicana ni dictatorial no tarda en instaurar, mediante sucesivas suspensiones del Parlamento, una dictadura puritana. Al igual que el Julio César shakespeareano, el Protector Vitalicio vence no sin esfuerzo a su propia ambición de coronarse rey: los dos dictadores se hallan, entonces, a un tris de convertirse en aquello que derrocaron.

     ¿En qué medida y hasta qué punto Shakespeare anticipa en ochenta y nueve años el cesarismo de Cromwell? Tal nuestra pregunta-problema. En el primer capítulo nos centraremos en la caracterización que Schmitt hace de la dictadura, en el segundo ahondaremos en la tragedia de Shakespeare como recipiente dramático del malestar y preocupaciones de su propio tiempo, en el tercero analizaremos similitudes entre Julio César y Cromwell. Para ello, utilizamos como marco teórico los trabajos de Carl Schmitt, de Maquiavelo, la obra de Shakespeare, el análisis de su dramaturgia de René Girard y el Cromwell de Víctor Hugo.

     

CAPÍTULO I: SOBERANÍA Y DICTADURA, CARL SCHMITT CON PIZCAS DE MAQUIAVELO

Los romanos, no obstante rodear a las magistraturas republicanas de garantías que evitasen el retorno del poder unipersonal e irresponsable que caracterizara a la monarquía, dejaron prevista la posibilidad de establecer transitoriamente, para momentos extraordinarios y graves, una magistratura capaz de detentar una unidad de soberanía a la manera de la suprema autoridad regia. Así crearon la dictadura, que suspendía toda garantía de libertad ciudadana y a cuyo titular, el dictador, se lo designaba además praetor maximus al igual que al Cónsul o magister populi como el rey (1).

     El plazo en el que el dictador duraba en su cargo era de seis meses, o menos en caso de que su misión concluyera antes de dicho término. La  particularidad de la dictadura reside en el hecho de que, no obstante en principio otorgaba a su titular un poder pleno, en la práctica ese poder se limitaba a la ejecución de asuntos determinados, tales como la dirección y práctica de la guerra. “Esta magistratura, odiosa al espíritu republicano, no gozaba del favor popular y a partir de las guerras púnicas, la designación del dictador la efectuaba el pueblo reunido en comicios”. (www.enciclopedia-jurídica.com)

     La primera dictadura romana puede encontrarse en los relatos de Tito Livio y de Dionisio de Halicarnaso. Período que se nos aparece oscuro y confuso, ya que las fuentes disponibles fueron escritas aproximadamente quinientos años después de los hechos que relatan, probablemente contaminadas de leyendas, ficciones o errores históricos. Según Dionisio, cuando Roma acrecienta su poderío militar, las ciudades vecinas comienzan a alertarse. Así, veintinueve de ellas forman una alianza y jurar declararle la guerra simultáneamente. Ante tal situación extraordinaria, el Senado se reúne para comenzar con los preparativos bélicos, pero los plebeyos se muestran reticentes a alistarse. Los senadores, entonces, resuelven suspender por seis meses el gobierno consular y nombrar un dictador. Con esta decisión, Roma da comienzo a un período de dictaduras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (127 Kb) docx (136 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com