ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La elección de madres y padres dentro del sistema educativo chileno. Un acercamiento sociológico desde la segregación


Enviado por   •  16 de Noviembre de 2022  •  Reseña  •  1.727 Palabras (7 Páginas)  •  47 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]                

La elección de madres y padres dentro del sistema educativo chileno. Un acercamiento sociológico desde la segregación

Integrantes: Roberto Contreras Llancaqueo

                Joaquín Crisóstomo Sepúlveda

Asignatura: Seminario de Investigación II

     Carrera: Sociología  

       Fecha: 11 de noviembre del 2022

ÍNDICE

  1. INTRODUCCIÓN…………………………………….
  2. MARCO TEÓRICO…………………………………..
  3. REVISIÓN DE LA LITERATURA…………………..

INTRODUCCIÓN

El estudio de la segregación del sistema educacional chileno tiene especial interés dada su fuerte orientación de mercado: financiamiento tipo voucher, copago de las familias, libre elección escolar, competencia abierta entre escuelas privadas y públicas (Bellei, 2014). Dentro de su estudio e investigación existe un debate de suma importancia el dilema de “si la libre elección y la competencia benefician a los sistemas educativos” (Hofflinger et al, 2019). La evidencia científica notifica que la elección familiar está segregada pues los padres ponen en práctica ciertos patrones socioculturales que a fin de cuentas actúan como mecanismos de autoselección (González, 2018): factores socioeconómicos y culturales, habiendo distintos motivos, prioridades y posibilidades según clase social. Se observa también que está característicamente centrada en los efectos macrosociales, dejando en segundo plano las percepciones y experiencias a grosso modo que tienen las y los apoderados del sistema educativo.

Esta investigación propone una aproximación a los diferentes discursos y racionalidades que sustentan las elecciones, a la luz de las reformas educativas, actualizando y robusteciendo el corpus disponible para el análisis y estudio de la educación  desde la perspectiva de madres y padres chilenos. El interés científico por “el derecho preferente de los padres de elegir la educación de sus hijos” es también un debate ciudadano. Es necesario consultar por los efectos prácticos de que la elección deliberada sea en base a criterios personales, considerando que no todos eligen igual y con la misma cantidad de posibilidades. La segregación es el punto de quiebre para evaluar la “efectividad” de la competencia entre la oferta educativa pública y privada como elemento productor de un sistema educativo de calidad ¿Calidad para quién? ¿Es posible lograr un nivel estándar y democratizado dentro de un país segregado socioeconómicamente?

En ese sentido, el sistema educativo mismo se vuelve un elemento central para el estudio de la producción y reproducción de las desigualdades observadas en Chile (Puga, 2011) dado que la estructura social chilena tiende a reproducirse al interior del sistema escolar (González, 2018). Aquello involucra colocar en tela de juicio los estándares y las consideraciones del sistema político mismo, en la medida en que constitucionalmente permite una lógica mercantil en la educación. Al alero de estos cuestionamientos, surge la pregunta ¿Hasta qué punto la desigualdad y la segregación son toleradas dentro del neoliberalismo? Según la OCDE en el 2011, Chile es el país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) con mayor segregación socioeconómica a nivel escolar (Educación 2020, 2021).

Por tanto, esta investigación, tanto simbólica como técnicamente, tiene por finalidad entregar conocimiento científico directo del contexto chileno, que sirva de evidencia y sustento para ajustar el sistema educativo a los proyectos y motivos dinámicos que guían la elección de un establecimiento. Es parte de un esfuerzo para discutir y cuestionar políticamente el rol del Estado en la educación en medio, al margen de las distintas concepciones políticas que existen al respecto.

MARCO TEÓRICO

Marx

El concepto de educación depende del de fabricación, en el que se funden la escuela y el trabajo, tal y como se evidencia en el párrafo 18 de los Principios del comunismo (1847).

La educación es un progreso alcanzado en la lucha, que sigue las reglas de tesis, antítesis y síntesis del método hegeliano, de manera que la amalgama de ideas produzcan la evolución positiva. No puede ser idealista, porque ha de ser lanzada a la realidad; la educación es actividad, porque sólo por ella pueden actuar los dinamismos que la condicionan o constituyen.

“El sistema educativo en las sociedades capitalistas tiene un carácter selectivo; de ahí que la socialización de las nuevas generaciones esté orientada a perpetuar este proceso de “selectividad educativo-ocupacional” (p. 282). Los individuos están sujetos a mantener relaciones económicas a cuyo modelo deben adaptarse. De lo anterior se deduce que, si bien la educación en el capitalismo está encaminada a favorecer el desarrollo y a reafirmar la ideología para mantener las relaciones económicas, el mecanismo encargado de institucionalizar esta situación es la organización escolar apoyada por el Estado, que se encarga de proteger los intereses de las clases poderosas. (Levitas, 1977)

Friedman

Él señala (1983): “la educación siempre ha sido un importante componente del sueño americano”. Para entender la educación del sueño americano de Friedman es preciso ubicarla dentro de la estructura del modelo de desarrollo neoliberal y más precisamente dentro de la dimensión social del desarrollo neoliberal (Cajamarca Azuero, 2018).

Aplicado a la educación, los principios elementales dentro de la propuesta son: la libertad, la focalización, la disminución del gasto público y la transición a una sociedad de mercado y libre competencia (Cajamarca Azuero, 2018).

Educación 2020

La educación debe ser el pilar transformador para alcanzar una sociedad que resguarde adecuadamente los derechos de todos y todas, y ofrezca condiciones de vida que no solo satisfagan las condiciones mínimas de la existencia como alimentación, salud, techo y abrigo sino que también permitan desarrollar y elegir libremente proyectos de vida, involucrarse en distintos espacios encuentro social, en la vida democrática a través de la participación y toma de decisiones, en el cuidado del medioambiente y la promoción de un desarrollo (Educación 2020, 2021). El objetivo de esta perspectiva es garantizar y regularizar el acceso a la educación como el futuro de la democracia. (Sandoval, 2022; Educación 2020, 2021; Álvarez & Boegeholz, 2021; Oliva, 2008).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (446 Kb) docx (198 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com