ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los hechos económicos

yareecamposExamen17 de Abril de 2013

735 Palabras (3 Páginas)484 Visitas

Página 1 de 3

Economia

1. ¿A que se refieren los hechos económicos y menciona ejemplos?

R= son actividades sociales que los hombres realizan para obtener los medios necesarios que satisfagan sus necesidades. Son hechos que se pueden medir. Son hechos que se refieren a la producción, cambio y consumo. Ejemplos: compra de un carro, un celular, el servicio de transporte

2. ¿Cómo se logra el consumo y menciona ejemplos?

R= satisfaciendo las necesidades que el hombre necesita ejemplos: vivienda, ropa, viajes, gasolina para el carro en fin todo lo que se compra.

3. ¿Qué se entiende por consumo?

R= es la utilización individual de los bienes producidos, es decir de algún consumir productos ya transformados y listos ya sea para vestir, alimentarse etc.

4. ¿Defina que es el problema económico?

R= es la cuestión de pregunta de que producir, cuanto producir y como producir y esto hay que definirlo al momento de la producción por qué no todos los países son capaces de producir todo lo que necesitan

5. ¿Qué son los factores económicos y menciona ejemplos?

R= son todos aquellos elementos que contribuyen a que la producción se lleve a cabo, que están agrupados en tres elementos que son tierra, trabajo y capital. Ejemplos: inflación, el PIB, exportaciones, el desempleo, crecimiento de la población etc.

6. ¿Qué es economía y por qué se dice que es ciencia?

R= es la ciencia que tiene por objeto la administración de los recursos escasos de que disponen las sociedades humanas: estudia las formas cómo se comporta el hombre ante la difícil situación del mundo exterior ocasionada por la tensión existente entre las necesidades ilimitadas y los medios limitados con que cuentan los agentes de la actividad económica. Y se considera una ciencia por que estudia elementos de la sociedad en este caso económicos, con teorías y encuestas

7. Menciona las dos características más sobresalientes de economía y defínelas además menciona ejemplos de cada una de ellas

R= la objetividad y el método científico

Objetividad: se refiere a que el economista analice los hechos y fenómenos económicos tal como ocurren en la realidad, sin que intervengan sus gustos o preferencias y sin que los estudie como le gustaría que fueran.

Método científico: el economista debe seguir los pasos principales para llegar al conocimiento de la realidad objetiva que este estudia. Ejemplos: descubrimiento de los rayos x, el telégrafo, el descubrimiento del foco.

8. ¿Cuál es el objeto de la teoría económica y que se entiende por teoría?

R= es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los gobiernos).

Teoría: una teoría es un conjunto de supuestos a partir de los cuales mediante ciertas reglas o razonamiento es posible deducir otros hechos

9. Menciona ejemplos de categorías económicas y da un ejemplo de cada uno

R= plusvalía: Un zapatero contratado por la empresa X produce un par de botas que se venden a un precio de $200.00. Pero para ello utilizó materiales los cuales en total costaron $50.00 y le pagaron por hacerlos $10.00. Los costos de producción fueron de $60.00, y el precio de venta es de $200.00, la diferencia de $140.00 constituyen la plusvalía generada por el trabajo del zapatero, ya que los materiales ($50.00) están incluidos en el precio

Feudalismo: GRUPO CARSO en el cual el Señor Feudal seria Carlos Slim, el feudo todas las empresas de grupo carso (TELMEX, PHILIPS MORRIS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com