ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La mirada de las mil yardas

CTsnaxEnsayo13 de Enero de 2023

2.567 Palabras (11 Páginas)180 Visitas

Página 1 de 11

 [pic 1][pic 2]

Bachillerato General Oficial Pacheco Y Henning

Disciplina: Investigación Aplicada

Profesor: Job Muñoz Palomino

Proyecto: La mirada de las Mil Yardas

Segunda Guerra Mundial

Presenta: Ana Georgina Pereda Zamora

 

Índice

Introducción………………………………………………………………………………...3

Delimitación del problema………………………………………………………………...3

Hipótesis…………………………………………………………………………………….3

Justificación del problema…………………………………………………………………4

Objetivo……………………………………………………………………….....................4

Marco Teórico……………………………………………………………………………….5

Marco Teórico……………………………………………………………………………….6

Guía de Observación………………………………………………………………………13

Entrevista…………………………………………………………………………………....15

Conclusiones………………………………………………………………………………...16

 

 


Introducción

En este tema de investigación hablaremos de los traumas postguerra y nos centrare- mos en un trauma en  específico “La  mirada de las mil yardas”,  ya que me he percatado de la poca información sobre el tema y como la comunidad mexicana no sabe nada al respecto,  este afecta la vida de muchas personas de todo el mundo específicamente en Estados Unidos de manera física y psicología, particularmente este conocimiento puede ser útil a los residentes mexicanos que se enlistan en el ejército estadounidense. Primero empezaremos definiendo que es un trauma y como este afecta la vida diaria, para después darle seguimiento al tema central

Delimitación del problema  

Dentro de la psicología hay una rama muy importante la Clínica esta rama se enfoca únicamente en los siguientes aspectos Psicosis, Neurosis, Trastornos, Traumas tomando como referencia los siguiente nos enfocaremos en un trauma en específico que es más común de lo que parce y afecta la vida de muchas personas así mismos también veremos los efectos de este y como es lidiar con él.

Hipótesis

Una posible solución sería terapias intensivas combinadas con medicamentos, estos medicamentos y terapias pueden hacer que la persona que padece de dicho trauma pueda llevar una vida los más normal  posible.

Justificación del problema

Con la mirada de “Mil Yardas” puede aparecer una variedad de otros síntomas de afecciones como el trastorno de estrés postraumático. Estos podrían incluir revivir un trauma, alteraciones del sueño, tendencia al abuso de sustancias, estados de ánimo erráticos, ataques de pánico o ansiedad y otros. Alguien que tiene estos síntomas puede tardar un tiempo en perderlos.

Objetivo

Se basa en saber cuáles son los síntomas y como saber diferenciarlos de los demás traumas, al mismo saber proporcionarles un  buen tratamiento para que la persona pueda llevar una vida de lo más normal posible. Basado en un trastorno de estrés pos-traumático, que si no es tratado a tiempo se puede convertir en un trauma, este puede llegar afectar física y mentalmente a la persona que lo padece.

La idea es que más personas conozcan estos padecimientos así como sus orígenes y que la comunidad en sus conjunto este mejor preparada de las posibles consecuencias después de insertar a estos individuos en la sociedad civil.

Marco Teórico

Trauma

El trauma psicológico es una respuesta a un evento que una persona encuentra altamente estresante. Algunos ejemplos incluyen estar en una zona de guerra, un desastre natural o un accidente. El trauma puede causar una amplia gama de síntomas físicos y emocionales.

No todos los que experimentan un evento estresante desarrollarán trauma. También hay varios tipos de trauma. Algunas personas desarrollarán síntomas que se resuelven después de unas pocas semanas, mientras que otras tendrán efectos más a largo plazo.

Leonard, J. (2021, 24 agosto). ¿Qué es un trauma? Tipos, síntomas y tratamientos. https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/que-es-trauma

¿Qué es la Mirada de las Mil Yardas?

Según Clarin la mirada de las Mil Yardas es definida de la siguiente manera:

La "mirada de las mil yardas" es una expresión propia de los soldados tras la batalla. Forma parte del trastorno de estrés postraumático que sufren los que combatieron en las guerras y se dio a conocer al mundo cuando llegaron los primeros retratos de la Segunda Guerra Mundial.

Sánchez, G. (2021, 8 abril). «La mirada de las mil yardas»: la impactante expresión de los soldados luego de las batallas de la Segunda. Clarín. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://www.clarin.com/internacional/-mirada-mil-yardas-impactante-expresion-soldados-luego-batallas-segunda-guerra-mundial_0_Dyiygfdhp.html

 Origen

La mirada de los Mil Yardas (Thousand-yard stare), es una frase acuñada para describir una mirada inerte, perpleja y desenfocada de un soldado o militar. La mirada de los Mil Yardas  es característica del trastorno de estrés post-traumático.

La mirada abatida es un síntoma típico de víctimas que han sucumbido a experiencias traumáticas, por la disociación de la misma. La frase proviene de la obra del artista bélico Thomas Lea, The 2000 Yard Stare, que representa la verídica condición sufrida por un marine estadounidense durante la Batalla de Peleliu. Es un síntoma de angustia psicológica grave que puede ocurrir en cualquier circunstancia y no es aplicable sólo a los soldados o el contexto militar.

Wikiwand - Mirada de las mil yardas. (s. f.). Wikiwand. https://www.wikiwand.com/es/Mirada_de_las_mil_yardas

 ¿Cómo se presentan los síntomas?

Tenemos entendido que dicha Mirada proviene de un estrés postraumático que se vivió y que se está intentando superar, según la página KipKit algunos de sus síntomas más obvios que muestran las personas con trastorno de estrés postraumático son una marcada introversión y una sensación igualmente importante de tristeza, casi una incapacidad total para sentir alegría, lo que las hace incapaces de regocijarse, incluso por cosas que en el pasado las eran felices. Estas personas a menudo evitan la convivencia, prefiriendo evitar todo lo que puede traer la memoria del evento traumático inmediatamente y, si participan en una conversación, a menudo sucede que aparecen durante mucho tiempo ausentes y separados, como si estuvieran reviviendo los eventos trágicos, exhibiendo la llamada "mirada de mil yardas". Por esta razón, tal mirada observada en soldados, o en cualquier caso en víctimas de eventos violentos.

Mirada de mil yardas - Condición psicológica, Origen | KripKit. (2021, 8 abril). Clarín. Recuperado 27 de septiembre de 2022, de https://kripkit.com/mirada-de-mil-yardas/

Guía de Observación núm.1

Nombré: Yared Juan Cortes Muñoz

Edad: 30 años

Campo psicólogo en qué se especializa: Psicología organizacional

Universidad en la que estudió: Universidad autónoma de Tlaxcala

1.- ¿Sabe usted que es un trauma?

Es una situación conflictiva con un hecho catalogado como herida desde el significado de la palabra, del griego, pero en resumidas cuentas es para el sujeto una desorganización, un desarme del mundo emocional que creo...

2.- ¿Conoce usted la mirada de las Mil yardas?

Las mil yardas termino que acompaño la segunda guerra mundial en lenguaje coloquial militar, los soldados después de enfrentamientos bélicos y situaciones tales cómo desastres naturales y provocados por el hombre, abusos, violaciones, que vivieron en el campo fueron proyectados una vez regresaron a casa, (los que regresaron presentaron una patología crónica)

3.- ¿Sabe usted que lo ocasiona?

Principalmente enfrentamientos bélicos y situaciones tales cómo desastres naturales y provocados por el hombre, abusos, violaciones, que vivieron en el campo fueron proyectados una vez regresaron a casa, (los que regresaron presentaron una patología crónica)

4.- ¿Cómo lo describiría en un paciente?

En un paciente, no lo sé, no soy psicólogo clínico, pero más allá que la persona haya sido víctima directa de alguna amenaza contra su vida también se ha incorporado como  estresor el que un sujeto haya presenciado o incluso sólo le hayan relatado una experiencia traumática pudiera presentar ansiedad, delirio, asma, tal vez alguna afección médica, depende de la gravidez.

5.- Cómo clasificaría usted dicho trauma

A) Agudo  B) Crónico C) Complejo

6.- Explique ¿Porque?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (228 Kb) docx (311 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com