La prospectiva de la educacion en el Peru
piaa.sunflowerTrabajo16 de Julio de 2021
11.259 Palabras (46 Páginas)108 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
E.A.P. ADMINISTRACIÒN
[pic 3]
“FUTURO DE LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSITARIA EN EL PERU AL 2030”
ASIGNATURA : Prospectividad, Innovacion y Creatividad Empresarial
DOCENTE : Mg. Jorge Castillo Nole
INTEGRANTES : Albay Gamboa, Andrea
Aybar Arenas, Patricia
Chuquizuta Rojas, Lady
Corpus Gonzales,Nadia
Martinez Nazario, Max
Marquez Arevalo, Elvis
Morales Bernal, Erik
Palacios Taco, Carmen
CICLO : X
AULA : 407 - Noche
Ciudad Universitaria, septiembre del 2019
Contenido[pic 4]
I. Foco de estudio y horizonte de tiempo 7
II. Task force – Equipo de trabajo 8
III. Análisis Retrospectivo 8
IV. Environ Mental Scanning 2
V. Identificación de drivers 3
A. Políticos 3
a.1. Lo político vinculado con la oferta. 4
a.2. Lo político vinculado con la demanda. 9
B. Económicos 12
b.1 Lo económico vinculado con la oferta. 12
b.2 Lo económico vinculado con la demanda. 18
C. Tecnológicos 22
c.1 Lo tecnológico vinculado con la oferta. 22
c.2 Lo tecnológico vinculado con la demanda. 27
D. Socio-cultural 30
d.1 Lo sociocultural vinculado con la oferta. 30
d.2 Lo sociocultural vinculado con la demanda 34
E. Valores y Actitudes 39
e.1 Lo axiológico y actitudinal vinculado con la oferta 39
e.2 Lo axiológico y actitudinal vinculado con la demanda 43
F. Medioambientales 47
f.1 Lo medioambiental vinculado con la oferta. 47
f.2 Lo medioambiental vinculado con la demanda 50
VI. Matriz Enviaron Mental scanning 52
VII. Análisis de Tendencias de la Educación Superior 54
VIII. Bibliografía 58
Índice de Tablas
Tabla 1Task Force 8
Tabla 2 Sistema de Corte 2
Tabla 3 Leyes y reglamentos de aseguramiento de la calidad de la educación superior universitaria 4
Tabla 4 Régimen tributario aplicable a las universidades 5
Tabla 5 Leyes, reglamentos y programas de fomento de la investigación e innovación en las universidades 6
Tabla 6 Leyes y reglamentos que rigen el presupuesto asignado a Educación Superior 6
Tabla 7 Programas de desarrollo de instrumentos y capacidades de gestión de la propiedad intelectual en las universidades del país 7
Tabla 8 Leyes y reglamentos que afectan el monto de remuneración de los docentes de universidades públicas 8
Tabla 9 Proceso de licenciamiento de universidades 9
Tabla 10 Proceso de licenciamiento de universidades 10
Tabla 11 Base legal sobre las carreras bajo la modalidad semipresencial 11
Tabla 12 Base legal sobre las carreras bajo la modalidad semipresencial 11
Tabla 13 Recursos Financieros destinados a invertir en NTIC´s para la educación 12
Tabla 14 Recursos financieros destinados a invertir en infraestructura universitaria 13
Tabla 15 Apoyo financiero para inversiones en el sector de la educación universitaria 14
Tabla 17 Sueldo de los docentes universitarios 15
Tabla 18 Costo de la enseñanza Virtual 15
Tabla 19 Recursos financieros para capacitación y/o actualización de los docentes universitarios. 16
Tabla 20 (Costo /precio) de la educación universitaria presencial 17
Tabla 21 Desempleo 18
Tabla 22 Índice de precio del consumidor 19
Tabla 23 La Inflación 19
Tabla 24 Ingreso per cápita 20
Tabla 25 Remuneración mínima vital 21
Tabla 26 Gasto de la familia en educación pública y privada 21
Tabla 27Plataformas virtuales educativas en universidades 22
Tabla 28 Aulas Interactivas en universidades (con equipos tecnológicos) 23
Tabla 29 Recursos académicos en repositorios digitales (tesis, artículos académicos, etc.) 24
Tabla 30 Infraestructura para Acceso a Internet 25
Tabla 31 Hora de clases virtuales 26
Tabla 32 Programas de fomento de la investigación e innovación en las universidades 26
Tabla 33 Nivel de uso de tics (Smartphone, Tablet, laptops, etc.) 28
Tabla 34 Uso de tecnología 4.5g y 5G 29
Tabla 35Demanda de cursos virtuales 30
Tabla 36 Variación de la población universitaria del país 31
Tabla 37Variación de la población universitaria del país 32
Tabla 38Programas de emprendimiento 33
Tabla 39 Voluntariado universitario. 34
Tabla 40 Programas de Empleabilidad 35
Tabla 41Programas de asistencia social 36
Tabla 42 Accesibilidad de Instalaciones inclusivas 37
Tabla 43 Cultura de cero papeles 38
Tabla 44Programas de movilidad internacional 39
Tabla 45 Calidad educativa de la enseñanza superior universitaria del Perú a nivel internacional 40
Tabla 46 Adaptación de los planes de estudio flexibles e integrados con las necesidades de mercado 41
Tabla 47Liderazgo social de las universidades 42
Tabla 48 Transversalidad de la educación superior universitaria 42
Tabla 49 Elección de carreras profesionales basados en nuevas necesidades del mercado 43
Tabla 50 Percepción de la metodología y calidad de enseñanza 44
Tabla 51 Respeto a la interculturalidad, inclusión y tolerancia de los estudiantes universitarios 45
Tabla 52Democratización de la educación 45
Tabla 53Percepción de la Calidad en la formación universitaria 46
Tabla 54 Compromiso de las universidades para alcanzar la neutralidad de carbono tanto dentro de la universidad como en la sociedad 48
Tabla 55 Carreras relacionadas con el cuidado de medio ambiente por universidad. 49
...