Laboratorio de Muestreo ADC
alejandranaviaApuntes3 de Abril de 2017
366 Palabras (2 Páginas)217 Visitas
MUESTREO
OBJETIVO.-
Aplicando el criterio de Nyquist y tomando en cuenta una frecuencia máxima de 5 MHz diseñar un circuito para realizar el muestreo de forma digital y luego que reconstruya la señal.
MATERIALES.-
Los materiales a utilizar fueron los siguientes:
- Resistencias de 10K, 1K, 2K, 3.9K, 8.2K, 15K, 32K, 64K, 100K
- Potenciómetro de 10K
- Amplificador Operacional 741
- PIC 18F4550
- Grabador PicKit2
- Osciloscopio
- Generador de funciones
- Tester
- Fuente de voltaje
PROCEDIMIENTO.-
El circuito final es el siguiente:
[pic 1]
OBSERVACIONES
En el laboratorio se obtuvieron las siguientes observaciones:
- Sin la parte que suponía afectaba al muestreo, la onda de salida era la representación de un circuito adc.
- Habilitando la parte del muestreo, la señal se anulaba.
- Se compararon tanto la parte de simulación con la parte de armado para cerciorarse que no haya error en el circuito.
- Las resistencias que estaban en la simulación no eran las mismas que en el laboratorio, siendo los valores los siguientes:
Tabla No.1
RESISTENCIA SIMULACION | RESISTENCIA UTILIZADA |
1k | 1k |
2k | 2k |
4k | 4k* |
8k | 8,2k |
16k | 16,5k** |
32k | 31,7k* |
64k | 74,1k* |
128k | 128,5k* |
*se utilizaron dos o más resistencias en serie.
**se utilizaron dos o más resistencias en serie y entre ellas una o más de precisión.
CONCLUSIONES
Se diseñó un circuito para realizar el muestreo de forma digital y luego que reconstruya la señal, en cuanto a la parte de simulación, el circuito muestreaba la señal de manera que el usuario podía variar la misma, los resultados en el osciloscopio del simulador Proteus utilizando el circuito expuesto anteriormente fueron los siguientes:
[pic 2] Sin potenciómetro para variar la frecuencia de muestreo. [pic 3][pic 4] [pic 5][pic 6] [pic 7] [pic 8][pic 9] [pic 10][pic 11] [pic 12] [pic 13][pic 14]
Como se observa en las imágenes, el circuito muestreaba dependiendo cuanto variaba el potenciómetro, pero al momento de armar el circuito, la señal de salida era nula.
Este problema pudo haberse dado por no utilizar los valores exactos del circuito o el ruido que causaba alguno de los amplificadores, o como último caso al utilizar muchas resistencias en serie y paralelo pudo haber confusión y provocar algún corte por lo que no llegaba ninguna señal a la salida.
REFERENCIAS
...