Los Argentinos Gastan más En Comida Saludable
Enviado por • 23 de Octubre de 2013 • 717 Palabras (3 Páginas) • 500 Visitas
Los argentinos gastan más en comida saludable
El consumidor local destina 20% de su gasto en alimentos a las versiones más sanas, por las que paga un 56% más; las marcas tratan de aprovechar la tendencia.La preocupación de los argentinos por lo que comen comienza a reflejarse en sus billeteras: de cada $ 100 que gastan en alimentos empaquetados, $ 20 son destinados a la compra de productos saludables. Se trata, además, de consumidores que pagan 56% más al optar por estos artículos en lugar de los tradicionales, 8% por encima del sobrecosto promedio en América latina.Los datos que muestran esta tendencia surgen de un estudio regional, elaborado por la consultora especializada Kantar Worldpanel, en el que no fueron tenidas en cuenta ni frutas ni verduras. Las empresas de bebidas y alimentos ya tomaron nota y comenzaron a adecuar su oferta a esta realidad.Juan Manuel Primbas, country manager de Kantar Worldpanel, dice que se trata de un mercado que aún tiene mucho potencial. "Los consumidores demandan cada vez más productos saludables, por lo que las marcas vieron que ése es el camino por recorrer para crecer en ventas y rentabilidad", explica.Aguas y gaseosas endulzadas con stevia , un edulcorante natural; yogures que mezclan frutas y cereales; barras de cereal con mayor contenido proteico; galletitas con semillas de lino, quinoa, cebada, centeno, maíz, trigo y amaranto, y pan de salvado con diferentes granos son parte de la oferta que puebla las góndolas.Facundo Etchebehere, director de Asuntos Corporativos de Danone Argentina, comenta que estos nuevos hábitos obligan a una innovación constante. "Esta exigencia por mejorar el perfil nutricional de los productos nos impone innovar y ofrecer mayor valor agregado, algo que aporta más al consumidor, al tiempo que aumenta la facturación", explica el ejecutivo.Guillermo Oliveto, presidente de la consultora W, destaca que, superada la crisis de 2001/02, la tendencia de la alimentación saludable irrumpió con mucha fuerza y se convirtió en una de las grandes ganadoras de la década. "Se derramó de arriba abajo -señala el consultor-. Comenzó en el público ABC1 [clase alta], pero luego se volcó hasta la clase media alta [C2], para llegar finalmente a la clase media típica [C3]."
Este cambio en el negocio también abrió la puerta a nuevas marcas que ven la oportunidad en el segmento de lo saludable. Una muestra de ello es lo que ocurrió en el nicho de las barras de cereales, que tiene un volumen de ventas de 1000 millones de unidades por año. Allí, surgieron empresas como Charinut y Nature Crops, que elaboran productos de alta calidad nutricional.Charinut nació hace dos años a partir de la observación de lo que pedía el consumidor, y hoy sigue con esa premisa. Leandro Musri, socio y fundador de esta firma, que fabrica barras y alfajores, cuenta que ven los huecos que hay en
...