Laura Cristina Gaitan Niño
Enviado por Gaitann15 • 15 de Abril de 2014 • 445 Palabras (2 Páginas) • 474 Visitas
Aporte al Foro Módulo 02:
Condiciones para el Trabajo Seguro
1-
Teniendo como punto de partida la descripción planteada la semana anterior sobre la empresa ISSAL LTDA, de las siguientes normativas:
Ley 100 de 1993
Decreto 1295 de 1994
Resolución 2400 de 1979
OHSAS 18001
Ley 9 de 1979
Decreto 614 de 1984
Resolución 1016 de 1989
Resolución 1401 de 2007
Resolución 2346 de 2007
Ley 1562 de 2012
Resolución 1409 de 2012
Norma Técnica Colombiana (NTC) 4144
Escoja tres (03) normativas, que los trabajadores de la empresa ISSAL Ltda deben profundizar en su conocimiento. Sustente el por qué, escogió estas normativas. (Anote las normativas escogidas por usted).
R//
1. Ley 100 de 1993: Esta ley es importante porque los trabajadores deben conocer los derechos irrenunciables que tienen en su campo laboral, obteniendo así una vida de mejor calidad. Además se comprenden las obligaciones que tiene el estado y demás instituciones que garantizan la cobertura de las prestaciones de carácter económico, de salud y servicios complementarios, materia de esta ley, u otras que se incorporen normativamente en el futuro.
2. Resolución 1016 de 1989: En esta resolución se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional los cuales consisten en la planeación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de medicina preventiva, medicina del trabajo, higiene industrial y seguridad industrial, tendientes a preservar, mantener y mejorar la salud individual y colectiva de los trabajadores en sus ocupaciones.
3. Ley 9 de 1979: Protección del medio ambiente, es importante que los trabajadores conozcan los procedimientos y medidas que se deben adoptar para la regulación, legalización y control de los descargos de residuos y materiales que afectan o puedan afectar las condiciones sanitarias del ambiente.
En conclusión todas las normatividades son importantes porque velan por la salud mental,
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
física de los trabajadores, además les dan a conocer todos los derechos que tienen en el campo laboral. De igual manera para las empresas el fomento de la promoción de la seguridad y la salud en el trabajo es una gran estrategia no solo para garantizar el bienestar de los trabajadores, sino también para contribuir a la productividad de la empresa.
Ya que al contar con áreas de trabajo seguras nuestros colaboradores tienen más posibilidades de estar motivados, de tener más satisfacción en el trabajo y de contribuir
...