ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Masculinidades


Enviado por   •  23 de Agosto de 2022  •  Tarea  •  840 Palabras (4 Páginas)  •  41 Visitas

Página 1 de 4

Género y Sociedad- Lic. en Educación UNAHUR

Masculinidades

1) Revisen el concepto de
masculinidad hegemónica que aprendimos en esta clase. Escriban una posible definición teniendo en cuenta los aportes de los/as especialistas y lo discutido en la clase.

2) Vean nuevamente la escena de la película
“17 otra vez” (2009) que aparece en el minuto 11.00 del capítulo “La masculinidad”, del programa Estamos acá.

3) Analicen la escena visualizada utilizando los conceptos de
masculinidad hegemónica, subordinación y complicidad. Es importante que tengan una mirada crítica, es decir que no tomen partido por ninguno de los dos personajes. El desafío es correrse del lugar de decir si algo está bien o mal para analizar lo que sucede lo más objetivamente posible (¡con esto quiero decir que también piensen críticamente al personaje de Zac Efron!). Tengan en cuenta que el concepto de hegemonía nos habla de relaciones de poder, de jerarquías y de equilibrios inestables.

1)         Podríamos definir a la “masculinidad hegemónica” como el ideal a cumplimentar por parte de las personas que nacen con “biológicamente varones” y que se encuentra en total oposición del ideal de “feminidad”. Es una construcción social, fundamentada en el biologicismo y es un modo de comportamiento que predispone a las personas que integran este territorio identitario a desarrollarse socialmente de una manera determinada y con esto establece una jerarquía entre varones y mujeres, pero también entre varones con diferenciadas características que los acercan o los alejan de ese ideal de masculinidad hegemónica.

Debemos interpretar a la masculinidad no solo como idea en el plano de la subjetividad o la forma de razonamiento, sino como un dispositivo de control que se hace carne no solo en el plano de los signos sino que impacta en la forma en la que nos vinculamos con otres pero también con nosotres.

Otro aspecto a destacar es la doble interacción entre reproducción y disciplinamiento para el sostenimiento de las relaciones basadas en los géneros, claramente desiguales en amplios aspectos comprobables, sino también en la forma en la que esa jerarquía de dominación se sostiene. La principal herramienta de disciplinamiento es la violencia, intrínsecamente vinculada con la idea de masculinidad, como principal fuente de poder contra otres “más débiles”.

También es interesante reflexionar sobre el rol de la sociedad, las instituciones (sociales, deportivas, culturales, religiosas, económicas), las grandes corporaciones y los Estados en la reproducción y profundización de estas lógicas de género basadas en la desigualdad, el biologicismo y una mirada binaria de la vida basada en la oposición y la dominación.

La masculinidad establece formas físicas, emocionales, vinculares, laborales, deportivas, culturales, sexuales, identitarias, y un largo etcétera, de cómo hay que ser varón. Es una matriz internalizada en la psiquis, es abstracta pero se materializa en cada vínculo, en cada conducta, en cada sentido común que nos hace leer el mundo desde su óptica.

Algunas características fuertemente asociadas a la masculinidad son: fuerza-potencia-virilidad-protección-proveer-heterosexualidad obligatoria, funcional desde la mirada capacitista-aguante-resistencia-caracter-sexualmente activo-distante-irresponsable afectivamente-imposibilitado para el cuidado-”conquistador”/acosador.

3)        Es una escena que da cuenta clara y concreta de cómo se ejerce la masculinidad y que sucede entre pares varones en relación a la subordinación. Un varón hegemónico como desarrollamos en el primer apartado, en conflicto con otro varón hegemónico por la defensa de otro varón que en esta categoría sería inferior porque no puede defenderse. Rápidamente en el discurso podemos encontrar algunas de las “ideas” que sostienen a dicha masculinidad hegemónica en detrimento de otras ideas asociadas a otras personas que no son varones:
-Jerarquia Padre-Hijo
-Feminidad como insulto
-Varon con alto grado de responsabilidad por ser el capitán del equipo
-Posible homosexual reprimido
-Pene pequeño, complejo de inferioridad que equilibra con su violencia.
-Problemas de desarrollo mental.

También es clave reconocer que la estrategia “de defensa” es claramente basado en las jerarquías buenos y malos varones, o mejor dicho suficientes o insuficientes ya que a lo largo de su discurso utilizo otras “identidades” para bajar la calidad de su masculinidad, basándose en discursos de odio o que refuerzan las desigualdades de género. Pero, a su vez, es importante dimensionar que en ese conflicto entre varones también hay una instancia de complicidad machista relacionada con la cofradía o corporación masculina, donde se aceptan dichos discursos para invalidar a otres y poder someterlos simbólica y socialmente. Es en la posibilidad de subordinación ese miedo latente a no corresponder con el ideal de varón y ser leído como un varón “incompleto”.

Otra cuestión a destacar es el rol de quienes asistieron al “espectáculo”, porque siempre la expresión de masculinidad como la que vimos en el recorte, es una demostración hacia quienes miran, quienes oyen, quienes de alguna manera son formas de evaluación constante de que tipo de persona (travesti-trans-mujer-maricas-gays-tortas-varones-etc.) en relación al ideal que hay de esa identidad política, somos. Pero son también responsables de la validación social, de que lugar en la jerarquía de poder y sometimiento nos encontramos, lo social como herramienta de disciplinamiento para la reproducción y el sostenimiento de la idea, de masculinidad hegemónica en este caso, internalizada en las personas de una comunidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (53 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com