Macroeconomía Caso Japón
Enviado por Alvaro Urbina • 23 de Junio de 2020 • Informe • 991 Palabras (4 Páginas) • 87 Visitas
Tendencias de la Economía Mundial – Senior MBA 2019 - Trabajo Nr. 2
CASO: “Japan: Deficit, Deflación and Debt”
Alumno: Alvaro Urbina
Mail: urbina.alvaro@gmail.com
Número de palabras: 1000
¿Cómo evalúa el desempeño económico de Japón en las últimas dos décadas? ¿Qué es lo que anda mal? ¿Es un problema estructural de oferta o un problema de demanda?
La visión que tenía sobre Japón previo a leer y enfrentar este caso, eran completamente diferentes, al ser la 3era economía a nivel global asumía que sus indicadores macroeconómicos PIB, inflación, desempleo, entre otros, tenían un comportamiento similar a las naciones del G5.
Tras la segunda guerra mundial, Japón experimento un rápido crecimiento económico, con tasas de crecimiento de 9% entre 1956-1973, “milagro japones”, convirtiéndose en unos de los países mas ricos del orbe durante la década 80, pero la situación económica comenzó a ser diametralmente opuesta en los 90, un lento crecimiento de su economía, alternados con años de recesión y una deflación que perdura hasta hoy. Este contexto explica porque Japón es el país más endeudado del mundo, con una deuda pública del 231% del PIB en 2015 y se proyecta que estas cifras serán mayores para este año.
El estado deprimido de la economía daño el sistema bancario y la mala salud del sistema bancario está impidiendo la recuperación económica. A finales de los 90 Japón vivió la principal crisis del sector financiero, que llevo a una gran contracción de su economía. Al hacerse público la quiebra de bancos y casas de valores genero el pánico en las personas quienes comenzaron a retirar sus fondos en estas instituciones. Los problemas bancarios llevaron a una crisis crediticia que deprimió el empleo y la inversión.
Dentro los factores endémicos que podría incidir en el desempeño económico debo mencionar:
- Crisis demográfica, en la última década en Japón se observa una caída en la población, existe una caída en el segmento de edad laboral en 10 millones aprox. al 2018, la tasa de natalidad baja dramáticamente a 1,4, muy por debajo de la tasa de reemplazo, la cantidad de personas que se jubilan es mayor que la entra al mercado laboral. Esto se ve agravado por las restricciones a la inmigración, al 2016 era del 1,8%. Finalmente, la esperanza de vida en niveles récord, aumentando la carga de los sistemas de salud y de pensiones.
- Disminución de la productividad, por políticas laborales rígidas y estrictas en temas salariales, “trabajos de por vida”, determinados por la edad del trabajador y no por su productividad, las cuales hipotecaban el crecimiento futuro de las empresas al no poder contratar ejecutivos más jóvenes y competentes.
- Terremoto e Independencia energética, la energía nuclear permitió a Japón minimizar las importaciones de combustibles fósiles por muchos años, hasta el terremoto de Tohoku, donde el consumo de energía nuclear en su matriz energética paso de un 30% al 5%, este cambio llevo a que esta isla tenga los precios de energía más altos del mundo.
- Todos los factores antes expuestos dan cuenta de un problema estructural de demanda, donde la política monetaria expansiva no tuvo el impacto esperado en el aumento del consumo ni en el nivel de precios, dada la cultura del ahorro.
¿Cómo evalúa el actuar del BOJ en este periodo?
El BOJ ha tomado políticas monetarias tanto restrictivas como expansivas dependiendo de la presión inflacionaria que estén viviendo, dado su objetivo de lograr la estabilidad de precios.
Dada que la recuperación económica no fue sostenible en el tiempo con tasas de interés cero, el BOJ opto por recurrir a medidas de expansión monetaria QE, compras de activos con el objetivo de estimular el crecimiento económico. Con esta medida la base monetaria se incremento del orden de un 50%, pero no fue suficiente para inducir una recuperación económica, en términos de aumento de la inflación. Quizás la falta de autonomía de esta entidad condiciono una ejecución mas agresiva de compras de activos no gubernamentales, la adopción de metas claras de inflación podría haber llevado a un mejor resultado.
...