La historia del surgimiento de los estados, en su forma actual
colgate12345678Informe16 de Enero de 2014
692 Palabras (3 Páginas)512 Visitas
NATURALEZA POLITICA
La aparición del estado en su forma actual es relativamente reciente.
Los elementos constitutivos del estado moderno son tres: territorio, población y gobierno, con autoridad para gobernar sobre los otros dos. Jurídicamente, el estado se diferencia de cualquier otra entidad territorial porque goza de un status legal Único, goza de soberanía; lo que diferencia al estado de cualquier otro actor y lo que iguala a los estados entre sí. En términos jurídicos, todos los estados son iguales, en tanto que todos son soberanos. Entre los cuales destacan tres grandes principios:
1. El principio de la igualdad entre los estados queda reflejado en la composición de la Asamblea General de Naciones Unidas, donde se aplica la regla de (un estado, un voto).
2. El principio de la no-intervención o de la no-injerencia se puede interpretar como el corolario lógico de la soberanía.
3. El principio de no recurrir a la fuerza tiene por objeto que un estado no recurra a la amenaza o al uso de la fuerza contra la integridad El estado como actor internacional territorial o la independencia política de otro estado y, con ello, la guerra se ve abolida, salvo en casos de legítima defensa.
La experiencia de cuarenta y ocho fijos de funcionamiento de Naciones Unidas nos sirve para saber que los principios han sido habitualmente vulnerados.
CONDICIONES ECONOMICAS
Se dividen en Estados ricos / estados pobres.
Otros dos criterios, clásicos a la hora de abordar las diferencias tangibles entre los estados, son el tamaño económico y el tamaño militar de cada unidad política.
El aumento espectacular de las diferencias entre países pobres y países ricos en las últimas décadas, así como el deterioro social generalizado en el Tercer Mundo y en algunas capas sociales de los países ricos ha llevado al PNUD (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo) a buscar indicadores que permitan captar -mejor que cifras macroeconómicas de carácter global para un estado- el nivel de desarrollo humano.
El estado como actor internacional vida, educación y niveles de vida decentes de la población en cada estado, ya que refleja la forma en que el crecimiento económico se traduce en bienestar humano.
Si nos atenemos a la clasificación elaborada por el PNUD en 1991, la primera sociedad del mundo por su nivel de desarrollo humano es la de Japón (seguida por Canadá, Islandia, Suecia y Suiza) y la última, la de Sierra Leona, precedida en los catorce puestos anteriores siempre por países africanos.
TAMAÑO DE LA POBLACION
Conjunto de individuos establecidos en un territorio determinado sea cual sea su grado de organización social y la naturaleza de sus relaciones individuales. Junto a los pueblos también existen en el panorama internacional otras formas de agrupación social entre las que destacan las Naciones y en lo que se está de acuerdo a la hora de definir este concepto es que es la cultura el vínculo de unión entre los individuos que forman parte de una Nación. Los vínculos nacionales son fundamentalmente culturales, es algo con una carga sentimental.
• Elementos de la condición humana para considerarla Nación:
✓ Grupo social integrado culturalmente porque es la cultura el vínculo de unión.
✓ Experiencia histórica común donde se gesta la identidad cultural. En el transcurso de ese proceso de gestación de la nación nos encontramos las nacionalidades (Una nación en proceso de formación histórica).
✓ Goza de autonomía funcional interior y exterior. Para gestionar sus propios asuntos.
✓ Naturaleza personal, una nación se mantiene a pesar de los cambios territoriales que pueden surgir.
RELACIONES INTERESTATALES
Estos términos designan en general el estudio de los asuntos extranjeros y
...