Las consecuencias de la crisis sanitaria por el COVID-19
Enviado por jimmy.sp • 23 de Abril de 2025 • Apuntes • 331 Palabras (2 Páginas) • 25 Visitas
Pregunta 1:
En virtud de las consecuencias de la crisis sanitaria por el COVID-19 ¿Cuál que será el comportamiento de la tasa de crecimiento del PBI real para el presente año?
Se espera un incremento del PBI en comparación del año 2020 debido a la pandemia que origino el COVID-19, si bien es cierto durante los últimos trimestres del año 2020 se tuvo incremento en varios sectores ,en especial es los restaurantes y turismo, debido a la tercera fase de reactivación económica sin embargo debido a la segunda Ola que inicio en diciembre se redujo el incremento de forma exponencial llegando a sufrir un nuevo confinamiento en el mes de febrero lo cual no ha contribuido con el incremento esperado para el primer trimestre. De igual forma se espere un crecimiento considerable en comparación con el año 2021 con la influencia de la vacunación que se esta dando en todo el país. De igual forma se espera un incremento en el rubro de turismo el cual viene siendo golpeado muy fuertemente desde el año pasado y es uno de los sectores que se debería incrementar exponencialmente en comparación al año 2020.
Pregunta 2:
Debido a la crisis económica que está atravesando el Perú, como consecuencia de la cuarenta impuesta por el Gobierno. ¿Cómo que cree que afectará a la meta propuesta de crecimiento del PBI para el 2021?
Debido al confinamiento que tuvimos durante el mes de febrero y el cierre de actividades (salvo las esenciales de primera necesidad) se tuvo un deceso en el crecimiento esperado, sin embargo con las nuevas medidas que se han otorgado por el Covid19 ( Retiro de CTS y Afp) se espera un incremento para los siguientes trimestres .Sin embargo puede los procesos electorales y la elección del nuevo mandatario puede influencias en las actividades económicas tanto positiva como negativamente dependiendo de quien salga ganador .
De igual forma se espera un incremento en comparación al año 2020 en el cual tuvimos una baja en comparación con el año 2019.
...