La drogadicción es un gran problema en la sociedad actual
AbbyOrtiz83Ensayo24 de Enero de 2018
4.822 Palabras (20 Páginas)532 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Preparatoria 23
[pic 3]
Unidad de aprendizaje: Español II
Nombre de la actividad: Integradora
Nombre de la maestra: Sonia Alejandra Padilla Treviño.
Alumno:
Edith Castillo Rentería 1846584
Julia Abigail González Ortiz 1870286
Jorge Luis Hernández Cepeda 1859680
Andrea Sarón Hernández Delgadillo 1867122
José Daniel Loera de León 1849405
Grupo: 203 Semestre 2
Santa Catarina, Nuevo León a 6 de Marzo 2017
La drogadicción en adolescentes Pagina
Introducción 3
Cap. I ¿Qué es la drogadicción? 4
Cap. II Drogadicción en los adolescentes. 5
a) Drogas usadas más comúnmente. 6
Cap.III Efectos de la drogadicción en la salud. 7
a) Rendimiento físico 8
b) Sistema nervioso 9
Cap. IV Repercusión en el ambiente psicológico y social 13
Cap. V Causas de la drogadicción en los adolescentes. 15
Conclusiones 18
Referencias 21
INTRODUCCIÓN
La drogadicción es un gran problema en la sociedad actual ya que por ella se ocasionan muertes por sobredosis o en ocasiones hacen lo imposible para obtenerla. Aun que muchas personas ya la ven como algo natural debemos de tomar iniciativa y tener conciencia acerca de la gravedad de esta.
Los integrantes del equipo investigaremos en diferentes medios como libros, internet, revistas, películas, folletos, etc. Nos dividimos el trabajo entre todos para que todos contribuyéramos en la elaboración de esta monografía también hablaremos acerca de lo ya antes mencionado “drogadicción” delimitando nuestro tema y enfocándonos en la drogadicción en los adolescentes.
Empezaremos por definir que es , y también desarrollaremos algunos subtemas por ejemplo cuales son las drogas más comunes que usan los adolescentes , cuales son los efectos que esta generan en nuestra salud, desarrollaremos como afecta nuestro rendimiento físico y modificaciones en nuestro sistema nervioso,
También indagaremos sobre cuál es la repercusión que esta tiene en los ambientes psicológicos y sociales de la vida de quienes padecen esta adicción. Presentaremos al igual nuestro punto de vista personal de cuales son algunas de las causas por las cuales los adolescentes deciden comenzar a consumir las drogas.
Nuestro fin al hablar sobre este tema es hacer conciencia en los adolescentes sobre el consumo de drogas, que no solo piensen en su estado físico sino también en su estado psicológico pues está claro que algunas veces por las consumen drogas es por amistades.
Cap. I ¿Qué es la drogadicción?
La drogadicción es una enfermedad que consiste en la dependencia de sustancias que afectan el sistema nervioso central y las funciones cerebrales, produciendo alteraciones en el comportamiento, la percepción, el juicio y las emociones. Los efectos de las drogas son diversos, dependiendo del tipo de droga y la cantidad o frecuencia con la que se consume. Pueden producir alucinaciones, intensificar o entorpecer los sentidos, provocar sensaciones de euforia o desesperación. Algunas drogas pueden incluso llevar a la locura o la muerte.
La dependencia producida por las drogas puede ser de dos tipos:
Algunas drogas producen tolerancia, que lleva al drogadicto a consumir mayor cantidad de droga cada vez, puesto que el organismo se adapta al consumo y necesita una mayor cantidad de sustancia para conseguir el mismo efecto.
La dependencia, psíquica o física, producida por las drogas puede llegar a ser muy fuerte, esclavizando la voluntad y desplazando otras necesidades básicas, como comer o dormir. La necesidad de droga es más fuerte. La persona pierde todo concepto de moralidad y hace cosas que, de no estar bajo el influjo de la droga, no haría, como mentir, robar, prostituirse e incluso matar. La droga se convierte en el centro de la vida del drogadicto, llegando a afectarla en todos los aspectos: en el trabajo, en las relaciones familiares e interpersonales.
Cap. II Drogadicción en los adolescentes
El problema de la drogadicción en la adolescencia se refiere al abuso de sustancias ilegales o al uso excesivo de las legales. Este patrón de conducta continua conduce a problemas o preocupaciones graves: faltar a la escuela, situaciones de peligro, accidentes automovilísticos, problemas legales, con las relaciones familiares y las amistades.
El adolescente puede presentar “dependencia de drogas”, que se refiere al uso paulatino de drogas o alcohol, incluso cuando se han desarrollado problemas graves al consumirlos.
La señal más evidente de una dependencia de drogas incluye un aumento de la tolerancia o una necesidad de tomar cantidades mayores de las sustancias para lograr los efectos deseados. Se dice que una persona es dependiente cuando se da el “síndrome de abstinencia”, manifestaciones físicas y emocionales por falta de las mismas, el individuo percibe la necesidad de consumir cada vez en mayores cantidades para percibir incrementos de los efectos.
La adicción a las drogas ilícitas, al alcohol e, incluso, a ciertas drogas empleadas en medicina como los tranquilizantes o los analgésicos, y que se conocen como psicoactivas, es uno de los problemas de salud pública más importantes en todo el mundo.
En ella pueden caer desde los niños y los adolescentes hasta los a los adultos, sin distinción de clase social o de nivel educativo. Es más, la comunidad médica ya considera la adicción como un desorden crónico que afecta a las neuronas encargadas de los procesos mentales de pensamiento, raciocinio, voluntad y placer.
a) Drogas usadas más comúnmente.
Alcohol: la droga más antigua y de mayor consumo en el mundo, es un depresivo que altera las percepciones, las emociones y los sentidos.*
Cocaína y crack: la cocaína es un polvo cristalino blanco fabricado a partir de hojas secas de la planta de coca. El crack, que recibe su nombre por el ruido que produce al calentarse, se hace a partir de la cocaína. Luce como bolitas blancas o color habano.*
Inhalantes: son unas sustancias que son inhaladas para proporcionar a quien las consume un bienestar o estímulo inmediato. Entre estos se incluyen los pegamentos, los disolventes de pintura, los líquidos para limpieza en seco, los rotuladores o marcadores, los líquidos correctores, los fijadores en aerosol para el cabello, los desodorantes en aerosol y la pintura en aerosol. Los inhalantes se inhalan directamente desde su envase original de una bolsa de plástico o poniéndose una tela empapada con inhalante en la boca.*
Marihuana: la droga ilegal de mayor consumo en los Estados Unidos es la marihuana que se parece al perejil seco, verde, marrón o gris con tallo o semillas. Una forma más fuerte de marihuana es el hachís que luce como unas bolitas o tortitas marrones o negras. A menudo se dice que la marihuana es la droga que sirve de puerta de entrada a otras drogas porque su consumo frecuente a menudo lleva a consumir drogas más fuertes.*
Definiciones por: Edward Dowling http://www.primerpaso.org.mx/drogas-comunes-jovenes.php *
...