MEMORIA DESCRIPTIVA PROYECTO CONSTRUCCCION “LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD DE SACRA FAMILIA”
Enviado por vlatrioso • 21 de Febrero de 2016 • Tarea • 3.153 Palabras (13 Páginas) • 843 Visitas
MEMORIA DESCRIPTIVA
PROYECTO CONSTRUCCCION “LOCAL COMUNAL DE LA COMUNIDAD DE SACRA FAMILIA”
- INSTALACIONES ELÉCTRICAS
- ALCANCES DE PROYECTO
El presente proyecto comprende el diseño de las instalaciones eléctricas en baja tensión (220V), para dotar de los servicios de; iluminación, tomacorrientes, sistemas telefonía, datos, internet y sistemas auxiliares o especiales para la Edificación del Local Comunal de la Comunidad campesina.
- DESCRIPCION DEL PROYECTO
El sistema en baja tensión comprende:
- Red de Acometida - Se ha proyectado del tipo aéreo, y empotrado en pared, será con conductores tipo THW de 3-1x10mm2, instalados a través de ducto PVC-SAP ∅35mm, que viene desde la Red externa de la Concesionaria pasando por el medidor de energía eléctrica, hasta el Tablero General (TG), del cual derivan los circuitos alimentadores hacia los diferentes tableros de distribución.
- Red de Alimentadores - Se ha proyectado del tipo empotrado en piso y/o pared, será con conductores tipo THW de 2x16mm2, instalados a través de ducto PVC-SAP ∅25mm, que vendrán desde el Tablero General (TG) hasta los Tablero de Distribución (STD-1.1, STD-1.2, STD-1.3 y STD-1).
- Red de Tomacorrientes.- Se ha proyectado del tipo empotrado en piso y/o pared, con conductores tipo THW de 2x4+1x4mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP ∅20mm, esta tiene su red de tierra con conductor de 4mm2 – THW.
- Red de Iluminación.- Se ha proyectado del tipo empotrado en techo y/o pared, con conductores tipo THW de 2x2.5 mm2, los cuales se instalarán a través de ductos PVC-SAP ∅20mm.
- Sistema de Iluminación
a) Iluminación convencional
Se empleará el sistema de iluminación directa con artefactos fluorescentes de 2x36W, 2X20W, ambos de 220V.
- SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA
La alimentación eléctrica del sistema será a través del Subsistema de Distribución Secundaria existente perteneciente a la empresa concesionaria de servicio público de electricidad (Electrocentro S.A.), en 220V, 3∅, 60Hz.
- MEDICION DE ENERGIA ELECTRICA
El Local Comunal, comprará energía eléctrica en Baja Tensión (0.22 KV), a través de un medidor trifásico, que registrará el consumo total.
- POTENCIA INSTALADA Y MAXIMA DEMANDA
Para el cálculo de la potencia instalada y demanda máxima de la edificación se tomó en cuenta el proyecto completo es decir tomando en cuenta la construcción de todos los niveles resultando lo siguiente:
P.I. = 24.67 kW
D.M. = 17.27 kW
- BASES DE CALCULO
Los cálculos se efectuaron de acuerdo al Código Nacional de Electricidad, (Utilización-2006):
- Oficinas : 50 W/m2
- Pasadizos, escalera : 10W/m2
- Auditorio – SUM : 20W/m2
- Electrobomba-2HP : 1.5 kW
Además se tuvo en consideración los respectivos factores de demanda de cada carga, asimismo el factor de simultaneidad respectivo que por experiencia se toma en cuenta para estos casos.
- SISTEMA DE PROTECCION
Para el sistema de protección se ha previsto un pozo a tierra, que está ubicado en una zona estratégica, las redes del sistema de puesta a tierra convergen en los Tableros Eléctricos, de ahí derivarán para los diversos tableros y circuitos del sistema eléctrico.
- ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES E INSTALACION
2.1 GENERALIDADES
Las presentes especificaciones técnicas, delimitan las características técnicas mínimas necesarias que deberán cumplir los equipos y materiales para el suministro, dimensionamiento, definición de propiedades, fabricación y pruebas.
El Contratista será el directo responsable sobre todo lo relacionado al suministro de materiales que se van a emplear en la presente obra.
Los materiales y equipos serán nuevos y de primera calidad, con sus respectivos protocolos de pruebas, catálogos, documentos de garantía de las mismas.
El Contratista pondrá a disposición de la Obra en cuanto a las Instalaciones Eléctricas a un Ingeniero Electricista Colegiado desde el inicio hasta el final de la Obra.
2.2 CONDUCTORES
CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 2.5mm2
CONDUCTOR ELECTRICO TIPO THW - 4.0mm2
2.2.1 Especificación
Los conductores a emplear en la presente obra será de cobre electrolítico recocido sólido o cableado con una conductibilidad del 99% a 20°C.
Las características mecánicas y eléctricas deberán ser aprobados según las Normas de fabricación ITINTEC 370.048(Calibre mm2).
El aislamiento y protección de los conductores será de PVC.
El conductor a emplearse debe tener las características particulares siguientes; Alta resistencia dieléctrica, resistencia a la humedad, productos químicos y grasas, al calor hasta la temperatura de servicio, retardante a la llama.
Estos conductores tienen como aplicación general en instalaciones fijas; edificaciones, interior de locales con ambiente seco o húmedo, generalmente se instalan en tubos conduit.
El embalaje será de 2.5 a 35 mm2 en rollos estándar de 100 metros, de 10 a 500 mm2 en carretes de madera.
...