La mezcla de la mercadotecnia
Enviado por Abuitronl • 22 de Enero de 2016 • Informe • 373 Palabras (2 Páginas) • 134 Visitas
La mezcla de la mercadotecnia en un negocio es clave, pero se tienen que tomar en cuenta todos los factores que la dividen: producto, precio, plaza y promoción. Estas son las 4 P de la mercadotecnia según el autor Phillip Kotler.
Si se relaciona con el negocio de Vivero Santa Fe, las 4 P son el producto que son las diferentes especies de planta y variedad de tierras y gravas que se manejan, con un precio competitivo en el mercado de Saltillo. La plaza serian las entregas a domicilio, las instalaciones, podas, mantenimientos, etcétera. La promoción serian los descuentos, los anuncios en facebook e instagram, entre otras vías de comunicación.
Las 4 P´s incluyen la calidad, variedad, cantidad de productos, el precio, los descuentos, las posibilidades de pago o plazos, la logística, ubicación, transportes, ubicación, ventas, promociones y relaciones publicas del negocios según kotler.
Es muy importante hacer un estudio de mercado para saber quien es el cliente y que se va a promocionar o a ser el enfoque de la mercadotecnia o situación especifica.
Lo mas difícil es la definición del problema o los objetivos de la investigación ya que se tiene que definir y decidir que área se va a investigar y con qué objetivo. Después se desarrolla el plan de investigación para recolectar la información que se necesita. Por siguiente se recolecta, procesa y se analiza la información para por ultimo interpretar resultados y comunicarlos a la empresa para ver que plan de acción se llevara a cabo o que hay que mejorar en la empresa.
Me considero un negocio en marketing 1.0 según Kotler damos un servicio, vendemos un producto eficazmente. Mas nos falta conocer al cliente y llegar a su mente y corazón. Servir, cumplir y proveer lo que el cliente necesite para llegar a ser 2.0. y el 3.0 seria con un enfoque que cuide también al ambiente, trabajar a favor del planeta.
https://www.youtube.com/watch?v=TCpNzWdoO3Y
Rivera, J. (2012). Dirección de marketing. México: ESIC, 512 p.p. 23
Kotler, P. (2003). Fundamentos de Marketing. México; Pearson, 680 p.p
...