ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Machismo Y Feminismo

fannyoro24 de Marzo de 2015

720 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

Machismo y feminismo, una idea que está a la orden del día en todo el mundo.

Una de las acciones más antiguas del hombre es el ser machista, la cual, ha sido soportada por las mujeres hasta nuestros días. A pesar de lo evolucionados que nos creemos, aún en nuestra sociedad existen acciones machistas en el trabajo, la religión

y la sociedad en general.

Las mujeres empezaron a reaccionar en el año 1970, año de la Revolución Feminista, con lo que consiguieron algunos de los derechos más importantes, no acabando por eso el machismo en nuestra sociedad pero si reduciéndose en gran número.

Feminismo: Movimiento a favor de la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres. El feminismo niega la “inevitabilidad” de la superioridad masculina tanto en el ámbito profesional como en el personal, afirmando que esta dominación masculina sobre la mujer surge no de una superioridad física o intelectual, sino de una amplia gama de estereotipos relativos al sexo.

Machismo: Discriminación a la mujer adoptada por los hombres. 

Machismo y feminismo

El movimiento feminista se basa principalmente en la igualdad de derechos y de oportunidades entre hombres y mujeres, es algo totalmente incorrecto pensar que el feminismo es radical. El feminismo significa la recuperación de la palabra de la mujer, de su propia historia, individual y colectiva, sin tabúes, sin leyes restrictivas, sin miedos. El feminismo impulsa a que se desarrolle la conciencia activa de la mujer, de todas las mujeres que se proponen saber, las mujeres han sido consideradas seres inferiores, o

dicho de otro modo “el sexo débil”.

El machista actual hasta se siente orgulloso de serlo, se siente más hombre y no puede ser eso más absurdo. El error de la mujer es creer aún que su vida, desde que nació, esta destinada a vivir en función de un hombre, de darle hijos, de atenderlo y de ser "su" mujer. Por supuesto que es importante, crear una familia y demostrarle su cariño, pero que no sea sólo eso exclusivamente, ni menos lo relacionemos a sometimiento o condena. Es muy importante que evolucionemos como seres independientes, nos eduquemos, nos conozcamos, tengamos la capacidad de tener una opinión que sea

digna de respeto, mantenernos firmes.

Sabemos que no somos iguales biológicamente pero las diferencias son las que se complementarán y se obtendrá un equilibrio.

El machismo es el conjunto de actitudes y prácticas sexistas vejatorias u ofensivas llevadas a cabo contra las mujeres. El machismo engloba el conjunto de actitudes, conductas, prácticas sociales y creencias destinadas a justificar y promover el mantenimiento de actitudes discriminatorias contra las mujeres. Algunos críticos consideran también machismo la discriminación contra hombres cuyo comportamiento, por ejemplo por tener una preferencia sexual homosexual, no es adecuadamente "masculino" a los ojos de la persona machista. También es parte del machismo el uso de cualquier tipo de violencia de género con el fin de mantener un control emocional o jerárquico sobre ellas. De hecho, el machismo es considerado como una forma de coacción no necesariamente física, sino también psicológica, siendo esta forma de expresión protectora una discriminación, ya que se ven subestimadas las capacidades de las mujeres alegando una mayor debilidad. El machismo no solo es causante directo de la violencia de género o violencia contra las mujeres, sino que a menudo lo es también de otros tipos de violencia doméstica. El machismo, asimismo, castiga cualquier comportamiento que consideren femenino en los varones, lo que es la base de la homofobia. Machismo y Feminismo son, en primera y última instancia, movimientos de reivindicación de un género por sobre otro. No son más que corrientes discriminatorias que toman al género como eje

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com