Ley ordinaria
Enviado por Nayelivelasquez1 • 31 de Mayo de 2021 • Apuntes • 299 Palabras (2 Páginas) • 123 Visitas
Página 1 de 2
b). LEY ORDINARIA: Es una norma escrita de carácter general que emana del congreso de la republica (inciso 1° del articulo 102° de la constitucion), la ley ordinaria no necesita de tramites especiales para su aprobación. Son de varias ramas: civil, tributarias, penales, laborales, etc.
- Regulada por los artículos 105. °, 108.° y 109.° de la constitución. En rigor puede normar cualquier materia, con excepción de las reservadas a la ley orgánica conforme al artículo 106. ° de la constitución y las que sean materia exclusiva de los gobiernos regionales o municipales.
- La ley ordinaria no sirve como marco para la creación de otras leyes, es decir, no derivan de reglamentos, decretos y otros. También no pueden aplicarse a derechos fundamentales señalados en la constitución.
- En si está dirigida especialmente a la ciudadanía para regular casos concretos sobre algúna materia, marcando espacios que deben de contemplar los gobernados bajo esta norma.
- Tal como lo establece la constitución, una ley se deroga sólo por otra ley. La derogación se produce por declaración expresa( es decir, cuando la nueva ley declara que la anterior queda derogada) , por la incompatibilidad entre la nueva ley y la anterior o cuando la materia de esta es íntegramente regulada por aquella. Por la derogación de una ley no recobran vigencia (valides) las que ella hubiere derogado. La ley especial prevalece sobre la ley general.
- Una ley ordinaria no puede modificar el contenido de una ley orgánica, ya que entre ambas hay un principio de jerarquía. Por otra parte, toda ley ordinaria desarrolla contenidos ya dispuestos en una ley orgánica (Castillo, 2012).
Bibliografía
Castillo, M. (2012). La Norma Jurídica en el Sistema Legislativo Peruano .
Navarro, J. (2017). Ley Ordinaria . definición ABC. https://www.definicionabc.com/derecho/ley-ordinaria.php
Britany Nayeli Velasquez Ramos.
...
Disponible sólo en Clubensayos.com