La toma de decisiones financieras en la industria restaurantera, incertidumbre por crisis económica COVID 19
Román FuentesTrabajo3 de Mayo de 2022
6.318 Palabras (26 Páginas)166 Visitas
Planteamiento del Problema
La pandemia por COVID19 que causó una crisis de salud durante 2020 también detonó una crisis económica con profundas afectaciones a diversos sectores de la industria. Uno de ellos, la industria restaurantera en la Ciudad de México resultó particularmente perjudicado.
El entorno económico de incertidumbre producto de la crisis genera una situación particular en la toma de decisiones que afectan a las organizaciones, en especial aquellas relacionadas con las finanzas. Todas las industrias fueron trastocadas de un modo u otro, pero el gremio restaurantero en las grandes urbes como la Ciudad de México fue golpeado duramente durante esta crisis debido a las restricciones en materia de salud que obligaron a limitar el aforo de comensales, los horarios de atención e incluso el cierre temporal -y en algunos casos definitivo- de muchos negocios.
Estos factores contribuyeron a generar un ambiente de duda e incertidumbre en cuanto a las decisiones financieras en las empresas. No es una labor fácil para los dueños e inversionistas decidir la forma de enfrentar una crisis, sobre todo cuando la economía y sus perspectivas a futuro son frágiles y muchos cambios ocurren en poco tiempo.
¿Cómo tomar decisiones financieras en un entorno de incertidumbre dentro de la industria restaurantera de la Ciudad de México? Ese es el problema que se analizará en este trabajo de investigación. El objeto es estudiar la situación en su conjunto y mediante la elaboración de un modelo de decisiones que ayude a evaluar los riesgos y oportunidades, proponer una solución que pueda ser implementada en la industria afectada.
Análisis de las Variables
Las variables que se analizarán en este trabajo son las causas y efectos de la crisis económica mundial y su repercusión en el entorno financiero nacional, así como los efectos de la crisis económica en la toma de decisiones financieras de la industria restaurantera de la Ciudad de México.
Causas:
- Crisis económica mundial 2020 producto del COVID19.
- Crisis económica en el entorno nacional
- Incertidumbre económica e impacto en las decisiones financieras.
- Efectos de la crisis económica en la industria restaurantera en la Ciudad de México.
Efecto: Entorno de incertidumbre económica y su afectación en la toma de decisiones financieras para la industria restaurantera en la Ciudad de México.
A continuación, en la figura 1 se resumen las variables en un diagrama de causa-efecto.
Figura 1[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
Preguntas de Investigación
Después de determinar y analizar las variables y sus interacciones se han formulado las siguientes preguntas de investigación:
¿Cómo tomar decisiones financieras en un entorno de incertidumbre económica?
¿De qué manera afectó la crisis del 2020 a la economía mundial y mexicana?
¿Cuáles fueron las afectaciones económicas producto de la crisis de 2020 en la industria restaurantera de la Ciudad de México?
Justificación
La toma de decisiones es un proceso de evaluación de opciones que tiene como fin elegir la mejor alternativa posible con las circunstancias dadas. Este proceso es empleado a diario en todos los contextos sociales, políticos, personales y profesionales, especialmente en lo relacionado con los negocios.
Independientemente del análisis realizado para determinado ámbito, siempre hay situaciones en las que el resultado es incierto y por lo tanto existen consecuencias paralelas a las decisiones, especialmente aquellas tomadas sin poder predecir alguna de sus consecuencias. Estas decisiones son consideradas dentro de un escenario de incertidumbre y aunque siempre es posible aproximar y plantear algunas de los efectos, el resultado final es desconocido. Los factores de incertidumbre en la toma de decisiones financieras se pueden clasificar, grosso modo en: externos e internos. Los primeros tienen que ver con la evolución de los mercados, el panorama económico, los precios y el sistema bancario entre otros. Los internos son las preferencias, las metas y objetivos en las organizaciones, su presupuesto, el estado general de sus finanzas, su aversión al riesgo y los resultados previos.
A todos estos factores se deben sumar los respectivos análisis de situación cualitativa y cuantitativa para así, identificar, delimitar y evaluar la incertidumbre a la que se enfrenta la organización. Después de realizar un estudio amplio de la teoría de decisiones, será planteado un modelo que buscará responder la pregunta: ¿Cómo tomar decisiones financieras en un entorno de incertidumbre económica?
Los beneficios del presente trabajo estarán enfocados en ayudar a las personas responsables de tomar decisiones financieras y económicas en el giro restaurantero de la Ciudad de México ya que se analizará el entorno económico y financiero del sector, alterado por la crisis económica del 2020.
Dicha crisis llevó a una situación precaria a la mayoría de las empresas. Miles de negocios se vieron afectados por las restricciones de movilidad social y tuvieron que enfrentar el cierre de sus puertas o en el mejor de los casos modificar su esquema de servicios. Las implicaciones económico-financieras para la industria restaurantera fueron muy altas. Se trató de una caída en la demanda sin precedentes. Para paliar estas afectaciones, las propuestas han sido varias, desde periodos fiscales de gracia y créditos blandos -para procurar financiamiento y subsidios- hasta campañas de promoción turística y protocolos de reactivación.
Los aportes producto de esta investigación serán de utilidad en la industria restaurantera y su capacidad de enfrentar una crisis económica en el contexto de las restricciones de movilidad y aforo que sufrieron durante el año 2020. Será útil en la forma de analizar información, identificar los factores de incertidumbre, aplicar los principios de las teorías de decisiones y tomar las que sean más ventajosas para los objetivos generales y específicos que persiga la organización.
Objetivos de la Investigación
Los objetivos de la investigación buscan destacar la relevancia e importancia del objeto de estudio para llegar a un estado deseable de las cosas. La intención es delimitar las aspiraciones de la investigación.
Objetivo general:
Desarrollar una metodología que ayude a tomar decisiones financieras a los directivos de la industria restaurantera durante un periodo de incertidumbre producto de crisis económica.
Objetivos específicos:
Analizar la crisis económica mundial y sus efectos en México durante 2020.
Determinar la afectación de la crisis económica en la industria restaurantera de la Ciudad de México.
Hipótesis
Una vez que se llevó a cabo el diseño de la investigación, la obtención de las variables, los objetivos y las preguntas de investigación, podemos formular la siguiente hipótesis:
La crisis financiera mundial producto del COVID19 modificará el entorno económico nacional y afectará a la forma en que se toman decisiones financieras en la industria restaurantera de la Ciudad de México.
Metodología
Este trabajo al ser de naturaleza teórica y proponer el desarrollo de un modelo de decisiones se enfocará en una investigación bibliográfica documental y una de campo con lo que el tipo de investigación a desarrollar será mixto.
Los distintos tipos de alcance de las investigaciones se pueden clasificar en:
- Los estudios exploratorios que están ligados a investigaciones en temas desconocidos o poco estudiados y que son de avanzada para el intelecto humano.
- Los estudios descriptivos comprenden el registro, análisis e interpretación de los datos, aunque su objetivo no es profundizar en las causas que determinan los problemas eje del estudio.
- Los estudios explicativos buscan encontrar los motivos que provocan determinados fenómenos. Usualmente van más allá y responden las causas de tales eventos. Su objetivo es explicar el por qué y en qué condiciones ocurre determinado fenómeno o de qué forma se relacionan dos o más variables.
Habiendo analizado los distintos tipos de alcances, se concluye que el alcance de esta investigación será explicativo ya que se buscará encontrar la relación entre los fenómenos económicos y sus efectos en las decisiones financieras que toman las organizaciones en escenarios concretos de riesgo e incertidumbre.
Marco Teórico
Las crisis económicas han sido una constante en el sistema capitalista contemporáneo. Según lo recoge (Gutiérrez Quintanilla, 2017) la crisis económica es aquella situación en la que la economía sufre una caída violenta en su actividad económica que dura un periodo de tiempo y de la cual espera recuperarse y en muchas ocasiones sobrepasar a los niveles previos al momento de crisis.
La crisis económica que atravesó el sistema económico mundial durante 2020 ha sido analizada de diversas formas. Las afectaciones a las industrias y la búsqueda de un modelo adecuado para tomar decisiones han demostrado ser una necesidad apremiante entre los directivos y líderes de las organizaciones, especialmente aquellas afectadas por los pobres resultados económicos del año.
La toma de decisiones bajo diferentes escenarios ha sido una constante de estudio entre los especialistas. Se han planteado diversos métodos y modelos para analizar, de manera teórica, las necesidades, procesos y cálculos para así llegar a una predicción de las consecuencias de elegir una opción (o combinación de opciones) u otra.
...